A pesar de la lluvia del Sábado Santo, la Fiesta del Judas volvió a dar calidez a todos los asistentes que en torno a las 18:30h de la tarde se reunieron en la Plaza Mayor de Villadiego para recibir a los ejércitos reales y a los Miñones. Posteriormente, todos ellos se trasladaron junto con el público al Parque de los Cañamares, escenario de la feroz batalla entre el bien y el mal.
Ya sin lluvia, en torno a las 10 de la noche llegó uno de los momentos más esperados de la noche, el espectáculo de luz, fuego y sonido. Con esto, terminó un día más en el que la Fiesta del Judas volvió a demostrar su importancia como patrimonio inmaterial en nuestra comunidad.
Como todos los años, el Sábado Santo se celebra la Fiesta del Judas en el municipio de Villadiego. Esta gran tradición, que es Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, se recupera en el 2002 gracias a la iniciativa del Ayuntamiento y la colaboración del Grupo de Teatro Espliego. A día de hoy, cientos de voluntarios de diferentes peñas, asociaciones, y del pueblo en general, participan en este gran día.
La celebración de la fiesta comenzará el próximo sábado 19 de abril al mediodía con la Bulla de los Cadenas. Estos desarrapados, acompañados por "el pelele" Judas, llegan al corazón de la villa, donde alborotan al pueblo con estrepitosos ruidos y gritos, intentando buscar aliados por las calles.
Por la tarde continuarán los actos. Tras la huida de los Cadenas, a las 18:30h se reunirán en la Plaza Mayor los ejércitos reales -Granaderos y Dragones- convocados por el Monarca. También lo harán los Miñones, el pueblo llano.
Acompañados por la Asociación Musical de Villadiego, la Charanga Tocata de Burgos, las enfermeras y la Intendencia, los ejércitos deberán seguir las instrucciones del Rey, que se presentará en la Plaza con los príncipes y los palafreneros. Pero, ¿todos ellos demostrarán su lealtad a la Corona?
En el Alto de la Riba las fuerzas del mal y bien lo apostarán todo en una gran batalla que tendrá un único vencedor. Después, todos los participantes y espectadores deben regresar a la Plaza Mayor de la villa para presenciar un grotesco y condenatorio juicio con un final sorprendente.
Por la noche, a partir de las 21:30h, comenzará el gran espectáculo de fuego, luz y sonido que pondrá el punto final a este emocionante día. La quema de uno de los protagonistas de la jornada supondrá un auténtico llamamiento y la culminación de la fiesta. Les acompañará el atronador sonido de tambores que anuncian la llegada de un nuevo día y de un nuevo ciclo.
Un año más el bien vuelve a triunfar en Villadiego. Aunque los pronósticos del tiempo no eran los mejores, nada impidió que se viviera y se disfrutara la Fiesta del Judas en la localidad de Villadiego. Este año con un cambio de escenario para la batalla -Parque de los Cañamares- pero con toda la magia, colorido, teatro y luz con la que estamos acostumbrados a deleitarnos el Sábado Santo en Villadiego.
Como siempre, la labor de los vecinos ha sido más que clave para la realización de esta fiesta que cumplía este 2024 su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Un espectáculo que terminó con un gran espectáculo de fuego por las calles del pueblo.
Villadiego volverá a acoger la Fiesta del Judas, como es tradición, el próximo Sábado Santo, 30 de marzo. En este segundo año de Fiesta de Interés Turístico Regional ya se trabaja para que todo salga, un año más, a pedir de boca.
Con los visitantes aumentando cada año, se espera que las buenas sensaciones se mantengan también en esta edición en la que colaboran, como siempre, todos los vecinos y vecinas del pueblo.
El Judas de Villadiego sigue siendo una muestra de lo que un pueblo unido es capaz de hacer. Las diferentes peñas, grupos y asociaciones se vuelcan para que esta fiesta esté a la altura de lo que se espera de ella: un día entero de hermanamiento y fantasía.
Además, la Parranda del Judas del Jueves Santo ya tiene también un renombre en Villadiego y alrededores: una procesión inicial en la que el Judas sale a pasear por el pueblo y montar jaleo junto con las peñas más jóvenes del pueblo, y acompañados por la Charanga de Villadiego.
Una fiesta para todos los públicos, cada vez más conocida y en la que mayores y pequeños disfrutan de una jornada que tiene de todo: teatro, música, desfiles y mucho, mucho espectáculo.
El Ayuntamiento de Villadiego agradece la participación de todas y cada una de las personas que hacen posible esta fiesta. Además, invita a todo el mundo a asistir al Judas 2024 el próximo 30 de marzo. Un día, que sin duda, quedará en todos los corazones.
Cartel Fiesta del Judas 2023
Su reciente declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional fue una gran motivación para la Fiesta del Judas de Villadiego. La localidad burgalesa celebró nuevamente su esperada fiesta este pasado Sábado Santo. Con el aliciente de la categoría que la Junta de Castilla y León les otorgó a mediados del pasado mes de marzo, Villadiego lo tenía todo su favor para que la fiesta fuera un completo éxito este año. Y así fue.
Ya el miércoles pasado los museos de Villadiego notaron una afluencia bastante considerable, también respecto a las anteriores fiestas de Pascua. Y a lo largo de Jueves Santo y Viernes Santo la asistencia a los museos se mantuvo bastante continua. Incluso el propio Sábado Santo los museos trabajaron a todo gas para recibir a todos los visitantes.
El tiempo respetó y la hostelería en Villadiego pronto estuvo al 100%, desde primera hora, cuando los primeros en llegar ya pudieron percatarse de la tensión causada por los Cadenas en Villadiego.
El Ayuntamiento del municipio cifra la asistencia en aproximadamente 6.000 personas. A ellas, hay que sumar la participación de los vecinos y vecinas, que como todos los años se volcaron para que esta fiesta saliera a la perfección.
Uno de los platos más esperados de este año fue el espectáculo de luz y sonido. Una proyección novedosa dio paso a la quema del Judas y la posterior aparición de los demonios. “El año pasado ya nos dimos cuenta que había muchísima gente, y este año había tramos repletos de personas. Nos alegramos de que esta parte, que es una de las que más preparación requiere, sea tan valorada por quienes vienen a ver el Judas”, comenta Iván Martínez, concejal de Villadiego y participante en esta parte final de espectáculo.
Ángel Carretón, alcalde de Villadiego, se mostró especialmente agradecido “con todas las personas que participan antes, durante y después de la fiesta, que ayudan a que todo salga adelanta y sin quienes esta fiesta tan importante para el municipio no sería posible”.
Termina así una jornada en Villadiego completa que seguro se superará al año que viene.