15:00 - 15:30 - Acreditación y documentación
15:30 - 18:00 - Workshop: La IA al Servicio del Estudio de las Diferencias Individuales (Aula de Informática 2; planta baja, módulo 3)
Álvaro Ortigosa. Universidad Autónoma de Madrid
18:00 - 19:45 - Sesión de Comunicaciones 1: Aplicaciones (Salón de Actos)
Moderador: Francisco J. Abad
1. Impacto de las Decisiones de Diseño en Cuestionarios de Elección Forzosa y su Evaluación Psicométrica
Diego Graña Rollón, Francisco J. Abad, Miguel A. Sorrel y Rodrigo S. Kreitchmann
2. Divide y perderás: por qué no deberías dividir la muestra en validaciones de escalas
Pablo Nájera, Miguel A. Sorrel, Diego Iglesias y Francisco J. Abad
3. Experimentar para validar: Retos y avances en la medición de constructos psicológicos
Pei-Chun Shih Ma, África Pérez Santiago, Daniel Wazne Chicharro, Santiago Román Guerrero y Daniel Peña Molino
4. latent: Un software para la estimación eficiente de grandes modelos de variable latente
Marcos José Jiménez Henríquez, Mauricio Garnier Villarreal y Vithor Rosa Franco
5. Dime por qué juegas a juegos de mesa y te diré quien eres: validación del Cuestionario de Razones para Jugar Juegos de Mesa
Jorge Moya Higueras, Ares Badia-Bafallull, Verónica Estrada-Plana, Nuria Vita-Barrull y Jaume March-Llanes
6. Nuevos modelos jerárquicos para responder viejas preguntas psicométricas en investigación experimental: ¿Qué tarea mide mejor la inhibición?
Ricardo Rey-Sáez, Alicia Franco-Martínez, Javier Revuelta y Miguel Ángel Vadillo
7. Cribado de CV en RR.HH.: La IA no necesita café (¡tus técnicos, sí!)
Sergio Escorial, Cristina Sánchez y Natalia Lima
8. Dimensionalidad neuroanatómica y funcional de los sistemas de la Teoría de la Sensibilidad al Reforzamiento: Un enfoque basado en Análisis de Grafos Exploratorios
Óscar Pérez-Díaz, Alfonso Barrós-Loscertales, Elena Lacomba-Arnau y Agustín Martínez-Molina
20:00 - 21:00 - Evento Social: La Psicología Diferencial es la Caña (Aula 11)
8:30 - 9:00 - Acreditación y documentación y Colocación de pósteres
9:00 - 9:15 - Acto Inaugural (Salón de Actos)
9:15 - 10:45 - Conferencia Inaugural: How does Population Intelligence Evolve? Psychometric g, Domain Specificity, and the Flynn Effect (Salón de Actos)
Jakob Pietschnig. Universidad de Viena (Universität Wien)
Presenta Roberto Colom
10:45 - 11:15 - Pausa/Café
11:15- 13:30 - Sesión de Comunicaciones 2: Personalidad (Salón de Actos)
Moderador: Luis F. García
1. MASK 5: Un nuevo cuestionario para evaluar los Cinco Grandes a partir de los 8 años
Manuel Ignacio Ibáñez Ribes, Generós Ortet Fabregat, Laura Mezquita Guillamón y Jordi Ortet Walker
2. Explorando el valor teórico y aplicado de combinaciones específicas de valores: el perfil del maquiavelismo quijotesco
Azra Bukva, Luis Oceja y Luis F. García
3. Factores psicosociales explicativos del rendimiento en la asignatura de inglés en secundaria
Jorge Moya Higueras, Núria Ribes Miret y Montserrat Casanovas Català
4. Emotional valence, proximity, and personality traits modulate activity in the social-semantic brain network
Vanessa Daza Bautista, Iván González García, Michal Zareba, Marcos Ibáñez Montolio y Maya Visser
