Astrofísico especializado en neurociencia con un doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Miembro de la cátedra de neuroeducación UB-Edu1st. Profesor en los posgrados y máster de neuroeducación de la Universidad de Barcelona y de la diplomatura de neuroeducación en la Universidad Nacional Villa María de Argentina.
Creador del blog pionero en España sobre neuroeducación "Escuela con Cerebro", que tiene más de ocho millones de visitas, autor del libro Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica y coautor de Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia, entre otros. Colabora en distintas publicaciones, como la revista Cuadernos de Pedagogía, de la que es miembro del Consejo Asesor.
Diana Rubio Navarro es una destacada educadora con una trayectoria impresionante en el campo de la ciencia, la educación y el empoderamiento femenino. Con una sólida formación que incluye un doctorado en Ciencias Biomédicas y una maestría en Ciencias por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, así como una licenciatura en Educación Física por la Centenaria y Benemérita Escuela Normal de Estado de Querétaro, Diana ha dedicado su carrera a inspirar y transformar vidas a través de la enseñanza.
Reconocida internacionalmente por su destacada labor, Diana ha recibido múltiples premios y distinciones, incluyendo el "National Teacher Prize" y el reconocimiento como una de las 10 mejores docentes por el Global Teacher Prize en 2021. Su compromiso con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha sido fundamental, siendo fundadora de iniciativas como Scienko México y MujereSTEAMDGETI, que buscan acercar a más jóvenes a estas áreas.
Además de su trabajo como docente, Diana es una conferencista reconocida a nivel nacional e internacional en temas de neurociencias, neuroeducación y enfoque STEM. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jaureguí y como embajadora e instructora STEM para México por la Comunidad Scientix. Su incansable labor y su compromiso con la divulgación científica la convierten en una figura inspiradora y transformadora en el ámbito educativo.
Como Director Pedagógico de Progrentis para América y Europa, Emilio ha dedicado su carrera a transformar la educación a través de metodologías activas y planes estratégicos.
Con una formación sólida que incluye una licenciatura en Economía, certificación como Coach Profesional y múltiples másteres en áreas como Neuroeducación y Metodologías Activas, Emilio combina su experiencia en diferentes campos para impulsar el cambio educativo.
Su trayectoria incluye el desarrollo de tres patentes registradas en el USPTO de EEUU sobre habilidades del pensamiento y procesos de Metacognición, así como su papel como Embajador Parlamentario en España para el Parlamento Mundial de Educación (PAME).
Como conferencista y escritor, ha compartido sus conocimientos en más de 700 conferencias educativas en España y Latinoamérica, abordando temas clave como la innovación educativa y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Es originario de Barcelona, es una figura destacada en el ámbito de la educación y la innovación. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y especializado en Marketing Empresarial por la Universidad Pompeu Fabra, Enric ha construido una carrera impresionante que combina su pasión por la educación con su expertise en negocios internacionales.
Con una trayectoria que abarca experiencias de marketing internacional en América Latina y África, Enric decidió dar un giro a su carrera en 2010 al fundar la editorial Tekman Education junto a su hermana Lea Del Pozo. Inspirado por su tía Montserrat Del Pozo, una figura destacada en innovación pedagógica, Enric ha consolidado a Tekman Education como un referente en innovación educativa en España y Latinoamérica.
A lo largo de 14 años, tekman Education se ha destacado por sus programas vanguardistas y rigurosos en la enseñanza de matemáticas y lengua, impactando en más de 1600 colegios en 6 países. Además de liderar Tekman Education, Enric ha contribuido al sector educativo como Vicepresidente del Edutech Cluster, una organización dedicada a mejorar los procesos de enseñanza mediante la integración de tecnología.
Fuera del ámbito profesional, Enric encuentra pasión en el mar, disfrutando del surf y windsurf en sus viajes. Su compromiso con la educación y la innovación lo convierten en una figura inspiradora y líder en su campo.
