4.-Investigaciones

El Prof. Dr. Evaristo Barrera ejerce sus investigaciones principalmente en el seno del Grupo de Investigación Oficial sobre TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICAS SOCIALES (PAIDI Sej-452). Éstas tienen un marcado acento social, utilizando, según cada necesidad, metodologías cuantitativa, cualitativas y mixtas, realizando trabajos de investigación y estudios por encargo de Administraciones Públicas y entidades privadas con y sin ánimo de lucro.  La mayoría de sus trabajos de investigación y publicaciones, se han realizado de manera conjunta con los Doctores José Luís Malagón Bernal (Catedrático de Trabajo Social) y José Luís Sarasola Sánchez- Serrano (Director del Grupo de Investigación).

Perfil del investigador UPO.

El Prof. Dr. Evaristo Barrera es Director del Grupo de Investigación oficial PAIDI Sej-608 en Trabajo Social y Nuevas Tecnologías para la Intervención Social.

Mas información sobre el grupo de investigación en este ENLACE

INVESTIGACIONES ACTUALMENTE EN DESARROLLO



LISTADO DE INVESTIGACIONES

  

Título del proyecto/contrato/convenio. TEC-MED. Full title: Development of a Transcultural social-ethical-care model for dependent population in Mediterra basin. Thematic objective: A.3 Promotion of social inclusion and the fight against poverty. Priority: A.3.2 Social and solidarity economy. Countries: Spain, Italy, Greece, Tunisia, Lebanon, Egypt. Enlace: http://www.enicbcmed.eu/projects/tec-med

Entidad financiadora. Finalcial U.E

Duración. Desde 26 September 2019 hasta 25 September 2022

Financiación. 3.3 million

·    Investigador a tiempo parcial en el proyecto de investigación denominado “Implicaciones de la medición del riesgo social en promociones de vivienda pública”, dentro de la convocatoria de proyecto I+D+I, de 2016. Dicho proyecto está coordinado por el/la Investigador/a Principal D/Dª. Yolanda Borrego Alés y Octavio Vázquez Aguado, de la Universidad de la Huelva.

·      Investigador en a tiempo parcial, en el Proyecto de Investigación denominado “La Educación infantil en Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia y España: Conciliación del ámbito familiar y laboral”, dentro de la convocatoria de proyecto I+D+I, de Retos 2016, en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Dicho proyecto está coordinado por el/la Investigador/a Principal D/Dª. Vicente Llorent Bedmar y Verónica Cobano-Delgado Palma, de la Universidad de la Sevilla.

·      Investigador en a tiempo parcial, en el Proyecto de Investigación denominado “La educación infantil en Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia y España”, dentro de la convocatoria 2015, del Programa Estatal de I+D+I orientada a los Retos de la Sociedad. Dicho proyecto está coordinado por el Investigador Principal D.Vicente Llorent Bedmar , de la Universidad de Sevilla.

·      Investigador del Proyecto DE EXCELENCIA "Modelización socioespacial de la intervención social en viviendas sociales en Andalucía". REF: GG130021DIP. Cuyo investigador principal es el Dr. Octavio Vázquez Aguado.

·      Investigador coordinador a nivel andaluz del Proyecto: Envejecimiento activo, ciudadanía y participación. De La convocatoria de Proyectos Cero 2011 en Envejecimiento de la Fundación General CSIC, impulsada por la Obra Social “la Caixa” y apoyada por el CSIC. Investigador principal Dr. Joan Subirats Humet. Desde Enero de 2013.

·      Investigador principal en Proyecto de Investigación “la construcción del trabajo social en España”. Dentro de la convocatoria 2012 del Programa Nacional de Proyectos de Investigación  Fundamental, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2008-2011.

·      Investigador del Proyecto de Innovación Docente “Repertorio de casos sociales (RECAS): Un recurso para el desarrollo de competencias en el Grado de Trabajo Social”. Aprobado en el XV Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente e Investigación para la mejora en Docencia Universitaria. Universidad de Huelva.

·      Investigación con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales/AS de Sevilla sobre la realidad del Trabajo Social en la Provincia de Sevilla. Finalizada en 2012.

