II. Programa CUIDA
Cuidado con responsabilidad compartida
Cuidado con responsabilidad compartida
Objetivo general
El programa CUIDA surge como una respuesta integral a las necesidades de acompañamiento, formación y cuidado emocional de la comunidad estudiantil del CIDI, en un contexto que demanda la incorporación efectiva de la perspectiva de género, la prevención de violencias y la promoción de la salud mental en la universidad.
Este programa apuesta por una acción coordinada que fortalezca los vínculos pedagógicos y afectivos entre estudiantes, tutores, docentes y personal académico, generando espacios seguros y relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo integral y al bienestar universitario.
Corresponsabilidad en el Programa CUIDA
La corresponsabilidad es un principio fundamental del programa CUIDA, que implica el compromiso compartido entre todos los integrantes de la comunidad universitaria para construir espacios de cuidado, respeto y apoyo mutuo. No solo recae en las autoridades o en un grupo específico la responsabilidad de promover el bienestar y la prevención de violencias, sino que cada estudiante, tutor, docente y trabajador es parte activa en esta tarea.
Este enfoque busca desmontar la idea tradicional de que el cuidado es una labor exclusiva de ciertos actores, reconociendo que la construcción de una cultura universitaria inclusiva, segura y equitativa requiere participación colectiva y solidaria.
Desde enero del año 2018, un grupo de académicos de varias entidades académicas de la UNAM nos reunimos para compartir prácticas y reflexiones en torno al tema de la formación integral en nuestra institución. Este Sitio Web es un espacio para difundir y compartir recursos sobre este relevante tema.
Sitios web del grupo
https://sites.google.com/view/semformintegral/qui%C3%A9nes-somos?authuser=0