AP / Readings


Otro Humo, Otra Vez ... BBC.. #1


BBC Mundo, Cono Sur


El cielo de la capital argentina volvió a teñirse de gris este jueves, pero no porque se reiniciaran los incendios que llenaron a Buenos Aires de humo hace apenas unas semanas. Esta vez el culpable es el volcán Chaitén, en Chile.

El viernes pasado el volcán, ubicado a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital chilena, Santiago, entró en erupción, generando la evacuación de los pueblos más cercanos, Chaitén y Futaleufú.

Las cenizas y los gases expedidos por la erupción cruzaron la frontera a Argentina, donde afectaron a la vecina provincia sureña de Chubut.

La reactivación del volcán esta semana generó una nube de cenizas aún mayor, que, en complicidad con la dirección del viento, llevó los efectos de la erupción hasta las provincias patagónicas de La Pampa, Río Negro y Neuquen, llegando hasta el sur de Buenos Aires.

Este jueves el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN), confirmó que la nube de cenizas alcanzó la capital federal del país, aunque aclaró que no se prevé que cause problemas similares a la anterior humareda.

¿Déjà vu?

Más allá de la incredulidad de los porteños, que no dejan de asombrarse de que esté ocurriendo un fenómeno tan inusual dos veces en un mismo mes, no existe el mismo nivel de malestar que hubo con el humo hace apenas dos semanas.

Y es que a diferencia de la vez pasada -cuando la humareda podía olerse hasta adentro de las casas, y llegó a afectar gravemente la visibilidad- esta nueva nube está ubicada a 3.500 metros de altura sobre la atmósfera.

Así lo indican voceros del SMN, quienes afirmaron además que la presencia del humo no está reduciendo la visibilidad en el tránsito terrestre, aunque sí puede generar complicaciones en el tránsito aéreo.

Expertos en salud advierten, por su parte, que la nube de cenizas podría volver a generar molestias en los ojos y la garganta.

La mayoría señala que la nube no es tóxica, aunque -como en el caso del humo- hay quienes disienten sobre la gravedad de la situación.


De victimario a víctima

Los problemas que padece en estos momentos Argentina, como consecuencia del volcán en Chile, no distan mucho de los que acaba de vivir otro vecino de la región: Uruguay.

Y es que los habitantes de algunas de las principales ciudades uruguayas, incluyendo la capital, Montevideo, debieron soportar varios días de cielo gris, olor a quemado y problemas de visibilidad, luego de que el viento llevara hasta allí el humo generado en la vecina Argentina.

El efecto en tierras uruguayas de los incendios de pastizales en el delta del Paraná, llevó incluso a un pedido de explicaciones por parte de la cancillería

uruguaya a su vecino occidental.

En el caso del volcán, las autoridades argentinas han llevado a cabo reuniones con sus colegas chilenos, para coordinar los trabajos de asistencia, que incluyen la ayuda a los ciudadanos chilenos que se desplazaron hasta Argentina, para huir de la erupción.

La extensión de la actividad del Chaitén permanece una incógnita, por lo que se desconoce por cuánto tiempo y cuán graves serán sus efectos.

Nota de BBCMundo.com:

http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7391000/7391500.stm


Publicada: 2008/05/08 23:40:10 GMT


© BBC MMVIII



Millones de....#2

Millones de niños corren el riesgo al publicar detalles personales en redes sociales en internet, según un informe de Ofcom, el organismo independiente que regula las comunicaciones en el Reino Unido.

De acuerdo con Ofcom, estos sitios en línea deben esforzarse en hacer más visibles las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales.

En los últimos cinco años sitios como Bebo, Myspace y Facebook, han revolucionado la manera en que los usuarios del ciberespacio se mantienen en contacto.

Además, han llegado a desempeñar un papel determinante en la vida moderna.

Estos sitios ofrecen multiplicidad de opciones como publicar e intercambiar fotos, opiniones, ideas e información personal de una manera rápida y sencilla.

Las redes sociales aseguran que cuentan con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.

Perfiles

La investigación de Ofcom determinó que cerca de la mitad de los usuarios británicos de internet de entre ocho y 17 años de edad cuentan con un perfil personal en la red.

Esta cifra incluye más de una cuarta parte de los usuarios menos de once años de edad, quienes no se supone que tengan acceso a redes sociales.

James Thickett, de Ofcom, expresa que esto puede ser un problema porque los menores no tienen conciencia de los riesgos que corren al publicar detalles personales.

El organismo pide tanto a los sitios de internet como a los padres de los usuarios que se esfuercen más en garantizar la seguridad de los menores.

Como parte de un nuevo plan para proteger a los niños y adolescentes, se espera que el gobierno británico pida a los sitios de internet que publiquen el teléfono de la policía para casos de emergencias.

Los riesgos a que se pueden exponer los menores de edad van desde tener acceso a contenidos inadecuados, hasta ser víctimas de pedófilos o incluso objeto de secuestro, según advierten los expertos.

Nota de BBCMundo.com:

http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/misc/newsid_7326000/7326732.stm


Publicada: 2008/04/02 20:19:19 GMT


© BBC MMVIII



Prohiben Besarse#3

Millones de niños corren el riesgo al publicar detalles personales en redes sociales en internet, según un informe de Ofcom, el organismo independiente que regula las comunicaciones en el Reino Unido.

De acuerdo con Ofcom, estos sitios en línea deben esforzarse en hacer más visibles las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales.

En los últimos cinco años sitios como Bebo, Myspace y Facebook, han revolucionado la manera en que los usuarios del ciberespacio se mantienen en contacto.

Además, han llegado a desempeñar un papel determinante en la vida moderna.

Estos sitios ofrecen multiplicidad de opciones como publicar e intercambiar fotos, opiniones, ideas e información personal de una manera rápida y sencilla.

Las redes sociales aseguran que cuentan con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.

Perfiles

La investigación de Ofcom determinó que cerca de la mitad de los usuarios británicos de internet de entre ocho y 17 años de edad cuentan con un perfil personal en la red.

Esta cifra incluye más de una cuarta parte de los usuarios menos de once años de edad, quienes no se supone que tengan acceso a redes sociales.

James Thickett, de Ofcom, expresa que esto puede ser un problema porque los menores no tienen conciencia de los riesgos que corren al publicar detalles personales.

El organismo pide tanto a los sitios de internet como a los padres de los usuarios que se esfuercen más en garantizar la seguridad de los menores.

Como parte de un nuevo plan para proteger a los niños y adolescentes, se espera que el gobierno británico pida a los sitios de internet que publiquen el teléfono de la policía para casos de emergencias.

Los riesgos a que se pueden exponer los menores de edad van desde tener acceso a contenidos inadecuados, hasta ser víctimas de pedófilos o incluso objeto de secuestro, según advierten los expertos.

Nota de BBCMundo.com:

http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/misc/newsid_7326000/7326732.stm


Publicada: 2008/04/02 20:19:19 GMT


© BBC MMVIII