!! BIENVENID@S COMPAÑER@S MAESTR@S CICLO 2025-2026 !!
¿Quiénes Somos?:
SUPERVISIÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA NO. 29
Somos un espacio institucional dentro del sistema educativo cercano a la escuela, que se sustenta en el liderazgo colectivo para asumir a plenitud la responsabilidad de asegurar que cada uno de los niños y niñas ejerzan su derecho a la educación; garantizado en el artículo 3ro constitucional.
Quienes integramos el equipo de la supervisión Escolar No. 29, reiteramos la voluntad y el compromiso para ofrecer a nuestro alumnos, alumnas, padres/madres de la familia y sociedad un servicio educativo de calidad, en congruencia con los principios y orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana; teniendo como premisa fundamental la construcción de un clima escolar que privilegie la convivencia sana y pacífica; así como la generación de los diversos ambientes que favorezcan el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Otra de las líneas de acción que consideramos como equipo de supervisión de relevante importancia es la gestión de espacios con directivos y docentes para brindar la orientación, asesoría y acompañamiento y al mismo tiempo promover el aprendizaje en comunidad que impacte favorablemente en la mejora de las prácticas pedagógicas de los docentes y por consecuencia en el nivel de logro de los aprendizajes de los niños y niñas que asisten a nuestras escuelas.
Misión y Visión:
Misión: Garantizar que nuestros planteles de educación primaria ofrezcan un servicio educativo de la mayor calidad posible; con equidad e incluyente para el desarrollo integral de los niños y niñas; en un ambiente de convivencia sana y pacífica, libre de violencia; que permita la formación de ciudadanos con libertad y competentes para la vida; involucrados a los distintos actores de nuestra comunidad escolar y otros actores de la sociedad.
Visión: Que nuestras escuelas se constituyan en un espacio agradable donde los niñas y niños, maestras y maestros asistan con gusto a enseñar, aprender y a convivir; disfruten el proceso pedagógico, de una manera lúdica, dinámica, significativa e incluyente; en un ambiente de convivencia sana y pacífica que le garantice seguridad para su integridad física, intelectual y emocional.