Publicaciones
XIX CONFIBSIG, 09 al 13 de junio de 2025
Publicaciones
Estimados ponentes, como ya se informó en las convocatorias del evento y de acuerdo con los registros que ustedes llenaron previamente.
Existen tres modalidades de publicación para los trabajos presentados en la XIX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica.
A continuación, se establecen los criterios a seguir para cada una de las modalidades:
1.)
Revista GeoSIG
Las propuestas de artículos se deben de enviar a partir del 14 de junio de 2025 y hasta el 15 de agosto de 2025.
Las normas de publicación de los trabajos se pueden consultar en la página de la revista en la sección de Normas: https://revistageosig.wixsite.com/geosig/la-revista
Es importante informar que los artículos deberán ser enviados al siguiente correo: xixconfibsig@gmail.com Se debe de indicar en el mensaje que es para publicarse como artículo en la revista GeoSIG.
Una vez recopilados los trabajos por parte del comité organizador del evento, se enviarán al editor de la revista GeoSIG.
El editor de la revista realizará un proceso de dictamen y evaluación editorial y de acuerdo con los resultados se les informará a los autores (as) de los trabajos aceptados la fecha en que se publicarán sus trabajos.
2.)
Revista Geografía Aplicada
Las propuestas de artículos se deben de enviar a partir del 14 de junio de 2025 y hasta el 15 de septiembre de 2025.
Las normas de publicación de los trabajos se pueden consultar en la página de la revista: https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/geografiaaplicada
Es importante informar que los artículos deberán ser enviados a donde indica la propia revista.
El editor de la revista realizará un proceso de dictamen y evaluación editorial y de acuerdo con los resultados se les informará a los autores (as) de los trabajos aceptados la fecha en que se publicarán sus trabajos.
3.)
Libro editado por la Universidad Autónoma del Estado de México
Las propuestas de los capítulos del libro se deben de enviar a partir del 14 de junio de 2025 y hasta el 15 de agosto de 2025.
Es importante informar que los trabajos deberán ser enviados al siguiente correo: xixconfibsig@gmail.com Se debe de indicar en el mensaje del correo que el trabajo es para publicarse como capítulo de libro.
Una vez recopilados los trabajos por parte de los Coordinadores del Libro, se realizará un proceso de dictamen y evaluación editorial. De acuerdo con los resultados, se les informará a los autores de los capítulos aceptados la fecha de publicación del libro.
Los trabajos deben de estar escritos en idioma español, una sola cara de hoja tamaño carta, con márgenes de 3 cm. superior e izquierdo y de 2.5 cm. inferior y derecho, a renglón seguido y capturados en Word para Windows con tipo Arial y tamaño 12. El título situado en el centro; nombre de los autores a la derecha en cursivas.
La institución de procedencia y correo electrónico estarán a pie de página. Los trabajos deberán tener una extensión entre 15 y 20 páginas. Deben incluir los siguientes apartados, un resumen en español e inglés, introducción, antecedentes, consideraciones teóricas, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía (Sistema de referencia APA versión 7).
El uso de fuentes y referencias debe ser consistente con los trabajos científicos. Las tablas en formato editable y las figuras deben de contar con 600 dpi de calidad de resolución. Cada tabla o figura deberá tener el título en la parte superior y la fuente y año en la parte inferior.
El trabajo debe ser original, inédito en la misma forma o en una forma similar y no estar siendo considerado para su publicación en otro lugar.
Remitir la revisión de su documento por algún programa de detección de similitudes, (por ejemplo, Ithenticate) con un porcentaje de similitud menor al 10% (enviar evidencia).
No se aceptarán trabajos en extenso que no cumplan con las especificaciones solicitadas.