HIDRA DE LERNA

Isabel Pérez y Leire López

La hidra de Lerna era un antiguo monstruo acuático de la mitología griega.

Se caracterizaba por ser una serpiente policéfala, es decir, con muchas cabezas; además, tiene el aliento venenoso y posee la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que pierde. Su guarida era el lago de Lerna, que se encuentra en el golfo de Argolida (Grecia) y su función era proteger la entrada al Inframundo, situado bajo las aguas del lago. En cuanto al parentesco, se dice que fue hija de Tifón, Equidna y de la diosa de la tierra Gea; a su vez, era hermana del león Nemea (matado por Eracles) por el cual buscaba su venganza. No obstante, fue criada por Hera bajo un platanero, cerca de la fuente de Amimone (Lerna). En algunas tradiciones se dice que fue madre de Quimera.


Cuenta la leyenda, que la hidra fue matada por Hércules cuando él cumplía el segundo de sus doce trabajos; cuando este llegó al pantano donde vivía el monstruo puso un pañuelo en su cara para protegerse del veneno que expulsaba. Tras ello, disparó lanzas con fuego para que la hidra saliese de su guarida pero no funcionó y por lo tanto pidió ayuda a su sobrino, ambos consiguieron acabar con la bestia. Mientras Hércules cortaba las cabezas, su sobrino les quemaba el cuello para evitar su regeneración. Finalmente, aplastó la cabeza principal (“la inmortal”) con una gran roca.

Por último, la hidra de Lerna ha tenido influencia posterior en diversos ámbitos. En el artístico encontramos el cuadro “Hércules lucha contra la hidra de Lerna”, de Francisco de Zurbarán, pintado al óleo en 1634, que actualmente se encuentra en el Museo Nacional del Prado (Madrid). Por otro lado, en el cinematográfico también tuvo importancia, pues podemos encontrarla en la película “Hércules” de Disney.