Programa de actividades


Conferencias magistrales

Auditorio "Jesús Morales Fernández"

Agustín Ortiz Butrón(IIA, UNAM)

 24 de octubre | 11:00 horas 


Los residuos químicos como medio para estudiar las actividades intangibles del pasado
Ricardo Corzo Ramírez(IIH-S UV)

25 de octubre | 12:00 horas

La historiografía francesa aplicada a los estudios antropológicos

Andrés Fábregas Puig(CIESAS-Occidente)

26 de octubre | 12:00 horas

La pertinencia de la Antropología, hoy

Lorena Córdova Hernández(Facultad de Idiomas -UABJO)

27 de octubre | 12:00 horas

Revitalización de lenguas indígenas en contextos fronterizos y multiétnicos 

Martes 24 de octubre 

Inauguración 

10:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"

Conferencia magistral

11:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"
Los residuos químicos como medio para estudiar las actividades intangibles del pasadoDr. Agustín Ortiz Butrón (IIA, UNAM)

Moderadora: Violeta Vázquez Campa (Facultad de Antropología, UV)

Exposición 12:30 horas | Lobby del Auditorio "Jesús Morales Fernández"
Inauguración de la exposición Encerrada en cuatro paredesAnette Itzel Hernández Luis (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 1. Antropología y tecnología 12:40 - 14:00 horas | Salón Azul  
Aplicaciones y uso de mapas digitales y geoportales mexicanos en arqueología Eli Axel Páez Campos (Posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Uso de la Realidad Virtual (VR) y Metaverso como herramientas para conservar y difundir el patrimonio cultural Cristina Angélica Martínez Morales (Facultad de Estadística e Informática, UV)
Diversidad mineralógica en las culturas prehispánicas del Golfo de México: estudios recientes sobre composición mineral en las colecciones del MAXHenri Noel Bernard Medina (Museo de Antropología de Xalapa), José Luis Ruvalcaba Sil (Instituto de Física, UNAM), Mayra Manrique Ortega (Centro de Investigaciones en Corrosión, Universidad Autónoma de Campeche)  Alejandro Mitrani (Instituto de Física, UNAM), Edgar Casanova (Instituto de Física, UNAM)  y Vanessa Barradas Viveros (Facultad de Física, UV)
Moderadora: María de Lourdes Becerra Zavala (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 2. Reflexiones desde la antropología 12:40 - 14:00 horas | Salón Blanco
Las peripecias de una alumna enfrentándose al servicio socialSofía Quiñones del Castillo (Facultad de Antropología, UV)
De la metodología a la praxis: trabajo y reconocimiento arqueológico El ViejónLorna Navarro García (Facultad de Antropología, UV)
La lucha libre mexicana como una representación de la problemática social que se vive diariamenteJesús Enrique Calderón Martínez (Facultad de Antropología, UV)
En busca del día de la lingüísticaHernán Brizuela Casimir (Facultad de Antropología-UV)
Moderador: Luis Ozmar Pedroza Ortega (Facultad de Antropología-UV)
Mesa 3. Expresiones materiales de la cultura 12:40 -14:00  horas | Salón Librado Basilio
Las mártires de la Huaxteca meridional durante el régimen mexica en Castillo de Teayo, VeracruzEmmanuel Márquez Lorenzo (CU-Norte, UdeG)
Arquitectura de las principales iglesias de Coatepec, VeracruzJorge Ochoa Higueras (Instituto de Antropología, UV)
Tajín - El mega proyecto. Trayectoria y desarrollo de los trabajos investigativos realizados en el sitio arqueológicoPedro Jiménez Lara (IIH-S, UV) y  René Ortega 
Moderador: Rodolfo Parra Ramírez (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 4. Investigaciones arqueológicas del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana16:00 - 18:00  horas | Salón Azul
Estudio de los materiales arqueológicos del Instituto de Antropología de la UV: arqueología de la arqueología Irad Flores García (Instituto de Antropología, UV), Laura Quiroz Yáñez
Estructuración del cosmos en el sitio Caño Prieto para el periodo ClásicoJesús Javier Bonilla Palmeros (Instituto de Antropología, UV)
El proyecto Huitzilapan-La Antigua en retrospectivaMario Navarrete Hernández (Instituto de Antropología, UV)
Recientes investigaciones en el sitio arqueológico de Antonio Plaza, VeracruzVirginia Arieta Baizabal (Instituto de Antropología, UV)
Destrucción y rescate de la historia cultural prehispánicaYamile de la Cruz Lira López (Instituto de Antropología, UV)
Moderador: Gibránn Becerra Álvarez (Facultad de Antropología, UV)

