La Reproducción Asistida: Retos Interdisciplinares


Mesa redonda: (In)fertilidad y Reproducción Asistida

Andrea Whittaker

Professor Andrea Whittaker PhD FASSA is Professor of Anthropology at the School of Social Sciences, Monash University, Melbourne, Australia. As a medical anthropologist, she specialises in the fields of reproductive health and biotechnologies. Her major publications include Intimate Knowledge: Women and their Health in Northeast Thailand (2000), Women’s Health in Mainland South-east Asia ed. (2002), Abortion, Sin and the State in Thailand (2004), Abortion in Asia: Local dilemmas, global politics ed. (2010) Thai in Vitro: Gender, Culture and Assisted Reproduction (2015) and International Surrogacy as Disruptive Industry in Southeast Asia (2019).

Abstract: "Infertility and Assisted Reproduction in Sub-Saharan Africa: The production of invisibility and the need for counteroptics"

In this paper I draw upon an ongoing anthropological study on infertility and the emerging assisted reproductive markets in sub-Saharan Africa. Across sub-Saharan Africa, individuals who are considered infertile remain relatively ‘invisible’ to policy makers and demographers. Population policies or reproductive health care programmes have been primarily directed towards high fertility, not on the prevention and treatment of infertility. Paradoxically, against this backdrop is the highly visible assisted reproduction industry of South Africa. Despite some public services, the majority of the South African industry is private, targeting those locals and foreign nationals who can afford treatment. I consider the industry in South Africa and the forms of invisibility it produces through processes of distraction, minimisation, blinkering, and erasure. These processes are applied to render invisible certain populations; forms of work; and economic relations. At the same time, other aspects of the industry are made hypervisible. I argue these processes are essential to the operation of the South African industry. A counteroptic lens that refracts and highlights these aspects is needed to pursue reproductive justice.

Lucía Ariza

Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Argentina. PhD Sociología, Godsmiths; se especializa en los estudios sociales de la ciencia y la técnica en la esfera de la salud, particularmente en torno a las dimensiones de género, parentesco, ética y persona.

Abstract: "La infertilidad como categoría biosocial: complejidades conceptuales y desafíos políticos"

En esta presentación me propongo abordar algunas narrativas en torno a la experiencia de la infertilidad. Tal como muchos estudios previos han mostrado, la infertilidad es una condición inesperada y disruptiva en la vida de las personas. Cuando una persona está buscando procrear, enterarse de que su cuerpo o el de su pareja presentan alguna condición que les impide hacerlo es una fuente de ansiedad e incertidumbre. En muchos casos, esta toma de conocimiento es el inicio de un derrotero de búsqueda de alternativas reproductivas. Esta presentación pretenderá dar cuenta de estas trayectorias a través de una propuesta respecto de la consideración singular de la historia reproductiva y la perspectiva estructural que observa sistematicidades.

Anna Molas

Anna Molas obtuvo su doctorado en Antropología Social en Monash University (Melbourne, Australia) en 2021. Sus intereses de investigación se centran en las dinámicas globales de los mercados reproductivos en expansión, así como las movilidades de pacientes, profesionales, materiales biológicos, y donantes de óvulos. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Grupo de Investigación AFIN (Universidad Autónoma de Barcelona).

Abstract: "Convertirse en donante: el trabajo reproductivo de las donantes de óvulos en España"

En 2019 las clínicas de fertilidad españolas llegaron a un máximo histórico de ciclos de extracción de óvulos para tratamientos de ovodonación: se realizaron un total de 14.521 punciones para servir la creciente demanda internacional de óvulos. Llevar a cabo estos ciclos, sin embargo, no es una tarea fácil para las donantes, que intercambian su tiempo limitado, fuerza de trabajo y los riesgos derivados por 1.000 euros. El debate de si la actividad que realizan debería considerarse trabajo (reproductivo) a menudo se ha centrado en sus motivaciones para llevar a cabo los ciclos de extracción mientras que se ha prestado menos atención a entender qué tipo de trabajo implica la donación. Este artículo aborda este vacío y se centra en las experiencias de las mujeres que cada uno de los pasos que conforman el trabajo de la donación.

Susana Naranjo Izquierdo

(Testimonio)

Me llamo Susana, tengo 24 años y vivo en Lleida. En marzo de 2018 done óvulos por primera vez en la clínica Eugine en Barcelona y volví a donar en enero del 2019. En julio 2019 me diagnosticaron endometriosis y llevo desde entonces con medicación a base de anticonceptivas, me las han cambiado varias veces durante estos años por el malestar que me generaban. Ahora me encuentro en una situación opuesta y es que me acaban de hacer una inseminación artificial.