Esperanza Mejías es una apasionada del mundo de la educación, con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el ámbito pedagógico. Posee un doctorado en Psicología de la Educación, un Máster interuniversitario en Psicología de la Educación, una Licenciatura en Pedagogía y una Diplomatura en Magisterio con especialidad en educación infantil.
Además de su labor como profesora, Esperanza se desempeña como formadora y asesora educativa, compartiendo su conocimiento y experiencia con otros profesionales del campo educativo. En el área de la investigación, es miembro del equipo SINTE (subgrupo IdentitES), donde se dedica al estudio de la evaluación auténtica de los aprendizajes, la formación de docentes y la identidad docente.
Su compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo se refleja en su dedicación tanto en la enseñanza como en la investigación. Esperanza Mejías es una figura destacada en el campo de la psicología educativa, cuyo trabajo contribuye significativamente al desarrollo y la innovación en el ámbito pedagógico.
Rodrigo Cosío destaca como el director de Comunicación de UNOi, una empresa del grupo Santillana dedicada a impulsar la evolución educativa en más de 400 colegios privados en todo el país. Con una trayectoria de 25 años, ha demostrado su capacidad para desenvolverse en entornos colaborativos en diversos sectores, incluyendo tecnología, educación, publicidad y marketing.
Su pasión por el conocimiento lo ha llevado a convertirse en un estudioso incansable de la historia, la filosofía y el futuro de la humanidad. Esta curiosidad intelectual lo ha impulsado a explorar cómo los avances en la educación y la tecnología pueden moldear el destino de la sociedad y contribuir al progreso humano.
Rodrigo se destaca no solo por su experiencia profesional, sino también por su profundo interés en comprender y analizar los grandes temas que definen nuestro tiempo. Su compromiso con la innovación educativa y su visión de futuro lo convierten en un referente en el ámbito de la comunicación y la evolución educativa.
Ivonne Klein es una figura destacada en el ámbito de la educación socioemocional, con una amplia trayectoria que abarca múltiples disciplinas. Licenciada y Maestra en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ivonne se ha destacado como consultora de Naciones Unidas (PNUD) y como psicoterapeuta Gestalt, especializándose en terapia narrativa y desarrollo humano.
Su labor como conferencista y tallerista internacional ha abarcado una variedad de temas fundamentales para el bienestar emocional y el crecimiento personal, incluyendo liderazgo, manejo del miedo y la ansiedad, resolución de conflictos, gestión del tiempo, entre otros. Como autora, ha contribuido con libros galardonados sobre educación socioemocional y desarrollo de habilidades a través de actividades artísticas, así como también ha coordinado y evaluado textos educativos para diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Educación Pública de México y el Programa SaludARTE.
Además de su labor docente en diferentes niveles educativos, Ivonne ejerce como asesora socioemocional en instituciones educativas y en contextos de intervención en crisis, demostrando un compromiso sólido con el bienestar emocional y el desarrollo humano en todas sus facetas. Su experiencia multidisciplinaria y su enfoque integral la convierten en una voz influyente en el campo de la educación socioemocional.
Pat Muñoz es una apasionada narradora, comprometida con compartir historias de manera escrita y oral para educar, entretener y fomentar la lectura. Con una amplia formación en comunicación y narración, ha realizado estudios recientes en locución comercial, manejo de voz y marketing digital, complementando su carrera con talleres de interpretación y técnicas de narración.
Como cuentacuentos y narradora oral, Pat ha participado en diversas plataformas y colectivos, incluyendo la plataforma interactiva Pathbooks y grupos como Alfombra Mágica Cuentacuentos, Mujeres de Palabras y Claroscuro Cuentacuentos. Su experiencia la ha llevado a participar en eventos como cápsulas de cuentos para Televisa Qro y ferias del libro escolares y públicas.
Además de su labor como cuentacuentos, Pat es también escritora, con novelas publicadas en plataformas digitales como Amazon, Gandhi y Wattpad. Ha incursionado en la creación de cuentos interactivos para Pathbooks y en la producción de podcasts como "TOMANDO CAFÉ CON PAT" y "LOS CUENTOS DE PAT", así como en la locución comercial y jingles para empresas privadas. Su versatilidad y pasión por las historias la convierten en una narradora versátil y talentosa.
