ANDRA MARI ESKOLA

¡BIENVENIDO! ¡Entra y conoce nuestra escuela!

HORARIO

De lunes a viernes:

De 9:00 de la mañana a

 16:00 de la tarde

¿DÓNDE ESTAMOS?

SARATXAGA

Saratxaga está en la carretera de Zientoetxe, la que va a la Playa de Azkorri. Allí están nuestros alumnos/as más jóvenes, de sólo 2 ó 3 años.




ANDRA MARI 

Algunos dicen que nuestra escuela está muy lejos. La verdad es que desde el centro de Getxo, o desde las estaciones del metro, la distancia es bastante grande. Pero por otra parte, el mar, los prados, los caseríos y los árboles están muy cerca. ¡Y eso también es importante!



PRESENTACIÓN

Andra Mari es una de las ocho escuelas públicas que hay en el municipio de Getxo. Está situada en la parte Norte de su territorio y concretamente en el barrio de Santa María de Getxo.

Su zona de influencia limita, por un lado, con los municipios de Sopelana y Berango y, por otro, con la calle Bidezabal empezando en este punto la zona de influencia con otras escuelas de Getxo.


La mayor parte de nuestros alumnado viene de Getxo, siendo unos pocos solamente los que acuden  de otros municipios, sobre todo al modelo B, ya que no tienen esta oferta en su municipio. En general, podemos decir que el nivel socio-económico de las familias es medio-alto.

La infraestructura del centro está dividida  en dos grupos de edificios:

En el principal, situado en la calle Peña de Santa Marina, tiene sus clases el alumnado de 4 y 5 años de Infantil y el de Primaria. También se encuentran la dirección, secretaría, las bibliotecas, el comedor, las aulas de informática, de música, de usos múltiples, de psicomotricidad y la radio escolar. Este edificio fue parte del colegio privado  “Miguel de Unamuno” que pasó a la red pública en el año 1981. Unos años después se construyó un polideportivo frente a él para uso del alumnado de la escuela y de los equipos deportivos de Getxo.


El segundo edificio, conocido como Saratxaga y situado en el barrio del mismo nombre, se encuentra a un kilómetro aproximadamente del principal, en la carretera de Azkorri. Lo componen un edificio de tipo hexagonal y una antigua escuela de barrio y en él tiene sus aulas el alumnado de 2 y 3 años, así como sus dependencias complementarias, comedor, salas de psicomotricidad y usos múltiples.


Actualmente el centro tiene alrededor de 580 alumnos/as, 52 profesores/as y alrededor de 30 trabajadores/as no docentes (conserjes, cuidadoras de autobús, responsable y cuidadores/as de comedor...). El alumnado se reparte en tres líneas, es decir; hay tres grupos de alumnos/as por cada nivel, con alguna excepción. Dos líneas son de modelo D y una de modelo B. 


La escuela está bastante alejada del núcleo de población por lo que se hace necesario el uso de servicios complementarios. Así pues, la mayor parte del alumnado (90&percent;) es usuario del comedor y del transporte. Estos servicios, absolutamente necesarios, condicionan notablemente y hacen más complicada la organización de la escuela. 


La asociación de padres y madres APYMA cuenta con unos trescientos socios entre los progenitores de la escuela. Entre otras actividades, organiza la fiesta de fin de curso y las actividades extraescolares, siendo muy alta la participación de  alumnos en estas últimas. Hay también un “grupo de montaña” que organiza salidas. Así mismo, la asociación presta apoyo  en diversos proyectos y actividades de la escuela. 


De acuerdo con el Proyecto Curricular de Centro (PCC) actual, el modelo B y el D sólo se diferencian en la asignatura de matemáticas, que se imparte en euskera en modelo D y en castellano en modelo B en los ciclos 2º y 3º de Primaria. Además, se potencia el plurilingüismo usando el inglés, a partir de 3º de Primaria, como lengua vehicular para impartir algunas clases.


La escuela participa en muchos proyectos y experiencias pedagógicos, tales como: radio escolar, biblioteca en horario extraescolar, mejora continua de la Calidad en la Enseñanza, Normalización Lingüística, utilización de tecnologías de información y comunicación, etc.

