En primer lugar, están las variables de oferta, las cuales permiten modificar la capacidad de producción a través de la programación de horas extras, contratación de trabajadores eventuales, subcontratación de unidades y acuerdos de cooperación.
En segundo lugar, están las variables de demanda, las cuales pueden influir en el comportamiento del mercado mediante la publicidad, el manejo de precios, promociones, etc.
Así mismo, existen varias estrategias para la elaboración del plan agregado, las cuales han sido clasificadas así:
Estrategias puras:
• Mano de obra nivelada (con empleo de horas extras o trabajadores eventuales)
• Estrategia de persecución, adaptación a la demanda o de caza: (con o sin empleo de
la subcontratación).
• Estrategias mixtas:Se realizan mezclando varias estrategias puras.
Debido a las diferentes estrategias quese pueden adoptar, se debe obtener un plan que satisfaga las restricciones internas de la organización y a la vez mantenga el costo de utilización de los recursos lo más bajo posible.
En cuanto a las técnicas existentes en la elaboración de planes agregados, las más renombradas son las siguientes:
1. Métodos manuales de gráficos y tablas
2. Métodos matemáticos y de simulación: programación lineal (método simplex ymétodo del transporte), programación cuadrática, simulación con reglas de búsqueda(Search Decision Rules) y programación con simulación.
3. Métodos heurísticos: método de los coeficientes de gestión, método PSH (ProductionSwitching Heuristic), reglas lineales de decisión (LDR) y búsqueda de reglas dedecisión (SDR)