ASENSE-A TAMBIÉN REIVINDICA UNA ACCESIVIBILIDAD UNIVERSAL EN SEVILLA





ASENSE-A APOYAMOS LA MARCHA PARA

UNA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN SEVILLA

Publicación: 06 de diciembre de 2019

La accesibilidad universal es condición necesaria para garantizar que CUALQUIER PERSONA, y no sólo aquellas con algún tipo de diversidad, tenga fácil acceso a todo cuanto necesite para su desarrollo vital en la sociedad. Es decir, la accesibilidad universal garantiza que la igualdad de oportunidades sea un hecho y no una mera intención.

Existe un amplio tejido legislativo encaminado a garantizar el DERECHO a la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, «los ajustes razonables» se tendrían que haber realizado en todos los espacios, bienes y establecimientos construidos con anterioridad a 2010 para hacerlos accesibles y por tanto inclusivos, antes del 4 de diciembre de 2017.

Hace dos años que expiró el plazo y seguimos prácticamente igual.

La dejadez de las instituciones, en concreto el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, está favoreciendo esa vulneración de derechos humanos por no cumplir con la legalidad, pues a partir de ese 4 de diciembre todos los espacios, bienes y establecimientos no accesibles son ilegales. Se suele apelar al factor económico para justificar esta inacción, pero realmente lo que hay detrás es una tremenda negligencia institucional, al ser la administración quien no cumple la normativa y tampoco vela porque otros la cumplan.

En el caso del Ayuntamiento, además de no cumplir el anterior Decreto, sigue concediendo licencias de obras y apertura a nuevos entornos e infraestructuras que no cumplen los requisitos de accesibilidad. Es el caso de la comisaría de Bellavista o el nuevo Centro Comercial Lagoh con sus cines de reciente inauguración.

Por todo ello, bajo el lema “Hoy las barreras somos nosotras”, las Asociaciones Eliminando Barreras y ViaAndalucía en colaboración con la Asociación de mujeres con diversidad funcional Azaar organizaron una marcha protesta el día 4 de diciembre de 2019 para reivindicar la Accesibilidad Universal y Diseño para todas las personas y recordar, que no celebrar, el segundo aniversario de aquel día de 2017.

ASENSE-A, como representante de las Personas con Enfermedades Neuromusculares y directamente afectadas por el incumplimiento sistemático de la normativa existente sobre accesibilidad, no podía faltar a esta cita y allí estuvimos.

A la izquierda José Luis Aranda – Tesorero ASENSE-A 

A la derecha José Luis Aranda – Tesorero ASENSE-A 

La marcha, en un tono festivo y reivindicativo, se realizó desde Puerta Jerez hasta la Plaza Nueva, manteniendo el tráfico del Metrocentro cortado desde la 18.30 hasta las 21.00 de la noche, exigiéndole al Ayuntamiento de Sevilla:

En definitiva, EXIGIMOS al Ayuntamiento QUE CUMPLA la legalidad impuesta por la legislación en materia de accesibilidad universal y NO PERMITA LA ILEGALIDAD en nuestra ciudad,

 

¡¡¡ACCESIBILIDAD UNIVERSAL YA!!!