Cómo obtener la URL de una imagen

Post date: Oct 5, 2016 7:22:14 AM

Cuando buscamos imágenes muchas veces queremos tener la URL para utilizarla en una página web o en un documento que estemos elaborando. Pero no siempre es sencillo. Vamos a ver aquí algunos casos, pero antes de hacerlo es muy importante asegurarnos de que tenemos permiso legal para hacerlo.

    1. Fotografías de la mayor parte de páginas web no especializadas en suministrar recursos multimedia (fotografía, vídeo, …). En estos casos suele ser sencillo. Basta con pulsar con el botón derecho sobre la foto y obtenerla pulsando en algo parecido a “Copiar la dirección de la imagen” (chrome) u “Obtener la ruta de la imagen” (firefox).
    2. Fotografías que aparecen dentro de una página que da información sobre la misma a modo de visor o ficha de la misma. Caso habitual en páginas que suministran fotografías (Flikr, Pixabay, Google Fotos,...) Es un error muy común creer que ésta es la dirección última de la imagen.
      • En algunas de estas páginas podemos usar en la ficha presentada el mismo procedimiento que en el anterior: pulsar con el botón derecho para obtener la ruta de la imagen. Es el caso de Pixabay y otras muchas. Ej. buscamos en Pixabay una fotografía de libros antiguos que nos lleva a la URL: https://pixabay.com/es/libro-lectura-edad-literatura-1659717/, pero esa no es la URL de la fotografía sino de su ficha. Si pulsamos ahora con el botón derecho sobre la imagen podremos obtener por fín la ruta buscada: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2016/09/10/17/18/book-1659717_960_720.jpg.
      • En otras tendremos que buscar más profundamente y a veces no muy intuitivo. Por ejemplo en Flickr supongamos que buscamos una fotografía de una margarita con licencia de sólo atribución y encontramos la siguiente https://www.flickr.com/photos/txipi/2931353529/, pero esta también es sólo un visor que muestra la fotografía con más opciones sobre ella. En este caso tendríamos que pulsar en el botón de descarga (flecha abajo en la esquina inferior derecha) y pulsar en ver todos los tamaños para acceder a otra ficha de la imagen en la que si se puede utilizar el procedimiento del botón derecho. Obtendríamos en este ejemplo la URL:
      • https://c2.staticflickr.com/4/3282/2931353529_9d6cda23df_b.jpg .
      • En otras es más complicado porque tendremos que crearla casi manualmente. Es el caso de Google Fotos y Google Drive. En este caso el visor no nos lleva la URL permanente de la fotografía sino a una temporal. Para poder obtener esa URL tenemos que tener permiso de edición sobre la imagen. En este enlace podéis ver como hacerlo. En síntesis:
        • Paso 1. Compartir la imagen con “cualquier usuario que tenga el enlace”.
    • Paso 2. Obtenemos el identificador del archivo copiando el enlace en el block de notas

En este ejemplo obtenemos la URL del visor de una imagen del logo del PNTE:

https://drive.google.com/file/d/0B6N5t349PdI8a2FhOXFxbmhLSEU/view?usp=sharing

El identificador que buscamos es la la parte alfanumérica de la URL

En nuestro caso será por tanto: 0B6N5t349PdI8a2FhOXFxbmhLSEU

    • Paso 3. Creamos la URL añadiendo el identificador a la expresión

http://drive.google.com/uc?export=view&id=

    1. Fotografías en páginas en las que está desactivado el botón derecho. Aunque hay procedimientos para habilitar el botón derecho lo correcto es olvidarse de ellas ya que si están protegidas lo más probable es que tengan también todos los derechos reservados.