PRESENTACIÓN DEL XX COLOQUIO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Las Universidades gallegas (Vigo, Coruña y Santiago) en colaboración con las universidades de Firenze, Nova de Lisboa y Universidade do Estado de Santa Catarina, les invitamos a paticipar del XX Coloquio de Historia de la Educación.
El evento está previsto para la semana del 9 al 12 de julio de 2019 en la Casa de Cultura del Concello de Monforte de Lemos (Sur de Lugo) y en la Facultade de Ciencias de Educación de Ourense.
La sede organizativa estará en la Universidade de Vigo, Facultade de Ciencias da Educación, que les mantendrá informados a través de esta página web y del correo-e xxcoloquio@uvigo.es.
El tema elegido lleva el título genérico: “Identidades, internacionalismo, pacifismo y educación.(siglos XIX y XX)”.
En la construcción y desarrollo histórico de los sistemas educativos intervinieron factores y motivaciones culturales, políticas, religiosas, idiomáticas, económicas,...como analizaron destacadísimos comparatistas internacionales, en los momentos en que estaban dando sus primeros pasos los Organismos internacionales de Educación, que partiendo de la Sociedad de Naciones tendrían continuidad en la UNESCO, con sus agencias y programas de intervención educativa y cultural.
Algunos de los factores apuntan a la cuestión de las identidades, por una parte, y al internacionalismo, de otra. Entre ‘lo dominante’ y ‘lo emergente’, con sus polos dilemáticos. Nos moveríamos desde el análisis de los nacionalismos estatales, a otras propuestas emergentes, tratando de desvelar qué tipo de identidades se quiso formar desde la educación. .
Procurando superar el etnocentrismo o las limitaciones ‘comunitaristas’, también registramos diversas orientaciones internacionalistas, presentes en el movimiento obrero, en los impulsos libertarios y masónicos, en las prácticas del movimiento internacional de la Escuela Nueva con sus congresos y publicaciones, en incipientes movimientos de educación social... que se proponían sentar líneas para la construcción de una humanidad nueva, siendo ahí donde se enmarca la apelación al Pacifismo, relativo tanto a la formación moral a través de la educación ‒con relevante protagonismo de la educación social‒, como a la construcción de currícula de valor transnacional.
La segunda mitad del siglo XX bajo el convencimento de la necesidad de construir sociedades pacíficas vio nacer, así, una creciente red de instituciones y servicios, desde donde se vino propiciando la cooperación internacional, que se tradujo en una mirada progresivamente transnacional en cuanto al desarrollo educativo, como se explicitó en 1972 en el informe Apprendre à être, de E. Faure. Podrá ser valioso percibir como estos impulsos internacionales de diversa procedencia han incidido en la transfomación educativa. Las identidades, el internacionalismo y el pacifismo propiciaron diversos y a menudo contrapuestos ejercicios, prácticas y experiencias, que merece la pena revisar críticamente.
El Coloquio se articulará en tres amplias Secciones, correspondiendo a los tres tópicos fundamentales, pero prevemos la posibilidad, en función del nº de Comunicaciones presentadas a cada Sección, de realizar desdoblamientos ajustados con respecto a las Secciones de Identidades y de Internacionalismo; a ellas se unirá una cuarta relativa a Epistemología e Historiografía: sin duda, las tres cuestiones planteadas presentan problemáticas específicas de investigación que pueden suscitar aportaciones precisas en este Coloquio.
En cada sección sería deseable contemplar, al menos, las siguientes cuatro especificaciones:
a) Legislaciones, currícula y formación del profesorado.
b) Manualística y prácticas educativas.
c) Movimientos de opinión, experiencias de educación social y mass media.
d) Organizaciones profesionales (sindicatos, asociaciones docentes) ante la cuestión.
Son muy numerosos los interrogantes y retos que en el presente se suscitan en cuanto a los formatos y propósitos más adecuados para la educación en la esfera pública y del análisis histórico que proponemos quizás podamos extraer oportunas luces.
Monforte de Lemos, 5 de abril de 2018
El Coloquio está previsto para la semana del 9 al 12 de julio de 2019 en la Casa de Cultura del Concello de Monforte de Lemos (Sur de Lugo).
Bienvenidos al Sur de Lugo y disfruten de su estancia en Galicia