 

Nuestro alumnado continúa la escolaridad en el instituto Aixerrota, situado junto a nuestra escuela, donde se juntan con alumnos/as  de otros centros de Getxo.

HISTORIA DE ANDRA MARI

De sobra son conocidos la multitud de cambios  que de entonces aquí se han ido produciendo  en el mundo educativo, competencias educativas que  el Gobierno Vasco ha ido desarrollando, proceso de euskaldunización, innovaciones metodológicas y tecnológicas, cambios promovidos y leyes desarrolladas cara a la remodelación interna de los centros, (LEPV),… y todo ello con una incidencia clara en nuestro centro.

Hay que decir, tal y como comentábamos anteriormente,  que ha sido tradición entre nosotros/as el demostrar una clara actitud innovadora ante los retos que se han ido presentando. Los cambios que anteriormente citábamos, entre otros muchos, son fiel reflejo de la personalidad definida de Andra Mari Ikastetxea y consecuencia de ese espíritu innovador que le caracteriza.


Así pues, podemos resaltar los siguientes acontecimientos como los más reseñables en la  corta historia de nuestro centro:


En estos últimos años el centro se ha visto inmerso en un proceso de digitalización y hoy en día cuenta con un grado de madurez medio dentro del programa "Modelo Tecnológico" del Gobierno Vasco. 

MISIÓN DEL CENTRO

La misión del Centro escolar Andra Mari de Getxo es la de formar personas en su globalidad, basándose  en el desarrollo de las competencias propias de los  alumnos y alumnas y en la vivencia en valores, educando en la convivencia, con espíritu crítico, fomentando la autoestima y con una buena formación académica. A este fin se desarrollarán las siguientes líneas de trabajo:

1.- Mejorar el proceso de Enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta, especialmente, los siguientes aspectos:

2.- Sistematizar e interiorizar valores y actitudes adecuadas, trabajando el desarrollo emocional de cada uno y las habilidades necesarias para la convivencia.

3.- Mejorar la organización del Centro.

·         Teniendo en cuenta las necesidades del centro, se marcarán las prioridades y se concretarán las tareas que se deberán  llevar a cabo.

·         Las decisiones serán consensuadas, respetando y cumpliendo los compromisos acordados.

·         Se evaluará el cumplimiento de los compromisos tomados.

·         Serán más las  personas que asuman la responsabilidad de liderazgo.

4.- Fomentar la participación de las familias en la vida del centro y mejorar la comunicación entre todos los estamentos de la comunidad escolar (profesorado, familias, alumnos y alumnas, personal laboral  educativo  y personal no docente). Se recogerán sus inquietudes y se tendrán  en cuenta sus aportaciones y experiencias fortaleciendo  el trabajo en equipo en un ambiente agradable.

5.- Mejorar la actividad profesional del profesorado para responder a las demandas de la sociedad, tomando como base la formación y la innovación, tanto a nivel de centro como trabajando en red.

6.- Mejorar nuestra infraestructura y oferta de servicios para que sean prácticos, accesibles y atractivos.

La visión del Centro Andra Mari para los próximos cinco años es  ser un referente en el entorno, basándonos en  unos principios pedagógicos consensuados y llevando a cabo una mejora continua en la comunidad escolar. El espíritu del  diálogo será  nuestro pilar principal, donde todos nos sintamos a gusto, cómodos,  integrados y respetados.

OFERTA EDUCATIVA

Nuestro centro abarca toda la Educación Infantil y la Educación Primaria, que va desde los 2 años hasta los 12 años.

Ofrecemos Modelos B y D en Infantil y Primaria a partir de cuarto de primaria. Hasta el tercer curso de primaria solamente ofrecemos el modelo D. El modela B está desapareciendo poco a poco de la escuela.

Cuando nuestros/as alumnos/as terminan la Educación Primaria, continúan sus estudios en el Instituto Aixerrota, que se encuentra anexo a nuestro centro, hasta terminar Bachillerato.

INSTALACIONES Y RECURSOS

Laboratorio

Aula de informática

Polideportivo

Comedor

Patio cubierto

Aula de psicomotricidad

Aula de teatro

Biblioteca pequeña

Biblioteca grande

Comedor de Saratxaga

Aula de psicomotricidad de Saratxaga

Patio de Saratxaga