Anser anser
Descripción
La oca es un animal de granja criado por las personas, el animal salvaje del que proviene es el ánsar común o ganso común. Es el más grande y fuerte de los gansos, siendo los machos algo más grandes que las hembras. Mide entre 74 y 91 cm, con una envergadura de entre 147 y 180 cm. Tienen un cuello largo y un pico grueso de color anaranjado o rosado.
El plumaje del ganso común es gris parduzco. En el cuello se aprecia un patrón listado. Las alas, la cabeza y el cuello son más oscuros mientras que el pecho y el vientre son más claros. La parte final del vientre, la que se acerca a la cola es blanca.
Las ocas domésticas tienen colores de plumas variables pero es muy común que sean completamente blancas.
Distribución y hábitat
Los gansos salvajes viven de forma natural en toda Asia, Europa y norte de África. Las zonas de cría están en la franja norte de su distribución: desde las islas británicas hasta el norte de China. Realizan grandes migraciones al sur de su área de distribución para pasar el invierno. La mayoría de los gansos europeos invernan en España, Túnez y Argelia.
Comportamiento
Los gansos comunes pueden ser tanto diurnos como nocturnos. Si son perturbados con frecuencia accederán a sus zonas de alimentación solo por la noche. Los gansos comunes son aves migratorias que se desplazan hacia el sur o el suroeste en invierno, aunque existen poblaciones sedentarias en zonas costeras o menos frías que son sedentarias, como las que crían en el noroeste de Europa. Esta especie es uno de los últimos gansos en emprender la migración invernal. Es característica de su migración la formación en V, que reduce la resistencia del aire, en la que los individuos se turnan en la posición de cabeza que es en la que más cuesta avanzar. Sus rutas migratorias no están marcadas genéticamente, sino que los individuos de cada población tienen que aprenderlas siguiendo a los veteranos. Fuera de la época de cría, los gansos forman grandes bandadas que permanecen juntas en los humedales y zonas de alimentación.
Se alimenta pastando hierbas y brotes del suelo; a veces escarba buscando raíces y bulbos. También recolectan plantas flotantes, pero raramente sumergen su cabeza en el agua. En otoño suelen rebuscar entre los rastrojos de los campos de maíz y a finales de verano en los de cereales en busca de los energéticos granos. Por razones de seguridad prefieren pastar en lugares despejados, por eso los pastizales dedicados al ganado y los campos de labor son ideales para ellos.
Reproducción
Los ánsares comunes por lo general se emparejan de por vida, pero si pierden a su pareja lo reemplazarán por otro. Dependiendo de la ubicación, la época de cría empieza entre mediados de marzo y finales de abril. El lugar de nidificación preferido de los gansos grises son los lagos con amplias extensiones de cañaverales alrededor y prados adyacentes, que utilizan para alimentarse, aunque también pueden desplazarse lejos para pastar. Los ánsares comunes también pueden criar en los pantanos, marismas, en las islas fluviales boscosas, ríos de corriente lenta y llanuras de inundación. Suelen reproducirse en colonias poco densas con gran distancia entre nidos.
Anida en el suelo, en un hueco que tapiza parcialmente. Solo en las zonas muy húmedas los nidos se ubican sobre grandes acumulaciones de plantas palustres. Pone de cuatro a seis huevos en una sola nidada por año, siendo las puestas desde finales de marzo a principios de junio. Sus huevos son blancos y de forma casi elíptica. Por lo general, cada huevo es puesto a intervalos de poco más de veinticuatro horas. La incubación la realiza solo la hembra, mientras que el macho se queda cerca del nido. La eclosión se produce tras unos veintisiete a veintinueve días, y los polluelos tardan en desarrollarse entre cincuenta y sesenta días. Generalmente los juveniles se quedan junto a sus padres hasta la siguiente época de cría y hacen juntos la migración.