Abstract: "Comercialización de los cuerpos"

En mi presentación quiero hablar de cómo la supuesta buena acción que hacen las clínicas privadas de reproducción asistida, no es más que la fachada de un negocio que mueve miles, por no decir millones, de euros al año. También quiero hablar de la diferencia entre las donantes y las receptoras de estos procesos según mi vivencia personal y la experiencia de personas cercanas. Así mismo quiero hacer entender que la vida no debería ser un negocio con el que se lucran unos pocos, que ayuda a una clase social concreta y utiliza a las mujeres como objeto para conseguir un fin.

Mesa redonda: Reproducción asistida y Maternidades

Nicky Hudson

Is a medical sociologist with particular expertise in social and cultural significance of reproduction, infertility and assisted reproductive technologies. Her work also focuses on the sociology of chronic illness. Uniting these themes is an emphasis on intersectionalities and questions of individual-biomedicine-society relations.

She leads the Centre for Reproduction Research, an interdisciplinary centre of expertise dedicated to the production of scholarship on the social, cultural and political aspects of human reproduction based in the Faculty of Health and Life Sciences. The Centre has representation from sociology, psychology, anthropology, science and technology studies, nursing, midwifery, health policy and health sciences.

Abstract: "“Even though I have felt this incredible gratitude to the donor… I’ve known absolutely nothing about her”. Egg donation imaginaries, embodied ethics and parental projects in the new egg bioeconomy"

Contemporary family-making via assisted reproduction involves a complex set of sociotechnical negotiations. The use of third-party gametes can complicate these negotiations further; in many cases representing a departure from envisaged forms of heteronormative, biogenetic parenthood. A great deal of affective and imaginative work takes place, as those who use assisted reproductive technologies play out a range of possible scenarios and consider their possible associated futures.

In this talk I consider scholarship which has explored family formation in the context of IVF and draw specifically on the case of egg donation to consider how ideas, ambivalences, deliberations, and reflections about future parenthood are deeply ethical, embodied and reflexive. I draw attention to the interplay between these individual reflections and wider culturally valorized ideals of parenthood, relatedness and embodied motherhood. Highlighting the growth in what has been referred to the new egg bioeconomy, I consider the ways in which parenting projects and new familial subjectivities are achieved within the commercialized and marketized landscape of globalized IVF.

Yolinliztli Pérez-Hernández

Doctora en etnología por la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) de Paris, donde realizó una tesis intitulada “Medicalizar la incertidumbre. Estudio etnosociológico sobre la autoconservación de óvulos en Francia”. Actualmente es post-doctorante en la Universidad de Berna, donde desarrolla una investigación sobre el acceso a la salud reproductiva de las mujeres indígenas en México.

Abstract: "La autoconservación de óvulos: una tecnología reproductiva para la (no) maternidad"

Para las mujeres, la autoconservación de óvulos (AO) modifica la relación a la maternidad, permitiéndoles, por ejemplo, tener hijos a edades tardías o tras un tratamiento médico potencialmente esterilizante. Sin embargo, la AO también transforma su relación a la no maternidad. En efecto, en una minoría de casos, la congelación de óvulos representa la posibilidad de asumir con más tranquilidad la decisión de no tener hijxs, sin por ello perder la oportunidad de hacerlo si sus condiciones de vida cambian. En esta presentación propongo analizar, desde el punto de vista de las mujeres, los vínculos entre AO, maternidad y no maternidad. Metodológicamente hablando, me sirvo de las 43 entrevistas a profundidad semi-estructuradas que conduje en Francia entre mujeres que han congelado o van a congelar sus óvulos en el territorio nacional o el extranjero.

Sofia Gaggiotti Marre

Médica adjunta especialista en ginecología, obstetricia y medicina reproductiva. Actualmente trabaja en el Hospital de Sant Pau-Fundació Puigvert (Barcelona). Socia de Inari Global Action y miembro del equipo de investigación AFIN.

