Según WINGS, la filantropía se define como "el uso privado de recursos para el bien público". Es un compromiso intencionado y voluntario, ejercido por individuos, familias, empresas u organizaciones, para contribuir a la transformación positiva de la sociedad.
Implica la movilización de recursos financieros, humanos, intelectuales o sociales, y se manifiesta a través de:
Donaciones monetarias
Voluntariado
Creación de fundaciones
Apoyo técnico o profesional a causas sociales
Inversión social corporativa
La filantropía moderna se concibe como una herramienta estratégica y sostenible para abordar las causas estructurales de los problemas sociales y promover el desarrollo humano.
No es caridad reactiva ni puntual: la filantropía va más allá de dar "de lo que sobra" frente a emergencias.
No es marketing social: aunque puede convivir con la comunicación institucional, la filantropía no es un recurso para mejorar la imagen empresarial.
No es intervencionismo: la buena filantropía respeta las capacidades locales, promueve la participación y evita relaciones verticales.
No es acción aislada: requiere articulación con otros actores del ecosistema (gobierno, academia, sociedad civil, sector privado).
No es el gasto público ni la ejecución directa de fondos estatales.
AFS es una organización internacional sin fines de lucro con más de 100 años de trayectoria, presente en más de 110 países. En República Dominicana, AFS promueve la ciudadanía global activa, la educación intercultural y el voluntariado a través de programas educativos, de intercambio y de formación para el cambio social.
AFS Intercultura es una de las entidades organizadoras del Encuentro Nacional y lidera el proyecto Red Filantrópica RD junto a GivingTuesday.
WINGS (Worldwide Initiatives for Grantmaker Support) es una red global de organizaciones, entre las que está AFS Intercultura, Inc., que apoyan a la filantropía y la inversión social. Facilita el aprendizaje, la conexión y la colaboración entre más de 200 miembros en más de 50 países.
WINGS impulsa estrategias para fortalecer ecosistemas filantrópicos, promover marcos regulatorios adecuados y fomentar buenas prácticas en el sector.
Este proyecto se desarrolla con su respaldo técnico y financiero, junto a la Unión Europea.
GivingTuesday es un movimiento global de generosidad que promueve acciones solidarias de toda índole: a través de donaciones, voluntariado, apoyo a causas sociales o gestos cotidianos de ayuda.
Nacido en 2012 en Estados Unidos, hoy está presente en más de 80 países, en República Dominicana establecido como UnDíaParaDarRD. Su propósito es "liberar el poder de las personas y las comunidades para transformar el mundo a través de la generosidad".
República Dominicana forma parte de la red internacional de GivingTuesday desde 2014. El movimiento está vinculado a esta iniciativa como ejemplo de innovación filantrópica y articulación ciudadana.