Presentaciones editoriales 

16:00 - 17:00  horas | Salón Dr. Fernando Salmerón Roiz
Las otras cartografías. Etnografía de la experiencia indígena del espacio y el tiempoMariana Alonso Bolaños y Eckart Boege Schmidt  (Coordinadores) 

Presentan:

María Antonia Aguilar Pérez (Instituto de Antropología, UV)Eckart Boege Schmidt (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Pablo Valderrama Rouy (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Veracruz, sede Xalapa).

Moderadora: 

Nelly Iveth Del Ángel Flores (Facultad de Antropología, UV)

17:30 - 18:30 horas | Salón Dr. Fernando Salmerón Roiz
En memoria del Dr. Leif Korsbaek: socialización de una experiencia etnográfica con población otomí en voz de sus colegas y estudiantes
Participan: Martín Ronquillo Arvizu (ENAH)Marcela Barrios Luna (UNAM)Aldo Zavala López (ENAHMarux Rodríguez Ramos (ENAH).
Moderadores: Homero Ávila Landa ( UV)  y Juan Alejandro Rodríguez Hernández 

Talleres 

17:00 horas | Sala A

 Cultura alimentaria, transiciones nutricionales y nuevas formas de hambre
Imparten:Yuribia Velázquez Galindo(Instituto de Antropología, UV) Andrea Montserrat Real Ortega (Facultad de Antropología, UV)Sara Sandoval Fraile (Facultad de Antropología, UV)
Taller para estudiantes de la Facultad de AntropologíaCupo limitado a 20 personas (previo regristro)

17:00 horas | Salón Francisco Córdoba "Hoyo Negro"

Huellas de la dieta en restos óseos humanos

Imparte:María Arnaud Salas (Posdoctorante Conahcyt -Instituto de Antropología, UV)




Taller para estudiantes de la Facultad de AntropologíaCupo limitado a 20 personas (previo regristro)

Miércoles 25 de octubre 

Mesa 5. Perspectivas antropológicas9:00 - 10:20  horas | Salón Azul
Dr. Félix Báez-Jorge: la antropología mexicana y su contribución a los estudios del sur de VeracruzJosé Carlos López López  (Posgrado en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco)
De la palabra al glifo. Una visión del estado de la cuestión del estudio de la escritura en MesoaméricaSalvador Santos García (Posgrado en Historia del Arte, UNAM)
Acervo de etnomusicología: Instituto de Antropología de la Universidad VeracruzanaRaúl Hernández Viveros (Instituto de Antropología, UV)
La antropología ante la guerra: fotografía de conflicto como instrumento de memoriaHéctor Adolfo Quintanar Pérez (Facultad de Antropología, UV)
Moderadora: Diana Isabel Mejía Lozada (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 6. Memoria ciudadana del río Sedeño 9:00 - 10:20  horas | Salón Librado Basilio
Memoria y espacio. Concientización del espacio para la construcción del entornoJesús Benjamín Hernández Martínez (Facultad de Antropología, UV)
Divulgación del patrimonio natural Área Natural Protegida (ANP) Parque Lineal Quetzalapan-SedeñoMayra Lizbeth Aguirre Luna (Facultad de Antropología, UV)
Utilización, ubicación y abastecimiento del recurso hídrico en Chiltoyac, VeracruzLuis Ángel Hernández Amezcua (Facultad de Antropología, UV)
Arqueología urbana: aplicación para diagnóstico sociocultural del río Sedeño Jenny Alejandra Jiménez Hernández (Facultad de Antropología, UV), Juan José Ruiz Valencia (Facultad de Antropología, UV), Amilcar Yael Parada Puebla (Facultad de Antropología, UV)
Moderador: Federico Colin Arámbula (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 7. Mujeres y antropología 10:30 - 11:50  horas | Salón Blanco
Perspectiva de género en el trabajo arqueológico en la HuastecaMariela Platas Rebolledo (Facultad de Antropología, UV)
La toma de postura afectiva en la configuración interactiva de la identidad generacionalCelida Paola Buenrostro Grajeda (Facultad de Antropología, UV)
Hacer trabajo de campo en lo efímero. Etnografía feminista en la movilidadMónica Patricia Toledo González (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, UAT)
Moderadora: María Elena Roca Guzmán (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 8. Casos fortuitos de la arqueología 10:30 - 11:50  horas | Salón Librado Basilio
Lerdo de Tejada, la tierra baja entre el Papaloapan y las montañasIván de Jesús Ascencio Márquez (Facultad de Antropología, UV)
El coleccionismo de arte prehispánico en Veracruz. El caso de Gustavo A. RodríguezAbner Martínez Landa
La investigación y difusión tras el descubrimiento de las esculturas La Joven Gobernante de Amajac I y IIMaría Eugenia Maldonado Vite (INAH-Veracruz)
Moderadora: Eduardo Ponce Alonso  (Facultad de Antropología, UV)

