16:10 - 17:05 “La morfología en la enseñanza primaria”.
Isabel Pérez Jiménez (Universidad de Alcalá) y Silvia Gumiel Molina (Universidad de Alcalá)
17:05 - 18:00 “Conocimiento de la morfología, conciencia morfológica y aprendizaje léxico. Tres objetivos didácticos "difusos" en la enseñanza secundaria”.
Rosa Ana Martín Vegas (Universidad de Salamanca)
18:00 - 19:00 Sesión de comunicaciones
18:00-18:15“¿Enseñamos morfología a través del diccionario? Reflexión sobre la práctica docente en la Educación Secundaria”
Lucía Marco Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
18:15-18:30“La enseñanza basada en la reflexión: la prefijación en secundaria”
Irene del Rey Carchenilla (Univesidad Autónoma de Madrid)
18:30-18:45 “El lado morfológico de las cosas. El juego como adquisición de la teoría”
Cristina Aranda Gutiérrez (Taiger, cofundadora de Mujeres Tech)
18:45 - 19:00Debate
SESIÓN 4
Día 30 de octubre, hora 16:00-19:00 horas
16:00 - 16:30Sesión de pósteres
“La marcación gramatical de sustantivos con doble género”
Mar Capilla Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
“Aprovechamiento didáctico de los recursos léxicos y morfológicos del blog ‘La morfología sin límites’”
Barbara Marqueta Gracia (Universidad de Zaragoza)
“El género nominal en español: una nueva tipología”
José Luis Mendívil Giró (Universidad de Zaragoza)
16:30 - 18:00Mesa redonda: Aplicaciones de la investigación morfológica al aula:
16:30 - 17:00“Diacronía y enseñanza de la morfología en el aula: ¿una relación imposible?”
Cristina Buenafuentes de la Mata (Universidad Autónoma de Barcelona)
17:00 - 17:30“Morfología sincrónica: aportaciones de la descripción morfológica a la didáctica de la lengua”
M.ª Ángeles Cano Cambronero (Universidad Complutense de Madrid)
17:30 - 18:00Debate
18:00 - 19:00Sesión de comunicaciones
18:00-18:15“Enseñar morfología en secundaria de un modo inductivo. El humor como punto de partida del análisis morfológico”
María del Carmen Horno Chéliz (Universidad de Zaragoza)
18:15-18:30“¿Sueña la morfología con las máquinas?”
Juan Romeu Fernández (Centro de estudios de la RAE) y Jordi Porta Zamorano (Centro de estudios de la RAE)
18:30-18:45“Canonicidad y complejidad en el sistema verbal del español: implicaciones para los procesos de enseñanza/aprendizaje”
Théophile Ambadiang (Universidad Autónoma de Madrid)