Es un escritor y poeta reconocido por su destacada obra literaria que abarca diversos géneros y estilos. Con títulos como Principia Mathe-Machina, The Q Horses, y Museo de una ciudad barroca, ha dejado una huella indeleble en la escena literaria contemporánea.
Su talento ha sido reconocido con el Premio Nacional de Poesía del Festival Internacional de Escritores de San Miguel de Allende en 2020, así como con la beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en 2023 por su libro Outsiders.
Además de su labor como escritor, Volta ha participado en diversas antologías, destacando su presencia en obras como Foliaje 1 y Letras de Atar, donde su voz literaria se ha hecho eco junto a otros talentos emergentes y reconocidos.
En la actualidad, Rafael Volta desempeña un papel fundamental como gestor cultural, siendo responsable de la sala de lectura Edgar Allan Poe, especializada en poesía, ciencia ficción y terror. Su compromiso con la difusión de la literatura se manifiesta a través de la organización de eventos como las noches de Poesía Open Mic y de Crítica Literaria, consolidándose como un pilar en la promoción y el desarrollo de la cultura literaria contemporánea.
Sus libros se pueden descargar en rafaelvolta.hotglue.me
Janett Juvera Ávalos es una destacada activista, académica e investigadora comprometida con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad contemporánea. Con una sólida trayectoria en el ámbito académico y social, Janett ha liderado numerosas iniciativas y proyectos que abordan diversas problemáticas de género, desde la violencia de género hasta el empoderamiento económico de las mujeres en la era digital.
Durante su carrera, ha ocupado roles importantes, como la Coordinación de la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de la Paz en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Su trabajo ha sido reconocido con menciones honoríficas y especiales por su enfoque innovador y comprometido con la perspectiva de género en la academia.
Además, Janett es miembro activo de diversas asociaciones civiles y consejos, donde contribuye al diseño e implementación de políticas y protocolos para prevenir y atender la violencia de género. Como autora y coordinadora de libros, ha colaborado en proyectos que exploran temas como la diversidad en STEM y la comunicación desde una perspectiva de género.
Como docente e investigadora, Janett imparte clases y realiza investigaciones sobre temas relevantes como la brecha de género en STEM y la tecnología educativa. Actualmente, es candidata a doctora en Tecnología Educativa, consolidando así su compromiso con el avance del conocimiento en pro de la igualdad de género.
Es una profesional con una amplia trayectoria en el ámbito educativo y del bienestar personal. Con una Maestría en Mindfulness y una Licenciatura en Educación, Valeria ha dedicado 23 años de su vida a la enseñanza en diversos niveles educativos, desde básico hasta superior. Su formación incluye un Teacher's Diploma y un Cambridge degree en inglés (FCE), lo que le ha permitido impartir conocimientos de manera efectiva en diferentes contextos.
Además de su labor como docente, Valeria se destaca como ponente y coach de Mindfulness, tanto a nivel personal como en el ámbito empresarial. Su pasión por agregar valor a las personas la impulsa a proporcionar herramientas y conocimientos que promuevan el equilibrio y el bienestar en todas las áreas de la vida, a través de la práctica de la Conciencia Plena. Su enfoque centrado en el desarrollo integral de las personas la convierte en una figura relevante en la promoción del bienestar y la salud mental.
Braulio Guerra Mendoza, mejor conocido como "Mago", es un destacado escritor y comunicador cuya pasión por la literatura ha dejado una huella significativa en el mundo editorial. Graduado en Ciencias de la Comunicación, Braulio ha canalizado su creatividad y talento hacia la creación de obras literarias dirigidas principalmente al público juvenil e infantil.
Con la publicación de 5 libros, incluyendo títulos como "(Micro) Intentos para encontrarme" y "Corazones de estambre", Braulio ha demostrado su habilidad para cautivar a los lectores con narrativas originales y conmovedoras. Además, es el creador y administrador de la comunidad de microcuentos en redes sociales "historiasmago", donde comparte su imaginación y talento con una audiencia cada vez más amplia.
