LA CRÓNICA PERIODÍSTICA
La crónica es un género similar a la noticia que has trabajado al inicio de la unidad. La diferencia principal estre uno y otro es la extendión, es decir, la crónica trata de ofrecer más información como datos objetivos, testimonios relevantes, entrevistas, estadísticas… El contenido de la crónica es más extenso y detallado que el de la noticia.En la prensa se encuentran distintos tipos; pueden ser crónicas políticas, de sociedad, deportivas, de enviados especiales, de viajes, etcétera.
Lee atentamente los consejos del país
Principales características:
- En primer lugar, la crónica consiste en la narración de un acontecimiento de carácter informativo pero con la peculiaridad de la introducción de elementos de valoración e interpretación por parte del cronista.
- Otro punto que identifica a la crónica es la periodicidad con la que figura en prensa, ya sea por el tema que presenta, o bien por el periodista que firma. Como resultado de esta continuidad se crea cierta familiaridad entre el cronista y el lector, lo que hace posible que el periodista puede escribir en un estilo directo y desenfadado, a diferencia de la redacción de una noticia.
- Contiene una gran variedad de elementos que el autor organiza para dar variedad a su artículo: descripciones, narraciones y entrevistas son los elementos que forman el entramado de los reportajes
- El periodista, en la narración de una crónica, se vale de un lenguaje más expresivo e incluso puede llegar a elaborar un estilo personal.
- En cuanto a la estructura también tiene libertad para seguir el orden que le interese según la intencionalidad de su mensaje.
- Muchas veces sirven para denunciar problemas de carácter social o para sacar a la luz historias curiosas o de interés humano.
- El periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera como está escrita. Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su principal forma de expresión (tal es el caso de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez).
La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, su diferencia con éste radica en que, en el caso de la crónica, aparece muy marcado el tiempo, la cronología de los acontecimientos narrados.