Lunes, 20 de octubre
Como cada lunes, al comenzar la semana, traemos a nuestra oración de la mañana el Evangelio de ayer, domingo.
Evangelio según San Lucas (18, 1-8)
Les decía una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario”. Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”». Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».
Palabra de Dios
REFLEXIÓN:
Ser mujer, viuda y con pocos recursos, determina ser alguien insignificante en esa sociedad; pero a pesar de ello su persistencia le hace buscar la justicia.
Pienso en mi vida, en las dificultades con las que me encuentro cada día.
¿Qué situaciones, personas me ayudan en mi día a día a no perder la esperanza? Tráelas aquí, ahora y agradece su presencia.
Fuente: Hijas de la Caridad.
Martes, 21 de octubre
La canción Ojalá de Beret reflexiona sobre la búsqueda de ser uno mismo y la importancia de vivir con sinceridad, a pesar de las dificultades. La letra habla de la necesidad de enfrentar la realidad, dejar atrás las mentiras y ser fiel a uno mismo. El estribillo, en particular, transmite un sentimiento de anhelo por la autenticidad y la libertad de ser quien realmente eres, sin miedo a las expectativas de los demás. Por ello, escuchémosla, pensando en nuestro objetivo trimestral de la agenda.
https://www.youtube.com/watch?v=QpJ2Dm2Jb2w
Fuente: YouTube
Miércoles, 22 de octubre
¡Buenos días!
Seguimos recordando el objetivo trimestral ”Ser líder en la verdad”. En un mundo donde la mentira y la imagen es lo que tantas veces cuenta, estamos llamados a ser auténticos y a mostrar la verdad sin miedo. Por ello, es importante aprovechar las oportunidades que la vida nos ofrece y no dejarlas pasar por nuestras inseguridades y miedos.
LAS PROMESAS DEL ÁNGEL
Un ángel le había anunciado a un hombre que le esperaba un futuro maravilloso: tendría oportunidad de hacerse muy rico, alcanzaría gran notoriedad y se casaría con una hermosa mujer con la que formaría una gran familia. Sin embargo, toda su vida esperó que lo que le había prometido se cumpliese y murió solo y pobre. Cuando llegó a las puertas del cielo, se encontró con el ángel y le soltó: “¡Nada de lo que me auguraste se cumplió!”. “Yo no te prometí nada, sino que tendrías oportunidades de conseguirlo”, le explicó el ángel.
Ante el desconcierto de aquel hombre, prosiguió con su explicación: “¿Recuerdas que tuviste la idea de montar un negocio, pero a última hora te echaste atrás por miedo al fracaso? Pues años más tarde, un hombre puso en marcha el proyecto y hoy es multimillonario. Igual pasó cuando en tu ciudad hubo aquel devastador terremoto y te quedaste en casa para que no te robaran. Fue la ocasión de haber ganado fama de ciudadano ejemplar. Y, por último, aquella guapa pelirroja a la que no te acercaste pensando que te rechazaría podía haber sido tu esposa y madre de tus hijos”. Reflexionemos: a menudo se nos ofrecen oportunidades en la vida pero, como este pobre hombre, las dejamos pasar por nuestros miedos e inseguridades.
Fuente: El rincón del pensamiento - Pronto. Ilustración: Alberto Vázquez.
Jueves, 23 de octubre
La canción "Transparente" de la Hermana Glenda es una profunda reflexión sobre la necesidad de vivir en la verdad de Dios. Habla de cómo el mundo nos invita a la hipocresía y a vivir de las apariencias, pero la fe nos llama a ser transparentes, a no ocultar nuestras fragilidades y a mostrar la luz de Cristo sin máscaras. Por ello, escuchemos atentamente.
https://www.youtube.com/watch?v=l3WMLC6XWXI
Fuente: YouTube
Viernes, 24 de octubre
El 24 de octubre es el Día de las Naciones Unidas, fecha en que se conmemora la entrada en vigor de la Carta de la ONU en 1945, marcando oficialmente el nacimiento de la organización. Esta jornada busca dar a conocer los fines y los logros de las Naciones Unidas, fomentando la cooperación internacional y la reflexión sobre los grandes problemas mundiales.
Por ello, leamos esta historia.
GLOBOS
Hacía días que había llegado a la feria del pueblo un vendedor de globos que siempre tenía clientes alrededor, porque sabía cómo atraer su atención. Un niño negro, que se pasaba las horas muertas delante de él, vio cómo soltaba un globo rojo que todos los presentes contemplaron mientras ascendía lentamente y se perdía por detrás del campanario de la iglesia. Aprovechando la expectación que se había creado, fue soltando, uno tras otro, un globo azul, después uno verde, más tarde uno amarillo y uno lila, otro blanco…
Todos remontaron el vuelo como había hecho el rojo y, empujados por una suave corriente de aire, se hicieron cada vez más y más pequeños, arrastrando tras de sí la mirada ilusionada de grandes y pequeños.
Mientras los demás miraban al cielo, el niño negro no perdía de vista un globo negro que el vendedor aún sujetaba en su mano. Tras armarse de valor, se acercó y le preguntó: “Señor, si soltara el globo negro, ¿subiría tan alto como los demás?”. Entonces, el vendedor, entendiendo lo que en realidad quería preguntarle el niño, soltó el globo y le respondió:” No es el color lo que lo hace subir, hijo. Es lo que hay dentro”. Porque, a pesar de las diferencias externas, por dentro todos somos iguales.
Fuente: El rincón del pensamiento - Pronto. Ilustración: Alberto Vázquez.