La situación de reformas que vive la Universidad española en los últimos años, responde a la necesidad de corregir y modernizar el crecimiento cuantitativo que ha experimentado en los últimos veinte. Los primeros datos evaluadores procedentes de este proceso de cambios, identifican y reconocen el problema de la calidad como uno de los prioritarios a intervenir. Sin embargo, la complejidad del problema, unido a la baja intensidad y amplitud de las respuestas institucionales, dadas hasta ahora a este tipo de necesidades, dificultan el diseño, puesta en práctica y evaluación de cualquier medida de cambio que se adopte. Una de las medidas dirigidas a paliar los efectos negativos de este déficit institucional, consiste en elaborar y producir herramientas de carácter psicopedagógico, que en manos de profesores e instituciones, ayuden a reducir y mejorar los índices preocupantes de fracaso académico y abandono de los estudios que afectan a la universidad. En particular, este programa busca comprobar la utilidad, eficiencia y eficacia de las tutorías entre compañeros (de distinta edad y nivel académico), como estrategia preventiva del fracaso académico, el abandono de los estudios, y otras condiciones personales y académicas potencialmente disfuncionales y desadaptativas para el estudiante de primer curso.