José Eduardo García Díaz
Licenciado en Biología (1973) y en Psicología (1987), y Doctor en Pedagogía (1995) por la Universidad de Sevilla.
Profesor encargado de curso en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla (1973-75). Profesor de Secundaria (1976-1989). Profesor (ya jubilado) del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (1989-2010).
Mi investigación se ha desarrollado tanto en el ámbito de la Educación Ambiental como en el de la Didáctica de las Ciencias. Autor de numerosos libros y artículos relacionados con temáticas como: didáctica de la investigación escolar de ecosistemas, aplicación del constructivismo y la epistemología de la complejidad a la Educación Ambiental, estudio de obstáculos y de concepciones facilitadores del aprendizaje en Educación Ambiental y en Didáctica de las Ciencias, diseño y desarrollo de materiales didácticos en Educación Ambiental y en Didáctica de las Ciencias, investigación del desarrollo del conocimiento profesional del profesorado de niveles educativos universitarios y no universitarios en formación inicial y permanente.
Actualmente colaboro con el grupo de investigación Educadecrecimiento de la Universidad de Sevilla en el desarrollo de transiciones (aprendizaje progresivo) que incrementen la resiliencia del alumnado ante la emergencia climática y el agotamiento de los recursos. En concreto, en un proyecto de investigación sobre formación de maestros-as en la didáctica de la alimentación ecológica.También participo, como activista, en colectivos ecologistas (Ecologistas en Acción) y en colectivos de innovación educativa (Foro por Otra Escuela/ Red IRES), y desarrollo, con la Asociación Montequinto Ecológico, un programa de talleres formativos relativos al uso de huertos educativos y de huertos sociales en permacultura, como estrategia de adaptación ante la crisis ecosocial.