Hay que reír con ciencia
Doctor en Ciencias Químicas
Línea de investigación: Formulación e implementación de propiedades magnéticas dentro del marco teórico de la Teoría de los Funcionales de la Densidad Electrónica. Predicción teórica de parámetros espectroscópicos en espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear y de la Resonancia Magnética Electrónica.
bernardo.zuniga@academicos.udg.mx
aikaterini.diamanti@academicos.udg.mx
mario.delgado0665@academicos.udg.mx
r.flores@academicos.udg.mx
Celebrate and embrace differences, embrace and celebrate being different
Dra. en Ciencias aplicadas por la UASLP
mariela.bravo@academicos.udg.mx
Entusiasta y listo para aprender :)
Licenciatura en Física
Director de tesis: Dr. Mario Delgado
Codirector: Dra. Mariela Bravo
Proyecto:
Identificación de satélites en espectros de fotoemisión por rayos X en metales de transición
Que la vida me perdone las veces que no la viví
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Mario Delgado
Proyecto:
Cambios en la estructura electrónica del W durante una reducción electrocatalítica de CO2: un estudio de XAS in-situ.
Se planteó un modelo que describe los cambios encontrados en el pre-edge del borde L2 para los espectros de absorción de rayos X del W en un POM que presenta actividad electrocatalítica en la reducción del CO2. Realizando simulaciones de multiplete con este modelo y junto a un algoritmo de grid adaptativo, se induce de manera sistemática una hibridación entre los orbitales 4f y 5d que explica las diferencias observadas en el pre-edge como un cambio en su distribución de carga, desde un entorno centrosimétrico (cuando hay catálisis) a un entorno no centrosimétrico (control con Ar)
Amante de la química y del conocimiento
Maestría en Ciencias en Química
Director de tesis: Dr. Mario Delgado
Codirector: Dr. Roberto Flores
Proyecto:
Desarrollo de interfaz para el análisis de datos espectroscópicos medidos durante reacciones de cinética rápida.
Desarrollo de interfaz gráfica en Matlab que descomponga espectros experimentales usando el método de mínimos cuadrados multicomponente. Con la finalidad de obtener pérfiles de concentracion, espectros de componentes puros y parámetros cinéticos.
Navegando entre roles, con pasión por el aprendizaje
Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales
Director de tesis: Dr. Mariela Bravo Sánchez
Codirector: Dr. Mario Delgado Jaime
Proyecto:
Efectos de transferencia de carga en los óxidos de metales de transición. Caracterización electrónica de materiales.
El proyecto busca desarrollar una metodología que permita determinar los parámetros de transferencia de carga a partir de la simulación de espectros XPS, extender dicha metodología a XES para desarrollar una herramienta que permita caracterizar electrónicamente los materiales
Mente curiosa, intuitiva y entusiasta por aprender nuevas cosas.
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Mario Delgado Jaime
Codirector: Dr. Mariela Bravo Sánchez
Proyecto:
Implementación de una metodología innovadora que consiste en un algoritmo de cuadrícula adaptativa la cual es útil para realizar el análisis de datos de espectroscopía de absorción de rayos X en el borde L.
Implementación de una metodología innovadora que consiste en un algoritmo de cuadrícula adaptativa, útil para realizar el análisis de datos de espectroscopía de absorción de rayos X en el borde L./
Sensibilidad geométrica de la técnica HERFD-XANES para evaluar modelos estructurales en complejos de metales de transición ajustando a simulaciones de FEFF.
Apasionado por las ciencias naturales, perseverante, obsesivo y analítico
Doctorado en Ciencias en Química
Director de tesis: Dr. Roberto Flores
Codirector: Dra Aikaterini Diamanti
Proyecto:
Cinética de tautomerización del ácido úrico
investigar la estructura y reactividad de todos los tautómeros del ácido úrico utilizando mecánica estadística y cinética química
Gamer del conocimiento, ansioso por descubrir los niveles que me deparan en esta aventura que llamamos CIENCIA.
Doctorado en Ciencias en Química
Director de tesis: Dr. Roberto Flores
Codirector: Dr Bernardo Zúñiga
Proyecto:
Segundas derivadas analíticas como descriptores confiables de ambientes químicos y reactividad
Trabajo bajo la formulación de segundas derivadas de la energía bajo el enfoque de
ADPT (auxiliary density functional theory) de forma general y específica con respecto al número de ocupación y con respecto al momento magnético nuclear, este último considerando efectos relativistas. El método que se consideró para involucrar efectos relativistas es ZORA (zero order regular approximation) en conjunto de orbitales atómicos que incluyen el gauge (GIAO (gauge including atomic orbitals)). Con respecto al número de ocupación electrónica, desarrollo cálculos de hasta tercer orden para los casos de cálculo de energías de ionización, afinidades electrónicas, dureza electrodonadora, dureza electroaceptora, poder electrodonador y poder electroaceptor. Y con respecto al campo magnético nuclear, realizó cálculos de desplazamientos químicos de resonancia magnética nuclear (RMN) en carbenos N-heterocíclicos que contienen distintos metales pesados (Ag, Au y Pt). Analizo la comparativa entre resultados experimentales y teóricos y la importancia que tiene el uso de métodos relativistas en átomos que estén adjuntos a un metal pesado.
Química, Nuestra vida, Química, nuestro futuro.
Maestría en Ciencias en Química
Director de tesis: Dr Bernardo Zúñiga
Codirector: Dra Aikaterini Diamanti y Dr. Roberto Flores Moreno
Asesor: Raúl Ricardo Quiñónez López
Proyecto:
Estudio teórico-computacional basado en la reacción de Kabachnik-Fields: cinética y mecanismo para la formación de un α-aminofosfonato.
