Una de las metas principales del la Academia de Jóvenes del Futuro es que los aspirantes participantes del evento desarrollen una propuesta que normalice y regule alguna componente de interés para los jóvenes y/o que influya en el desarrollo de la nación.
A través de las sesiones celebradas, hemos estado entregando herramientas y conocimientos que sirvan para complementar sus habilidades como los futuros jóvenes lideres del país con el fin de que ustedes puedan pensar de forma crítica en soluciones para las problemáticas que afectarán más adelante a las actividades industriales, a los procesos sociales y a la preservación del medio ambiente.
Existen diversos mecanismos que permiten controlar y resolver problemas y contingencias de gran envergadura; entre estos los más importantes de destacar son:
• Políticas públicas: Proyectos o actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
• Proyectos de ley: Un borrador de una ley; siendo la ley una norma establecida por una autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción
Teniendo en cuenta esto, la Academia insta a los aspirantes a trabajar en el desarrollo de un proyecto escrito que proponga una política pública que haga participar al poder Ejecutivo, o la redacción de un proyecto de ley que se pueda presentar al poder Legislativo.
Para lograr este objetivo, ustedes aspirantes serán divididos en ocho grupos de cinco personas; cada grupo ha sido formado teniendo en consideración la diversidad de las áreas de estudio de cada miembro, haciendo el número de participantes lo más equitativo posible (siguiendo una lógica interespecífica). Los grupos fueron definidos acorde a la encuesta que se les solicitó completar durante la segunda semana de agosto de 2019.
De los ocho grupos, dos deberán trabajar en conjunto ya que se les asignarán un tema en específico para que trabajen en él (una mirada intraespecífica). Los temas que serán elaborados por los grupos serán los siguientes:
Comisión de proyección de la Academia JF
Este grupo de (5) aspirantes, deberá trabajar en un análisis del desarrollo de la Academia en 2019 en su fase piloto y levantar una propuesta sobre cómo debería construirse la Academia para el año siguiente. Para ello, serán asesorados por el Comité organizador de la AJF, y mentoreados directamente por el Coordinadores de estudios e indicadores del Comité.
Comisión de estrategia política
Este grupo de (5) aspirantes, trabajará ideando una estrategia que permita tanto a los miembros actuales como futuros de la academia, generar respuestas políticas concretas a las inquietudes que se desarrollan entre los aspirantes, explorando ámbitos de acción que perduren durante el año. Para ello, serán asesorados por el Secretario General de la academia y apoyados administrativa y logísticamente por el pro secretario.
En total, seis grupos estarán trabajando en estos tres bancadas temáticas. La dinámica de trabajo entre los grupos y dentro de estos que seguiremos será libre*. Nosotros como comité organizador les entregaremos las pautas del documento final que esperamos que ustedes sean capaces de redactar, pero la forma en la que ustedes se comunicarán, discutirán y llegarán a un consenso es parte de la dinámica que utilizaremos.
Cada comisión, deberá elegir uno de los 3 mecanismos expuestos a continuación, para lo cual deberán coordinarse con el otro grupo perteneciente al mismo tema, para tomar la decisión de utilizar un mecanismo dual o individual.
Mecanismo Independiente
Dentro de un mismo tema, cada comisión en caso de estar de acuerdo ambas (votación por mayoría simple del grupo completo de las 10 personas), podrán elegir un problema o situación diferente e independiente a la otra comisión.
Mecanismo Dual
Dentro de un mismo tema, si la mayoría del grupo de los 10 está de acuerdo, deberán escoger un problema o situación en particular, y cada comisión deberá abordar el mismo asunto pero desde perspectivas distintas, a fin de que éstas sean complementarias.
Mecanismo de los extremos
Dentro de un mismo tema, en la medida que el grupo está de acuerdo, deberán abordar una misma situación o problema desde 2 aristas completamente contrarias y extremistas donde cada comisión deberá argumentar y defender dicha postura. Dentro del proceso, deberán reunirse ambas comisiones, y buscar puntos de consenso y confluencia de las ideas a fin de generar una propuesta final.
Para información detallada de cómo conformar las bancadas, pincha el botón a continuación:
Integrantes de Bancada Técnica y su comisión