5. Perfeccionismo y Actitudes en el Contexto del Deporte: El Rol de la Validación del Pensamiento en la Persuasión
Rafael Gil Ortega y Francisco Javier Horcajo Rosado
6. Variables de riesgo para los factores transdiagnósticos de la psicopatología: Personalidad - ¿y algo más?
Laura Mezquita, Elena Hernández-Alcaráz, Verónica Vidal-Arenas y Manuel I. Ibáñez
7. Siesta, calidad de sueño y depresión: un estudio genéticamente informativo
Juan José Madrid Valero, José María Martínez Selva, Eduvigis Carrillo Verdejo, Federico Blanco García y Juan Ramón Ordoñana Martín
8. Analyzing the individual, familiar, and social roots of dimensional personality disorders in two cultures: Iran and Spain
Maryam Tavakkoli, Diego Iglesias Olivares y Luis F. García
9. Conducta Prosocial y Problemas de Conducta en la Infancia: La Influencia de los Rasgos Psicopáticos
Anastasiya Ivanova Serokhvostova, David Quevedo-Barber, Sebastián Fernández-Ortiz, Bernat Soley, Mariona Aparicio-Muñoz, Silvia Fuentes,
Roser Nadal y Beatriz Molinuevo
10. ¿Podemos predecir la satisfacción con la vida?: un estudio utilizando perfiles poligénicos
Juan Ramón Ordoñana Martín, Juan Francisco Sánchez Romera, Francisca González Javier y Juan José Madrid Valero
13:30 - 15:00 - Pausa/Comida
15:00 - 16:30 - Sesión de Comunicaciones 3: Capacidades Cognitivas (Salón de Actos)
Moderadora: Kenia Martínez
1. Predicción de factores cognitivo y no cognitivos del rendimiento académico en función del nivel educativo y el tipo de centro educativo
Jesús Privado, Mª Dolores Merino, Miren Pérez-Eizaguirre, Marta Martínez-Rodríguez, Luis Ponce-de-León e Irene Aliagas
2. Cambios durante el desarrollo de la capacidad intelectual general (g): La fuerza gravitatoria de la genética
Roberto Colom, Sergio Escorial y Angel Blanch
3. Contraintuitivo: la Intuición auto-reportada en el cuestionario no predice la intuición en el laboratorio
Alicia Franco-Martínez, Ricardo Rey-Sáez, David R. Shanks, David Soto y Miguel Á. Vadillo
4. ¿Se encuentra la temperatura tras las diferencias en rendimiento académico en España?
Francisco Javier López-Fernández
5. Segundo estudio sobre juegos de mesa modernos e inteligencia: ¿existe alguna relación?
Raúl Miranda López, Jorge Moya-Higueras y Jaume March Llanes
6. Coherencia Cognitiva y Variabilidad Cerebral: El Ajuste Individual al Factor g como Ventana a la Individualidad Neural
Miguel Burgaleta, Francisco Javier Román y Alexandre Hyafil
7. Recursos psicológicos en personas centenarias: Diferenciación grupal versus influencia generacional
Mª Dolores Merino Rivera, Irene Aliagas Ocaña, Jesús Privado Zamorano e Inmaculada Mateo Rodríguez
16:30 - 17:30 - Pósteres con Café (Hall de la Facultad)
17:30 - 19:00 - Conferencia de Clausura: Una mirada al interés sexual pedófilo desde la psicología diferencial (Salón de Actos)
Óscar Herrero. Centro Penitenciario de Cáceres
Presenta Carlota Urruela
19:00 - 19:15 - Acto de clausura y entrega de premios/becas (Salón de Actos)
19:15- 20:00 - Asamblea Socios AIIDI (Salón de Grados)
21:00 - Cena de Gala (Restaurante L'abbraccio)
Álvaro Ortigosa es profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid, director del Centro de Investigaciones en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid y codirector del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad. Actualmente dirige el Máster en Análisis de Evidencia Digital y Lucha contra el Cibercrimen.
Jakob Pietschnig es presidente del la ISIR (International Society for Intelligence Research) y profesor titular en el departamento de Psicología del Desarrollo y de la Educación de la Universidad de Viena. Dirige la Unidad de Diferencias Individuales y Evaluación Psicológica.
Sus intereses de investigación incluyen los cambios generacionales en los resultados de pruebas de inteligencia (efecto Flynn), las bases y correlatos de las habilidades cognitivas, así como la reproducibilidad de los efectos.
Óscar Herrero Mejías es doctor psicólogo del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias desde el año 2002. Su interés profesional se ha centrado en distintas formas de delincuencia sexual.
En el ámbito de la investigación se ha centrado en el estudio de la relación entre personalidad, inteligencia y comportamiento antisocial. Es autor de diversos artículos científicos y del libro Agresores sexuales. Teoría, evaluación y tratamiento.