Estudio del mecanismo de formación de un alfa aminofosfonato basado en la reacción de Kabachnik-Fields para obtener sus parámetros cinéticos.
The situation is hopeless but not unpleasant
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Roberto Flores
Codirector: Dra Mariela Bravo
Proyecto:
Cálculo de calores de formación de elementos del grupo principal
Cálculo de calores de formación utilizando métodos altamente correlacionados (CCSD, principalmente) con extrapolación a base completa. Se incluyen correcciones relativistas.
Espíritu curioso
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr Bernardo Zúñiga
Codirector: Dr. Roberto Flores
Proyecto:
Uso gráfico de la magnetizabilidad como criterio para determinar el grado de deslocalización electrónica
Caracterización de gráficas 4D de la densidad del momento magnético inducido como producto de la magnetizabilidad, con el fin de explorar su aplicación en la evaluación de sistemas de alta deslocalización electrónica.
La ciencia se explica platicando
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Roberto Flores
Asesor: Issac Samael Beltran Orta
Proyecto:
Análisis teórico computacional de las propiedades de moléculas polifluoroalquiladas
Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAs) son sustancias orgánicas con al menos
Somos el resultado de lo que hacemos repetidamente. La excelencia entonces no es un acto, sino un hábito.
Maestria en ciencias en Química
Director de tesis: Dr. Mario Ulises Delgado
Coodirector: Dr. Roberto Flores
Proyecto:
Desarrollo de simulaciones de multipletes de compuestos de metales de transición 3d con transferencia de carga e hibridación 3d-4p y su aplicación en espectroscopia de rayos X
Pesa más una pala que un lápiz
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Mario Ulises Delgado
Coodirector: Dr. Roberto Flores
Proyecto:
Determinación de Parámetros de Campo Cristalino en Función de la Estructura Geométrica en Complejos de Metales de Primera Serie de Transición
Describir la relación entre la estructura geométrica y los parámetros de campo cristalino que sea consistente con los detalles electrónicos del sitio de coordinación
Curiosa por entender cómo funciona el mundo.
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Mario Ulises Delgado
Coodirector: Dr Bernardo Zúñiga
Proyecto:
Síntesis del péptido GGH en estado sólido, su reacción con Cu(II) y su caracterización por EPR
El GGH corresponde a una secuencia que coordina y estabiliza a Cu (II) en sistemas biológicos. Los coeficientes de orbitales moleculares calculados a partir de los datos EPR anisotrópicos y las energías electrónicas se utilizan para caracterizar las diferentes estructuras del complejo.
La satisfacción de la propia curiosidad es una de las mayores fuentes de felicidad en la vida
Licenciatura en Química
Director de tesis: Dr. Mario Ulises Delgado
Coodirector: N/A
Proyecto:
Reacción de formación del complejo Cu(DAHK) estudiada por espectroscopia UV-Visible usando un mezclador de flujo detenido
Análisis de datos de UV-Visible medidos en condiciones de flujo detenido para la formación del complejo Cu(II)(DAHK) a partir del complejo de Cu(II) con citrato.
Vivamos siempre con la curiosidad virtuosa de un niño
Maestría en ciencias en innovación biotecnológica
Director de tesis: Dr. Mario Ulises Delgado
Coodirector: Dra. Aikaterini Diamanti
Proyecto:
Elucidar el mecanismo de reducción del complejo Cu(GHK) con glutatión estudiada por espectroscopía UV-Vis en experimentos de flujo detenido
La incorrecta homeostasis del cobre está relacionada con enfermedades como Wilson y Menkes, y neurodegenerativas como el Alzheimer, es por eso que comprender procesos biológicos que involucran al cobre tal como transmetalación entre diferentes proteínas o péptidos, su interacción con agentes reductores con el propósito de transportarlo al interior de la célula, y su reducción peligrosa para producir especies reactivas de oxígeno (ROS) es de gran relevancia. Cuando el cobre no está adecuadamente estabilizado es clave establecer la importancia biológica de motivos estructurales con afinidad por el cobre en muchas proteínas y diseñar mejor ligandos para tratar, por ejemplo, el Alzheimer, pero sin interferir otros procesos homeostáticos del cobre. Es por eso que en esta investigación estudiamos la reducción del complejo Cu(GHK) con glutatión, uno de los agentes reductores más poderosos encontrados en la sangre.
Hay muchas preguntas en este mundo que no tienen respuesta.
Maestría en Ciencias Químicas
Director de tesis: Dr. Bernardo Zúñiga
Coodirector: N/A
Proyecto:
Formulación de parámetros de espectroscopía de dicroísmo circular magnético utilizando la teoría de los funcionales de la densidad auxiliar y su implementación en el software deMon2k
κυνυκός
Maestría en Ciencias Químicas
Director de tesis: Dr. Roberto Flores
Coodirector: N/A
Proyecto:
Cálculo de parámetros de la teoría de Marcus para transferencia intercambio protónico basados en la teoría el Funcional de la Densidadrestringida (cDFT) multicomponente.
Implementar en deMon2k un programa basado en la Teoría del funcional de la densidad restringido que considere la densidad protónica y se puedan obtener los parámetros de la teoría densidad Marcus para la cinética de transferencia de protones.
Apasionado por la ciencia
Estancia posdoctoral
Supervisor: Dr Bernardo Zúñiga
Proyecto: Implementación de la aproximación regular de orden infinito (IORA) en el código deMon2k
Resumen: Implementaré la aproximación regular de orden infinito (IORA) en el código deMon2k para calcular propiedades electrónicas que contengan átomos pesados.
¡Ayúdanos a darle vida a este espacio! Si eres estudiante en activo en el grupo, envía tu información y foto a través del formulario.