Arraigados en la colaboración: sentando las bases para la filantropía en la República Dominicana 

El 30 de abril del 2025 vivimos un momento histórico para la filantropía dominicana.

Por primera vez, más de 100 personas provenientes de distintos rincones del país —representantes de fundaciones, empresas, universidades, organismos internacionales, instituciones públicas y organizaciones comunitarias— se reunieron en un mismo espacio para reflexionar colectivamente sobre el presente y el futuro de la generosidad organizada en nuestro país.

El encuentro nacional de filantropía, organizado por AFS Intercultura y GivingTuesday República Dominicana, con el respaldo de WINGS y la Unión Europea, fue mucho más que una jornada de presentaciones y talleres. Fue el punto de partida de una visión compartida: la de construir un ecosistema filantrópico más conectado, competente, confiable y con capacidad para sostener el cambio.

Las 4C: una brújula para la acción

Guiamos nuestras conversaciones alrededor de las 4C —capacidad, competencia, conexión y credibilidad— que representan pilares fundamentales para fortalecer la infraestructura que da soporte a la filantropía.

Estas no son categorías abstractas. Reflejan necesidades reales que enfrentamos día a día: la escasez de recursos estructurales mínimos, la urgencia de mejorar nuestras habilidades y conocimientos, la necesidad de trabajar en red con otros actores, y el imperativo de cultivar la confianza pública a través de prácticas transparentes y éticas.

Desde estas dimensiones surgieron propuestas audaces y necesarias: la creación de una entidad articuladora nacional, programas de formación técnica, plataformas digitales colaborativas, estándares voluntarios de transparencia, y encuentros periódicos que mantengan vivo el diálogo intersectorial.

Más que ideas: una nueva energía colaborativa

Más allá de las propuestas —que fueron muchas y valiosas—, lo que más me conmovió fue el espíritu de colaboración que se respiró durante toda la jornada.

La disposición a escuchar, a cuestionar y a imaginar soluciones  juntos fue evidente. Hubo una energía colectiva que nos recordó que sí es posible articular sectores diversos cuando compartimos una causa común.

Esa causa es clara: lograr un desarrollo justo, inclusivo y sostenible para nuestro país. Y en esa misión, la filantropía puede —y debe— jugar un rol más activo, más estratégico y más confiable.

Lo que sigue: hoja de ruta y compromiso

Este encuentro no fue un punto final. Fue un punto de partida.

En las próximas semanas, conformaremos un grupo de trabajo intersectorial con los moderadores y líderes que participaron del encuentro. Este equipo será responsable de validar y enriquecer las propuestas generadas, así como de construir una hoja de ruta nacional que oriente el fortalecimiento del ecosistema de apoyo a la filantropía en la República Dominicana.

Dicha hoja de ruta será compartida con actores clave de distintos sectores y se nutrirá también de experiencias internacionales gracias a la colaboración con WINGS y otros aliados globales.

Una nueva narrativa para la filantropía

Quedó claro que necesitamos hablar de filantropía de una manera nueva.

La filantropía no es caridad puntual ni reacción improvisada. No es filantropía lo que se hace sin enfoque, sin transparencia, o sin conexión con las causas estructurales de los problemas sociales.

Creemos en una filantropía que no solo responde, sino que transforma. Una generosidad radical que se vuelve sostenible porque está sostenida por estructuras colectivas, éticas y colaborativas.

Gratitud y futuro compartido

Gracias a todas las personas que hicieron posible este encuentro. Gracias a quienes participaron con generosidad, ideas, tiempo y compromiso.

Lo que comenzó como una conversación, ya se está convirtiendo en un movimiento. Y estoy convencido de que lo mejor está por venir.


Pablo Viñas Guzmán 

Director Ejecutivo AFS

Líder Global de GivingTuesday para República Dominicana