Tortuga mora
Testudo graeca
Testudo graeca
Descripción
Es una tortuga terrestre con un caparazón abombado de color amarillo claro verdoso, con el borde de las placas negro y a menudo también una mancha negra en el centro de las placas.
Las patas delanteras tienen cinco uñas y sus escamas son de gran tamaño.
Las patas traseras tienen cuatro uñas y presentan un espolón en el muslo, es decir, una escama grande y puntiaguda.
Las hembras son más grandes que los machos, su caparazón puede medir más de 17 cm y pesar casi 900 gramos, mientras que el caparazón de los machos no llega a 15 cm y su peso no alcanza los 600g.
Distribución y hábitat
Viven en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. Actualmente se considera que fueron introducidas desde el norte de África a la península en época histórica.
En la Península Ibérica podemos encontrar tortuga mora en Doñana, Murcia y Almería.
En Doñana viven en bordes de praderas y zonas arenosas con hierba y matorrales.
En Almería aparecen en manchas de tomillo y esparto con suelos silíceos de poca pendiente.
En Mallorca vive en pinares y matorrales.
Para ver su mapa de distribución, visita esta web.
Comportamiento
Están activas prácticamente todo el año. Cuando todavía no hace mucha calor se mueven en las horas centrales del día, pero cuando el calor aprieta trasladan su actividad a la mañana y la tarde. En las horascentrales se esconden en juncos, helechos y matorrales.
Solo permanecen inactivas en los meses más calurosos (agosto y septiembre) y los más fríos (diciembre y enero), durante los cuales están enterradas bajo arbustos espinosos, donde se sienten más seguras.
Se alimentan de gran variedad de plantas, comiendo hojas verdes, flores, frutos y brotes tiernos.
Tiene muchos depredadores: cuervos, milanos, águilas, mochuelos, meloncillos, tejones, ratas, jabalíes, zorros y ginetas.
Reproducción
Las tortugas moras tienen dos épocas de celo al año: la de primavera (que es la más importante) y la de otoño.
Los machos se acercan a las hembras y las golpean insistentemente con su caparazón hasta que finalmente se realiza la cópula. Ver vídeo.
Las hembras hacen nidos en suelos arenosos, normalmente cerca de algún matorral (así los huevos estarán más protegidos). En cada nido pone normalmente 3 o 4 huevos. Hacen un nido cada 3 o 4 semanas y los separan desde 30 a 570 m de los otros nidos que han puesto.
A los dos o tres meses de la puesta, nacen las tortuguitas.
Una curiosidad: Puedes calcular la edad de una tortuga mora contando los anillos que tienen las placas de su caparazón
Bibliografía
Salvador, A., Pleguezuelos, J.M. (2013) Guía de Reptiles de España. Identificación, historia natural y distribución. Canseco Editores