CONSIGNAS
1) Buscar ejemplos de fotografías de distintos tipos según el texto “De la imagen sociológica a las discursividades” relacionado siempre a las cuestiones de géneros.
2) Buscar ejemplos y explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario. BUSCAR IMÁGENES FIJAS O VÍDEOS PARA EJEMPLIFICAR.
Señalar con qué OTROS DISCURSOS está emparentada la pieza elegida.
3) Ubicarla en la grilla del texto, Estrategias.
CONSIGNA 1
Ésta es el modo de utilización de la imagen fotográfica por un medio.
La imagen fotográfica seria la foto de la marcha, la gente marchando, y el medio seria el diario La Nación.
Ésta resulta de la explotación privada de la técnica. Es una discursividad social que no constituye un medio propiamente dicho.
Ésta puede ser considerada como un medio.
CONSIGNA 2
Elíseo Verón centra su teoría en el estudio de los discursos sociales. Analiza cómo los discursos funcionan dentro de la sociedad y producen sentidos. Para su investigación toma en cuenta análisis previos dentro del área de la lingüística y revaloriza a Charles S. Peirce.
Los "discursos sociales" son textos: es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes (escritura e imagen; imagen y palabra; escritura, imagen y sonido; etc.).
La semiosis social expresa, entonces, la característica básica del proceso de producción de sentido, al considerar la propiedad de tejido ínter-discursivo infinito de dicho proceso. A su vez, el hecho de basar la semiosis social en la visión tríadica de Peirce, permite ubicar la dimensión ideológica en el proceso de producción de sentido.
Para explicar la semiosis social de Verón, elegimos como ejemplo la siguiente publicidad:
En este caso el discurso social esta constituido, así como todos, por materia significante, la voz de la locutora relatando los hechos, las imágenes de conmoción, lucha y unión de los manifestantes, la música, los discursos de las personas. los colores. esto produce un significado y un sentido màs allá de ser solo un vídeo.
Por otro lado, este anuncio, muestra ciertas cualidades, tales como, la visibilizacion de la lucha, la viralizacion, ya que es un hecho que se da en Argentina pero se transmite en otras partes del mundo. muestra la fuerza del conjunto de mujeres que luchan por sus derechos, la emoción, y las sensaciones que un hecho como tal causa, lo que hace que uno se sienta identificado o ese mensaje le despierte algo en su interior, dándole así mas poder. Se ha querido asentar cada vez más en la conciencia de la gente.
Un discurso no es nunca igual a sus condiciones de producción. A la vez, éstas nunca son idénticas a las condiciones de reconocimiento del primer discurso. Existe un desfasaje entre ellas. Este desfasaje se conoce como circulación, y sólo se puede dar cuenta de ésta al establecer un análisis comparativo. Este desfasaje se da porque los distintos discursos se dan en diferentes momentos y lugares.
Podemos ubicar nuestro ejemplo en la carilla de "hechos de normas", porque tras un hecho creo normas. Esto explica, que mediante el hecho, que en este caso es la lucha y marcha por el derecho a la Despenalizacion del Aborto, que muestra el vídeo, quiero imponerle esta sensación de cambio o de hacer algo a las personas que miren la nota.