En nuestras comunicaciones cotidianas utilizamos palabras para codificar y descodificar mensajes. Entendemos y manejamos con soltura las que pertenecen a nuestro código y nivel de expresión lingüística.
SIGNIFICANTE- Se trata de un fonema o de una secuencia de fonemas (carecen de significado) que constituyen un signo lingüístico al asociarse con un significado.
El signo lingüístico, pues, es la unidad mínima de la oración y está compuesta por un significante y un significado, unidos en forma inseparable a través de la significación.
SIGNIFICADO: es el contenido semántico de un signo, que está condicionado por el sistema y el contexto. El significado se establece a partir de su vínculo con el significante en el signo lingüístico.
Podemos considerar el caso de la palabra “mesa”. Es un conjunto de fonemas articulados (/m/, /e/, /s/, /a/) cuyo significante designa un significado específico: el concepto mental de lo que es una “mesa”, es decir, un tabla de madera con cuatro patas.
El significante apunta o designa algo, mientras que el significado es aquello que es designado.
Los fonemas (unidades mínimas sin significado) se combinan para formar monemas (unidades mínimas con significado). Vamos a centrarnos en como se combinan estos monemas para dar lugar a distintas clases de palabras en relación con su estructura y formación.
¿Sabías que...?
Al suizo Ferdinand Sausurre se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX.El estructuralismo fue un movimiento que propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje considerándolos como un sistema en el cual los diversos elementos que lo integran ofrecen entre sí una relación de solidaridad y dependencia.Saussure, además de reforzar esa idea, agregó la idea de que la lengua es «forma» y no «sustancia», y de que las unidades de la lengua solo pueden definirse mediante sus relaciones.Según el significado que aportan a la palabra, los monemas se clasifican en:
Lexemas: son los que aportan el significado léxico a la palabra; así en gatos, distinguimos el morfema léxico gat- que significa "mamífero doméstico felino".
Morfemas gramaticales: son morfemas dotados de significado de tipo gramatical. En gatos. -o es un morfema gramatical que aporta el significado "género masculino" y -s es un morfema gramatical que significa "número plural".
Según la naturaleza del morfema, podemos clasificarlos en:
morfemas libres o independientes. Son aquellos que no poseen significado léxico, acompañan a los lexemas, sin unirse a ellos como las preposiciones, conjunciones y algunos pronombres.
Morfemas dependientes. Necesitan unirse al lexema, ya que aisladamente carecen de significado.
Morfemas dependientes:
Morfemas flexivos. Son aquellos que llevan a cabo el mecanismo de flexión, es decir, aportan información gramatical (génereo, número, persona...).
rojas (-a,-s) Morfemas de género y número cant- (-ába-, -mos) Morfemas de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
Morfemas derivativos. Se unen a los lexemas y modifican su significado léxico. Se utilizan para llevar a cabo el mecanismo de derivación, mediante el cual se crea una nueva palabra (derivada).
Se clasifican en: PREFIJOS, SUFIJOS E INFIJOS.
Un prefijo es un elemento gramatical (afijo) que se añade al principio de una base léxica dando lugar a una palabra derivada. Este procedimiento es una excelente herramienta para aprender y crear palabras.
A tu izquierda puedes observar un listado de prefijos y su significado.
Además añado tres páginas de consulta sobre prefijos.
Los sufijos son un tipo de unidades léxicas que se adhieren al final de una palabra para formar una nueva con un significado diferente. Los sufijos permiten formar sustantivos y adjetivos a partir de verbos y otro tipo de palabras.
A tu derecha puedes observar un listado de sufijos y sus significado.
Son aquellas que se forman añadiendo un morfema derivativo a una raíz o a una palabra, es decir que el lexema se une con uno o más afijos: Inmoral, moralidad.
No cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden.
Aportan la afectividad del hablante y, a la vez, una idea cuantitativa.
Diminutivos: -ito, -ino, -ete, -ico.
Aumentativos: -acho, -aco, -arro, -azo.
Despectivos o peyorativos: -ucho, -ato, -astro.
Superlativos: -ísmo
Alteran sustancialmente el significado del lexema.
Pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra base.