·      Investigador principal en PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA (Convocatoria 2009) Organismo Universidad de Huelva. Dirección: Octavio Vázquez Aguado. Denominación del proyecto: La construcción de la interculturalidad en Andalucía. Análisis de las familias interculturales en el territorio andaluz.

·      Investigación sobre “juventud y condiciones laborales: análisis de la realidad actual”. Financiado por UGT Andalucía. 2009.

·      Investigador Principal del estudio en convocatoria pública denominada “Análisis de la intervención social en el campo de las migraciones”. Grupo de Investigación PAI-SEJ-452. Desde Diciembre de 2008, hasta febrero 2010. Financia Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.

·      Participación en la investigación denominada "Construcción de la Interculturalidad en Andalucía. Análisis familias intercultural Andalucía" en la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de I+D, en el marco de la Resolución 26 de diciembre de 2008 del Ministerio de  Ciencia e Innovación, dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental en el VI Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e innovación tecnológica 2008-2011. Dirigida por el Dr. Octavio Vázquez Aguado.

·      Investigador colaborador en la investigación “El voluntariado en el ámbito rural andaluz. Análisis preliminar”. Financiada por la Consejería de Gobernación., Agencia Andaluza de Voluntariado  de la Junta de Andalucía. 2008.

·         Participación en la investigación denominado "Competencias Profesionales en los Servicios de Proximidad: Migraciones, Dependencia y Violencia de Género" en la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de I+D, en el marco de la Orden de 11 de diciembre de 2007 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, por la qué se establecen las bases reguladoras del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema. Andaluz. del Conocimiento y se efectúa su convocatoria para el período 2008-2013. (Proyectos de Investigación de Excelencia convocatoria 2008). Dirigida por el Dr. Octavio Vázquez Aguado.

·         Asesor de la investigación “Itinerario laboral para personas sin hogar”, dentro del Proyecto de Red denominado “remando conjuntamente”, financiado por el Fondo Social Europeo.

·         Mención de alta calidad de la Tesis “Preparación a la Jubilación: SU nacimiento, evolución, incidencia y perspectivas, como reflejo de las transformaciones de la empresa, la sociedad y el estado”, en al convocatoria del IV Premio de INVESTIGACIÓN DEL Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A), resuelto el 2 de octubre de 2006.

·         Investigador principal de la Investigación sobre la Evolución de la información de prensa en Andalucía sobre la Etnia Gitana. Financiado por Instituto Andaluz de la Juventud y AMURADI.

·         Dirección de la Investigación sobre “Sociabilidad y la Dependencia de la Población Mayor de Sevilla”. Financiada por la Fundación Socio-Asistencial Mercasevilla.

·         Miembro del Grupo de Investigación de Trabajo Social y Políticas Sociales (PAI SEJ-452), en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

·         Miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID) adscrito a la Universidad  Hispalense (Sevilla), realizando la investigación “Menores Infractores”. Dirigido por el Catedrático D. Julio Cabero Almenara, y con financiación externa (Junta de Andalucía).

·         Ganador del VIII Premio de Investigación Social Aplicada (2003) de la Diputación Provincial de Sevilla, con la investigación “Estado actual del Voluntariado Andaluz: necesidades formativas”.

·         Investigación “Necesidades Formativas en el Voluntariado Andaluz”. (Dir. Julio Cabero Almenara). Financia Agencia Andaluza del Voluntariado. Sevilla, 2002.

·         Miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID) adscrito a la Universidad  Hispalense (Sevilla), realizando la investigación “El voluntariado en Andalucía: Necesidades Formativas”. Dirigido por el Catedrático D. Julio Cabero Almenara, y con financiación externa (Junta de Andalucía).

·         Realización de Estudio de “Investigación Itinerario Geográfico en la Cuenca del Rio Viar” en el marco del proyecto de innovación docente “desarrollo de itinerarios para el estudio de la Geografía por estudiantes universitarios” (de Febrero a Mayo de 1999). Dirigido por el Doctor Javier Navarro Luna  y financiado por en Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

·         Realización de un “Estudio de Barrio” de la barriada sevillana de “La Corza” (Un ejemplar se encuentra en el Centro de SS.SS. Comunitarios Nervión-San Pablo del Ayuntamiento de Sevilla).