Conferencia magistral

12:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"
La historiografía francesa aplicada a los estudios antropológicosRicardo Corzo Ramírez  (IIH-S, UV)

Moderador: Sergio Rafael Vásquez Zárate (Facultad de Antropología, UV)

Presentaciones editoriales

16:00 - 17:00  horas | Salón Mario Muñoz
Cempohualan I: Ce TochtliVences Vuh

Presentan:

Karina de la Paz Reyes Díaz  (CECC, UV)Rodolfo Hernández Osorio (Facultad de Antropología, UVFelipe Javier Galán López (Facultad de Antropología, UV) 

Moderador

Rodolfo Parra Ramírez (Facultad de Antropología, UV)

17:00 - 18:00  horas | Salón Azul
Subjetividades posthumanas: juventudes en el espacio públicoJosé Francisco Javier Kuri Camacho

Presentan:

Cecilia del Mar Zamudio Serrano (Facultad de Antropología, UV) León Alfonso Colorado Hernández  (Difusión Cultural, UV) 

Moderador: 

El Autor

18:00 - 19:00  horas | Salón Mario Muñoz
Huasteca. Aproximaciones desde la arqueología, la historia y la lingüísticaIrad Flores García (Coordinador)

Presentan:

Albert Davletshin (Instituto de Antropología, UV)Yamile Lira De la Cruz (Instituto de Antropología, UV)Sergio Vásquez Zárate (Facultad de Antropología, UV) María Antonia Aguilar Pérez (Facultad de Antropología, UV)

Moderador: 

El Coordinador

Talleres 

16:00 horas | Sala A

Lengua y cultura Tének de Veracruz
Imparten:Nelly Iveth del Ángel Flores (Facultad de Antropología, UV)Victoriano de la Cruz Cruz (Centro de Lenguas Indoamericanas)Magdalena Hernández Hernández (Facultad de Antropología, UV)

Taller para estudiantes de la Facultad de Antropología Cupo limitado a 20 personas (previo registro)

16:00 horas | Salón Francisco Córdoba "Hoyo Negro"

Paleopatología: enfermedades antiguas mediante los restos óseos humanos
Imparte:Margarita Meza Manzanilla (Instituto de Antropología, UV)



Taller para estudiantes de la Facultad de Antropología Cupo limitado a 20 personas (previo registro)

