Anas playrhynchos
Descripción
El ánade real es un ave de tamaño medio, aunque ligeramente más pesado que la mayoría de los patos. Mide entre 50-65 cm de largo, tiene una envergadura alar de 81-98 cm y suele pesar entre 0,72-1,58 kg.
Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho tiene un plumaje reproductivo inconfundible. Su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho es castaño con tonos púrpura. El resto de su plumaje es grisáceo (más oscuro en las partes superiores). El obispillo y las plumas centrales de la cola (rizadas hacia arriba) son negros y las plumas laterales de la cola, son blancas. El obispillo son las plumas en la parte que hay justo por encima de la cola, al final de la espalda.
Su pico es amarillo con la punta negra mientras que el de la hembra es naranja manchado de pardo negruzco. La hembra tiene un plumaje de colores más apagados, predominantemente veteado en tonos pardos, con un contraste muy grande entre tonos claros y oscuros porque cada pluma puede tener los distintos tonos.
Su cabeza es principalmente color crema con una lista ocular y píleo oscuros. El píleo es una banda que recorre la parte superior de la cabeza desde la frente hasta el cogote. Ambos sexos tienen un característico espejuelo azul iridiscente o morado según se mire con un borde interior negro y otro exterior blanco y patas de color naranja.
Distribución y hábitat
Los ánades reales están ampliamente distribuidos por el hemisferio norte y han sido introducidos en algunas regiones del hemisferio sur, por ejemplo Australia, Nueva Zelanda. Es un ave migratoria de larga distancia en las regiones al norte de su área de distribución, pasando el invierno en las del sur. Por ejemplo, los de Norte de Europa pasan el invierno en España.
Los azulones habitan en una gran variedad de hábitats y climas, desde la tundra ártica a las regiones subtropicales. Se encuentra tanto en humedales de aguas dulces como saladas, incluyendo lagos, lagunas, pantanos, los ríos y sus desembocaduras así como el mar abierto cercano a la costa; y también los parques y zonas urbanas. Prefieren las aguas poco profundas, de menos de un metro, donde haya vegetación acuática.
Comportamiento
Viven en grupos y pueden formar grandes bandadas. Se agrupa para sestear (dormir la siesta) durante el día y por la noche se desplaza a los comederos. Su gran capacidad de adaptación y aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos son las razones de su numerosa población.
Generalmente se alimentan en la superficie del agua, llegando a sumergir medio cuerpo (son patos zambullidores), o pastan cerca de las orillas. Los ánades reales son omnívoros: incluye gran variedad de semillas, raíces y tubérculos, moluscos, insectos e incluso pequeñas ranas.
En este vídeo puedes ver una pareja de azulones realizando estas zambullidas. Ver vídeo.
También se alimentan en terreno seco.
Reproducción
Las parejas de ánades reales solo se mantienen desde que se emparejan (octubre a noviembre) hasta que las hembras ponen los huevos (principio de la primavera). En este momento el macho la deja y se une a otros machos para esperar el verano. Durante un mes aproximadamente pierden la capacidad de vuelo, así que permanecen escondidos entre la vegetación acuática. Las hembras no sufrirán este proceso hasta después de haber sacado adelante su nidada.
Normalmente hacen un hueco excavando en el suelo y lo forran de plumón, pero también pueden anidar en un arbusto o un árbol. Ponen entre 9 y 12 huevos una sola vez al año.
Bibliografía
Woodward, J. y Elphik, J. (2017) Guía de bolsillo de las aves de España y de Europa. Ediciones Omega