Sufijación nominal : las palabras derivadas que forman estos sufijos son nombres. Se aplican sobre verbos, adjetivos y otros nombres.
razonar (verbo) + amiento - razonamiento
ciudadano (adjetivo) + ia - ciudadanía
Sufijación verbal: las palabras derivadas que forman estos sufijos son verbos. Se añaden adjetivos y nombres.
flor (nombre) + ecer - florecer
estable (adjetivo) + izar - estabilizar
Sufijación adjetival: algunos actúan sobre nombres y verbos para crear nuevos adjetivos.
calor (nombre) + oso - caluroso
admirar (verbo) + able - admirable
Sufijación adverbial: sufijo -mente forma adverbios que expresan modo.
Estupendo (adjetivo) + mente- estupendamente
Las palabras compuestas son aquellas que se forman por la unión de dos o más raíces.
En la formación de una palabra compuesta pueden intervenir raíces de varias clases: verbo+sustantivo, sustantivo + sustantivo; sustantivo + adjetivo...
pis-a + papel- es --- pisapapeles col+(i) +flor--- coliflor
Las combinaciones más habituales son las siguientes:
Nombre + nombre = nombre - telaraña
Adjetivo + adjetivo = nombre o adjetivo - agridulce (adj.), claroscuro (nombre).
Verbo + nombre( nombre + verbo = nombre o verbo - sacapuntas ( nombre), maniatar ( verbo).
Nombre + adjetivo / adjetivo + nombre = adjetivo o nombre - pelirrojo (adjetivo), altavoz (nombre).
Verbo + verbo = normalmente nombre - duermevela.
Algunos compuestos no responden a ninguna de las estructuras anteriores, porque proceden de enunciados de carácter oracional: metomentodo, correveidile.
COMPUESTOS DE ORIGEN CULTO (raíces griegas o latinas).
Filo (amor-griego) + antropo (ser humano- griego) - filantropía
omni ( todo- latín) + voro (devorador- latín) - omnívoro
COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS
Expresiones formadas por dos o más palabras con sentido unitario.
cajero automático (cajero y automático por separado significan otra cosa).
pavo real
Palabras con guion: teórico- práctico / hispano- uruguayo
Aquellas palabras que se forman combinando simultáneamente procedimientos de composición y derivación.
centrocampista centro + camp + ista ( Composición + sufijo) abotonar a + boton + ar (Prefijación + sufijación)
Las lenguas son fenómenos vivos y cambiantes, sujetos a la influencia de factores políticos, económicos y socioculturales.
Los préstamos son voces procedentes de lenguas extranjeras que se incorporan al vocabulario castellano.
Esto ocurre en aquellas palabras cuyos referentes son objetos o realidades para los que no contamos con una plabra propia.
Dos tipos: prestamos crudos y préstamos adaptados.
Préstamos crudos: aquellos que no se han adaptado ortográficamente al castellano y mantienen su escritura y su pronunciación.
software, pendrive (aunque la tendencia es ir adaptándolos a la norma ortográfica castellana - lápiz de memoria).
Préstamos adaptados: aquellos que se han adaptado plenamente a las normas lingüísticas:
gol- (inglés goal) córner (inglés corner) esquina espagueti (italiano spaghuetti).
Sigue las normas de acentuación
SIGLAS: cada una de las letras iniciales de una expresión o de un sintagma. Las siglas se escriben en mayúsculas y sin tilde.
ONG (Organización No Gubernamental) IVA ( Impuesto sobre el Valor Añadido)
ACRÓNIMOS: son siglas que sueleb lexicalizarse e incorporarse al léxico de la lengua: El diccionario recoge su definición y pueden escribirse en minúsculas. Se ajustan a las normas gramaticales y ortográficas.
ovni - ovnis (Objeto volador no identificado)
Un neologismo es una palabra, una construcción o un significado de reciente creación o uso para referirse a algún objeto o fenómeno de nueva aparición.
Neologismos tomados de otras lenguas: hashtag (almohadilla)
El inglés es la fuente principal de este tipo de neologismos.
Neologismos formados en el seno de la propia lengua: telenovela (televisión + novela)
Neologismos que consiste en ampliar o modificar el significado de una palabra ya existente: ratón (dispositivo de un ordenador).
Ciencia: baipás...
Informática: bit, reset, hardware...
Deporte: play off, hat trick...
Gastronomía: quark (queso), tempura, brownie, sushi...
Moda: shorts, top...
Son palabras tomadas de otra lengua cuyo uso es innecesario e incorrecto ya que en castellano ya existe un término propio para nombrarlo.
spot y ferry = extranjerismos anuncio y transbordador = ya existe en castellano.
Es el cambio de significado que experimenta una determinada palabra o expresión de la lengua.
Elipsis
Eufemismo- palabra tabú
Metáfora
Metonimia