Jueves 26 de octubre 

Mesa 9. Espacio y territorio 9:00 - 10:20  horas | Salón Azul
Unidos pero separados. La territorialidad como un marcador de identidad en los barrios de  Teopantlán, PueblaMichelle Jácome Hernández (Facultad de Antropología, UV)
Paisaje y territorio en las barrancas subtropicales de la región central de Veracruz: una lectura desde la antropología del paisajeAlfredo Vargas González (Facultad de Antropología, UV)
“Las voces del agua”. Conflicto socioambiental y territorialidad entre pescadores artesanales de la cuenca baja del río Coatzacoalcos en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de TehuantepecJosé Carlos López López (Posgrado en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco)
Movimiento de subjetividades y espacios en bicicletaJosé Francisco Javier Kuri Camacho (Instituto de Antropología, UV)
Moderador: Irad Flores García (Instituto de Antropología, UV)
Mesa 10.  Expresiones artísticas en la ciudad9:00 - 10:20  horas | Salón Blanco
Entre la maternidad y la (in)justicia social: el ideal femenino representado en los murales institucionalesEvelin Viveros SG (Investigadora y artista independiente)
La música es decepcionante: análisis del discurso y antropológico en la líricaMiguel Ángel López Castañeda (Facultad de Antropología, UV)
Arte urbano: transgresión a los sentidos y discursosFrancisco Gálvez Arietta (Escuela Superior de Artes de Veracruz)
Noctis/Noctem: hacia una propuesta de los estudios de la nocheJulio César Becerra Pozos (UAQ)
Moderadora: Verónica Moreno Uribe (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 11.  Conectando voces: proyectos digitales para inspirar futuros antropólogos9:00 - 10:20  horas | Salón Librado Basilio
Pódcast "Ojo antropológico"María Fernanda Colorado Colorado (Facultad de Antropología, UV), Mariana Gómez Vásquez (Facultad de Antropología, UV) y Jessica Estebani Montiel Ramos (Facultad de Antropología, UV)
Pódcast "voces desde el campo"Edgar Baruc Tiburcio Téllez (Facultad de Antropología, UV)
Canal de YouTube "Enfoque"Zed Morales Teyssier (Facultad de Antropología, UV)
Cápsula documental "Codo a codo"María Guadalupe Jiménez Conde (Facultad de Antropología, UV)
Pódcast "Crisis de la antropología"Eduardo Valdés Hernández (Facultad de Antropología, UV)
Moderador: Felipe Javier Galán López (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 12. Pueblos originarios10:30 - 11:50  horas | Salón Azul
La consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe que permita las reformas a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y a la Ley de Educación en su capítulo de educación indígena: una experiencia en el estado de PueblaJosé Antonio Aguilar San Sebastián (IPPI) e  Ignacio Arturo Álvarez López (IPPI)
Estudios de la identidad tének: el caso del médico tradicionalOswaldo Gervacio Montaño del Ángel (Facultad de Antropología, UV)
Nido de lenguas, un proyecto integralGloria Martínez Carrera (IPPI) y  Rafael Baltazar Marín (IPPI)
Moderadora: Nelly Iveth del Ángel Flores (Facultad de Antropología, UV)
Mesa 13. Antropología desde las instituciones10:30 - 11:50  horas | Salón Librado Basilio
La deconstrucción de la docencia en México: una mirada antropológica a la formación continua de las y los docentes de educación básica en el marco de la Nueva Escuela MexicanaJackeline Rodríguez Fitz (Secretaría de Educación de Veracruz)
El museo, mi territorio: experiencias de apropiación del espacio museal desde las infanciasAzminda Meybelli Román Nieto (Museo de Antropología, UV), Alondra Lizbeth Lara Sánchez (Facultad de Antropología, UV)
Pasado, presente y futuro: una mirada antropológica desde un taller de arqueologíaDaniela Lizbeth Herrera Elizondo (Facultad de Antropología, UV), Joceline Domínguez Gatica (Facultad de Antropología, UV, Andrea Monserrat Ortega Real (Facultad de Antropología, UV), Oswaldo Gervacio Montaño del Ángel (Facultad de Antropología, UV) y  Karin Monserrat García Ortega  (Facultad de Antropología, UV)  
Moderador:  Martha Judith Hernández Velasco (Facultad de Antropología, UV)

Conferencia magistral

12:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"
La pertinencia de la Antropología, hoyAndrés Fábregas Puig  (CIESAS-Occidente)

Moderador: David López Cardeña (Facultad de Antropología, UV)

Presentaciones editoriales

16:00 - 17:00  horas | Salón Mario Muñóz
Diagnóstico sobre salud culturalmente pertinente en el estado de Puebla Irma Zamora-Ginez y Abigail Briones-Montiel

Presentan:

Irma Zamora-Ginez (BUAP)Hilario Ramírez Rojas (IPPI)

Moderador: 

José Antonio Aguilar San Sebastián (IPPI)

17:00 - 18:00  horas | Salón Azul
Revista Mirada Antropológica (enero-junio 2023Benemérita Universidad Auónoma de Puebla

Presentan:

Selene Aidé Varillas Victoria (UIEP)Guillermo López Varela (UIEP)Daniel Sánchez Águila (Posgrado en Antropología Social, UAM)

Moderador: 

Felipe Javier Galán López  (Facultad de Antropología, UV)

