Los susurradores profesionales dan varios consejos:
-Podéis susurrar muchas cosas: un poema, cuento, un trabalenguas o una canción.
-Lo bonito es que lo hagáis bien y que regaleis unos instantes de poesía a la otra persona
-Debéis pensar en algo que os guste, que hayáis leído o escuchado y que os gustaría decir. Cualquier palabra es susceptible de ser susurrada.
-Si conocéis lo que vais a susurrar, podéis cerrar los ojos. Será más fácil que os transporte a dónde queráis llevar al que os escucha.
-Procurad que la belleza esté presente.
-Si os lo proponéis, conseguiréis multiplicar los sentidos. De los cinco posibles, se pueden alcanzar hasta diez.
-Cuidad el susurro, es frágil. Podéis acariciarlo o meterlo en una urna de cristal, protegedlo de alguna manera. Seguro que encontráis la forma. Fuente
Recopilamos los textos que el alumnado ha preparado para susurrarse mutuamente. Pueden ser poemas, canciones, trabalenguas... Además del texto aparece el nombre del autor (si lo tiene) y el nombre del alumno/a.
Arrigorriagako Eskola Aitor Agirre, Kepa Alvarez, Eider Martinez, Ane Ugalde eta Uxue Zarandona. Lehen Hezkuntza 5. maila Lengua castellana , Plastika IES Arrigorriaga BHI Isabel Valín, Amaia Iztueta, Piedad Aurrekoetxea, Marian Calvo . DBH 3C eta 4C Lengua castellana Plastika, Tekno Arlo Soziolinguistikoa