Curso-Taller de Percepción Remota : Procesamiento, análisis y visualización de datos satelitales. (26 de junio al 3 de julio 2025)
Información del Curso
Este curso es para tener un panorama de algunos softwares utilizados para el procesamiento y visualización de datos satelitales.
Objetivos y metas del curso
Los objetivos de este curso son ayudarte a:
Conocer y aprender a manipular distintas bases de datos o productos satelitales (variables, puntualidad, resolución, formatos de datos);
Seleccionar los productos apropiados para su aplicación;
Acceder/descargar datos y productos;
Investigar el potencial de los datos para sus propias aplicaciones (utilizando SNAP y/o lenguajes de programación).
https://step.esa.int/main/download/snap-download/
Para lograr estos objetivos, se proporcionará información de referencia para que pueda utilizarla durante el curso, y una serie de actividades para ayudarle a trabajar con los datos. Fundamentalmente, debes recordar que el objetivo general es ayudarte a lograr tu objetivo. Le asesoraremos sobre la selección, el acceso y el uso de los datos, ¡pero deberá elegir un miniproyecto!
El curso se centrará en tu progreso del "miniproyecto" asociado a la aplicación de su interés. Presentará su idea durante la primera semana y presentará su progreso al final de la segunda semana. Por supuesto, dadas las limitaciones de tiempo, no esperamos que usted tenga una idea finalizada, sólo que haya progresado en el trabajo con los datos, progreso que, con suerte, podrá llevarse adelante y continuar trabajando con él por su cuenta. Puede elegir la forma de su presentación final (por ejemplo, PowerPoint, Jupyter Notebook, etc.), pero debe ser algo "tangible" que podamos archivar para el futuro.
Acreditación del curso
Si desea recibir constancia de participación, hay una serie de criterios que debe cumplir:
Asistencia al curso.
Presentar tu plan de "miniproyecto" (~2 min).
Presentar el resultado de tu "miniproyecto" (reporte y presentación).
Software y herramientas del curso
Nos centraremos principalmente en el uso del software SNAP, también en Matlab y posiblemente Phyton. Sin embargo, no debe sentirse limitado, si desea puede codificar en R o trabajar en QGIS, etc.