18:00 - 19:00  horas | Salón Mario Muñóz
Los puertos prehispánicos del litoral veracruzano. Inventario de sitios arqueológicos portuarios costeros Lourdes Budar, Gibránn Becerra, Luca Bellani y Mauricio Cuevas

Presentan:

María Antonia Aguilar Pérez (Facultad de Antropología, UV)Sergio Rafael Vásquez Zárate  (Facultad de Antropología, UV)Yamile de la Cruz Lira López  (Instituto de Antropología)Alfredo Delgado Calderón  (Museo de Antropología de Xalapa, UV )Gibránn Becerra Álvarez (Facultad de Antropología, UV)

Moderadora: Lourdes Budar  (Facultad de Antropología, UV)

Talleres 

16:00 horas | Salón Francisco Córdoba "Hoyo Negro"

Estrategias de seguridad en el trabajo de campo en zona de violencia y conflicto
Imparte:Héctor Adolfo Quintanar Pérez(Facultad  de Antropología, UV)

Taller para estudiantes de la Facultad de Antropología Cupo limitado a 20 personas (previo registro)

Viernes 27 de octubre 

Mesa 14. Patrimonio y vinculación9:00 - 10:20  horas | Salón Librado Basilio
Patrimonio y sostenibilidad: experiencias de trabajo comunitario sobre la cultura como pilar del desarrolloMaría del Lourdes Becerra Zavala (Facultad de Antropología, UV)
¿Qué me trajo el río Uxpanapa? Estrategia arqueológica de vinculación comunitaria para la salvaguarda del patrimonio culturalVirginia Arieta Baizabal (Instituto  de Antropología, UV)Esdras Jaret Martínez Domínguez (Facultad de Antropología, UV)Amilcar Yael Parada Puebla (Facultad de Antropología, UV)Itzayana Urrutia Ovando (Facultad de Antropología, UV)
El Patrimonio, la UNESCO y la Agenda 2030Nathan Daniel Wilson (Museo de Antropología de Xalapa, UV) y  Xochitl del Alba León Estrada (El Colegio de Veracruz)
La importancia de los museos en el desarrollo regionalMartha Judith Hernández Velasco (Facultad de Antropología, UV) y Nathan Daniel Wilson (Museo de Antropología de Xalapa, UV)
Moderador: Rodolfo Hernández Osorio (Facultad de Antropología, UV)
Conversatorio 10:00 - 11:50  horas | Salón Azul
Antropología de la alimentación. Miradas diversas 
Coordinador: David López Cardeña (Facultad de Antropología, UV)
Participantes:Paris Aguilar Piña (UACM), Yuribia Velázquez Galindo (Instituto de Antropología, UV), José Luis Ochoa Ponce (Chef Indenpendiente) y Manuel Cienfuegos García (Asadero Cien)
Moderador: Arturo Benjamín Pérez Vázquez (NV Periodismo de Investigación)

Conferencia magistral

12:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"
Revitalización de lenguas indígenas en contextos fronterizos y multiétnicosLorena Córdova Hernández (Facultad de Idiomas, UABJO)

Moderadora: Cecilia del Mar Zamudio Serrano (Facultad de Antropología, UV)

Presentaciones editoriales

9:00 - 10:00  horas | Salón Blanco
Revista Dialectical Anthropology

Presentan:

Yessenia  Álvarez Anaya (BUAP)Rodolfo Alejandro Hernández Corchado (BUAP)Ricardo F. Macip Ríos (BUAP)Edmundo Hernández Amador (BUAP)

Moderador:

Eduardo Ponce Alonso (Facultad de Antropología, UV)

Entrega de notas laudatorias

16:00 horas | Auditorio "Jesús Morales Fernández"

Develación de placa conmemorativa por los 65 años de la Facultad de Antropología

17:30 horas | Exterior del Salón Azul 

Presentación del altar dedicado a los fallecidos de la comunidad de la Facultad de Antropología

18:00 horas | Lobby del Auditorio "Jesús Morales Fernández"

Altar de la región Huasteca veracruzana


Coordinadora: Alicia Luján (Facultad de Antropología)Participantes:  Estudiantes de la Facultad de Antropología 

Clausura 

18:30 horas | Lobby del Auditorio "Jesús Morales Fernández"

Convivencia acompañados del grupo Tlen Huicani Huasteco