Primer Contacto
El vínculo con la comunidad comienza formalmente el día 28 de abril del 2021, en esta ocasión se genera el primer contacto con el agente clave Don Marcelo Catalán, director electo de la compañía y quien es y será fundamental para el trabajo que se pretende realizar en el año 2022. Este primer acercamiento por el contexto COVID anteriormente mencionado fue realizado por la intermediaria con la comunidad vía WhatsApp y llamada telefónica, aquí se le presentó a Don Marcelo el equipo de trabajo y el proyecto a realizar, explicándole a grandes rasgos en qué consiste el diagnóstico participativo. Es en esta instancia cuando se agenda la primera reunión vía Zoom, plataforma que se reemplazó por Google Meet en las actividades futuras ya que la comunidad estaba más familiarizada con ella, además de poseer ventajas comparativas al momento de registrar en formato audiovisual las reuniones.
Tanto el agente clave como el grupo de estudiantes pudo plantear en esta instancia sus expectativas, quedando satisfechos con la propuesta de trabajo a realizar, sentando las bases para las actividades futuras
Recolección de Información
Posterior a concretar un vínculo y comunicación vía telemática se procedió a comenzar el trabajo del diagnóstico participativo, siendo el primer paso recolectar información de la comunidad. Se implementaron principalmente cuatro métodos para esta tarea:
Etnografía Virtual: Se investigó información disponible en fuentes digitales, enfatizando la página web de bomberos a nivel nacional y el perfil de instagram de la cuarta compañía (@cuarta.cbsf). Esta metodología favorece el acercamiento a la comunidad, como también la obtención de información necesaria para el óptimo desarrollo del trabajo.
Análisis de documentos: Se investigaron documentos facilitados por la compañía, entre los que se destacan el listado oficial de bomberos, el que permitió conocer y caracterizar a la comunidad, también se analizó el libro del centenario de la compañía, desde donde se pudo extraer información relacionada con la historia de la compañía.
Entrevistas: Se realizaron cuatro entrevistas a través de las plataformas Zoom y Google Meets con miembros de la cuarta compañía y la totalidad del grupo estudiantil, en donde se pudo extraer información de relevancia para conocer la comunidad desde un punto de vista interno, sus expectativas respecto al trabajo a realizar y las posibles problemáticas que se pudiesen abordar en conjunto.
Encuestas: Se realizó una encuesta utilizando la plataforma virtual Google Forms (también hubieron copias físicas para aquellos miembros que lo prefirieron) con el fin de conocer aspectos personales de todos los miembros de la compañía, desde sus opiniones personales y factores que afectan su salud y la de la comunidad.
Priorización
Posterior a la recolección de información por medio de etnografías, entrevistas y encuestas, se logró identificar tres problemáticas presentes en la mayoría de los relatos y que fueron confirmadas tras la aplicación de la encuesta, definiéndose como aquellas que se continuarán trabajando el siguiente año
Ya en el año 2022, se realiza la priorización de los problemas encontrados previamente, para lo cual se utilizaron metodologías de carácter activa-participativa en las cuales el grupo humano analizado tiene un rol principal en la ejecución de las herramientas.
Esta se inicia con una instancia de práctica el día 28 de abril, en la cual se descartan problemas en conjunto con la directiva en base a criterios de factibilidad y eficiencia, quedando como problemática a analizar la "Falta de adhesión al autocuidado en salud", llevando a cabo la aplicación de la metodología conocida como "árbol de problemas" permitiéndonos ordenar en una forma lógica las causas y consecuencias asociadas a la problemática de interés, es relevante mencionar que toda la instancia no era representativa de toda la compañía debido a la baja concurrencia, por lo que se utilizó como una oportunidad de probar la herramienta.
Posteriormente se realiza la verdadera priorización, esta se lleva a cabo el día 24 de mayo en conjunto con la comunidad en aras de salvaguardar sus intereses y responder a preguntas que sus miembros posean. La reunión se realizó a las 20:00hrs ya que este era el horario que poseía mayor disponibilidad de parte de la comunidad, a la instancia asisten 3 integrantes del grupo y 24 bomberos (activos), la alta convocatoria significó que esta sesión fue una oportunidad de escuchar múltiples opiniones que nutrieron la actividad, asegurando la representatividad de la compañía. Durante todo este periodo se mantuvieron medidas de seguridad ante el contexto pandémico en el que la intervención se vio envuelta.
Se usó el método de Hanlon, técnica que permite discriminar prioridad entre problemáticas en base a 4 Factores: Magnitud del problema, Gravedad del problema, Eficacia de la solución y Factibilidad de la solución, nuevamente resultando como problema prioritario la Falta de adhesión y autocuidado en Salud.
Finalmente se construyó un árbol de problemas aprovechando información recolectada hasta la fecha, además de aquella conseguida en la aplicación de la Matriz de Hanlon
Sin embargo el nombre de esta problemática debió ser modificado a Postergación del autocuidado en salud tras recomendación del equipo docente durante una de las múltiples retroalimentaciones realizadas durante el año.