Su búsqueda constante de excelencia lo llevó a estudiar un Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca, España, así como a participar en cursos de Literatura Juvenil e Infantil en la Fundación SM, México. Reconocido por su talento, Braulio ha sido becario del Festival Internacional de Escritores de San Miguel de Allende y ha recibido premios literarios por su trabajo.
Además de su dedicación a la escritura, Braulio ha ampliado sus horizontes académicos con un Posgrado en Escritura Creativa, Estilo y Creatividad, así como con estudios astronómicos que lo han llevado a cursar el Grado de Experto Universitario en Astronomía Observacional. Su compromiso con el aprendizaje y la promoción de la lectura lo convierten en una figura inspiradora y multifacética en el mundo literario.
Es una destacada profesional del diseño y la comunicación visual, con una sólida formación y una amplia experiencia en el campo. Graduada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Marista de Querétaro, ha complementado su educación con un diplomado en Fotografía y Retoque Digital, lo que le ha permitido desarrollar habilidades creativas y técnicas de alto nivel.
Durante los últimos 10 años, Ana Karen ha dejado su huella en diversas instituciones y proyectos, aportando su creatividad y experiencia en el diseño. Ha colaborado con agencias de marketing, el Municipio del Estado de Querétaro y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, entre otros. Su trabajo abarca desde proyectos de identidad corporativa hasta comunicación interna, maquetación web y audiovisuales para empresas de distintos tamaños.
Además, Ana Karen ha incursionado en el mundo de la ilustración, participando en proyectos en redes sociales y colaborando con autores locales. Actualmente, se desempeña como Especialista en Comunicación Visual en la clínica Médica Santa Carmen, donde continúa demostrando su talento y compromiso con la excelencia en el diseño y la comunicación visual.
Es una destacada educadora y artista con una sólida formación en filosofía y pintura. Obtuvo su licenciatura en Filosofía en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, donde también incursionó en el mundo del arte cursando estudios de pintura en la academia de Loló de la Barra, participando en varias exposiciones colectivas.
Con una trayectoria de 39 años como maestra de Filosofía en diversas escuelas de la Ciudad de México y Querétaro, Isabel ha dejado una huella significativa en la educación. Actualmente, ejerce como docente en el Colegio Wexford, donde ha compartido su pasión por la filosofía y el pensamiento crítico durante los últimos 17 años.
Además de su dedicación a la educación, Isabel ha explorado otras áreas del conocimiento, incluyendo dos años de estudios en Economía y la realización de diversos diplomados en constructivismo y antropología de la sexualidad en el CISAV de Querétaro. Su amplio bagaje académico y su pasión por el arte y la enseñanza la convierten en una figura inspiradora y multifacética en el ámbito educativo..
Es un multifacético profesional con una sólida formación en comunicación, educación y literatura. Graduado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), obtuvo un posgrado en Literatura Contemporánea de México y América Latina en la misma institución. Además, cuenta con un Maestría en Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro, y es egresado de la primera generación del Doctorado en Ciencias Sociales de la UAQ.
Como escritor, ha sido reconocido por sus obras literarias, incluyendo "Ya llegaron las muchachas", cuento ganador del V Certamen de Cuento Endira, y Besar a Francisco y otros cuentos, libro seleccionado por el Fondo Editorial de Querétaro en 2020. Desde 2015, mantiene "El libro de cabecera", columna semanal donde aborda temas de literatura, educación y cultura para el suplemento cultural Barroco del Diario de Querétaro.
Es consultor en políticas públicas educativas, culturales y de comunicación humana. Como docente, periodista e investigador en Ciencias Sociales y Humanidades, ha dejado una huella significativa en la comunidad académica y cultural de Querétaro. Además, es líder del proyecto Wexford International University. Actualmente, desarrolla el proyecto Emocionarte, centrado en la expresión y apreciación artísticas con enfoque en la inteligencia emocional. Su pasión por la música desde 1993 demuestra su versatilidad y compromiso con el arte en todas sus formas.