Especial interés y formación en reproducción humana y endocrinología. Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado diversas estancias internacionales y ha publicado múltiples estudios en relación con la implantación embrionaria en las técnicas de reproducción asistida.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9515-005X

Abstract: "¿Reloj biológico o reloj cronológico? Gestaciones tardías en la reproducción asistida"

Cada vez nos encontramos más personas de ‘edad avanzada’ en nuestra consulta de reproducción asistida. Las razones pueden ser múltiples: priorizamos la formación académica, viajar, las amistades, no encontramos vivienda o trabajos estables, somos más estrictas a la hora de iniciar un proyecto familiar, en pareja o en solitario. A menudo se dice que hay desinformación respecto a nuestro reloj biológico, y en gran parte es cierto. Otras veces, incluso siendo conscientes de ello, muchas personas se presentan en nuestra consulta más allá de los 38 años. Sea por el motivo que sea, ¿qué podemos hacer en el campo de la medicina reproductiva para acompañar, guiar, orientar y ayudar a estas personas a acercarse a su proyecto familiar deseado?

Javiera Navarro Marshall

Académica Universidad Alberto Hurtado. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Science en Psiquiatría y Psicologia Forense King´s College, Londres. Master of Arts en Observación de Bebés Clinica Tavistock, Londres. Directora del Magister de Clínica Relacional con Niños, Niñas y Adolescentes de la Universidad Alberto Hurtado. Autora del libro “Vínculos Tempranos: Transformaciones al inicio de la vida” (2017). Actualmente está terminando su doctorado sobre diversidad familiar y relatos de orígenes en niños/as concebidos a través de donantes anónimos.

Abstract: "Narrativas familiares y relatos de orígenes en familias dono-concebidas en Chile"

El concepto de familia ha estado sometido a enormes transformaciones en los últimos cincuenta años. Uno de estos cambios ha sido entrada en escena de las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA) y con ellas, la posibilidad de construcción de familias con hijos/as dono-concebidos. Estas nuevas familias son desafiadas por el ordenamiento cultural, por ejemplo, en el tópico de los orígenes. La gran mayoría de padres y madres manifiestan sentir ansiedad sobre discutir las historias de concepción con sus hijos/as, sin embargo, las experiencias de contar y conversar estas historias son relevantes para el desarrollo de los/as niños/as. Esta investigación explora cómo familias chilenas con hijos/as dono-concebidos conversan sobre sus historias de orígenes y cómo es esta experiencia de conversación.

Marta Castel Pérez

(Testimonio)

Psicóloga de profesión me dedico al ámbito de los recursos humanos en el sector de la consultoría. Mi otra profesión, si cabe más importante, ser madre de mis hijas mellizas Daniela y Martina, de las que cada día sigo aprendiendo pues esta profesión y responsabilidad es todo un reto.

Abstract: "La decisión de ser madre"

Como tantas otras mujeres decidí ser madre cuando tenía cierta estabilidad laboral y económica, y eso fue a los 33 años. El primer año de no quedarme embarazada, lo sobrellevé de la mejor manera posible, pero cada vez que llegaba la regla era una decepción y, aunque lo perseguí, sin saber cómo, me sentí culpable. A partir de aquí empieza un viaje bastante incierto a partir del cual he reflexionado en que, si alguien me hubiese informado sobre ciertas estadísticas, a lo mejor hubiera tomado una decisión antes. Pues, emprendí un viaje lleno de “altibajos” emocionales en donde mi pareja no siempre entendió, sin embargo, fue importante compartirlo con amigas para sentirme acompañada y, finalmente, celebrar la vida de mis hijas.

ABSTRACTS

Ludovica Aquili: "Narrating the transition to motherhood through ART's"

School of Social Sciences, University of Padua, Italy/ Psychologist. Third-year PhD student

It is often discussed how medically assisted procreation techniques, by enabling the overcoming of sexual binarism as a necessary condition for parenthood, make lesbian couples and single women able to procreate (Balzano & Flamigni, 2015). However, these new scenarios opened up by technologies are then accommodated by value and social orders that define their use and legitimacy. In the Italian context, regulations on procreative techniques (Law 40/2004) allow them to be used exclusively by couples and heterosexuals, certifying and reinforcing the idea that the only form of legitimate family is the heteronormative one (Parolin & Perrotta, 2012; Hanafin, 2013), precisely through the underlying statement that procreative techniques are exclusively a remedy for a condition of infertility. Coupled or single women living in Italy, denied their reproductive rights, are thus forced to move abroad to realise their desire for parenthood.

Therefore, the question is: how do single or partnered Italian women, forced to follow the transnational reproductive route to become mothers, confront the dominant narratives conveyed by ART'S regulations? For example, how do they reformulate the socially shared and traditionally valued value of the genetic relationship in the definition of the parental role?

This contribution originates from the doctoral thesis I am currently doing, a thesis that focuses on the narratives, collected through semi-structured interviews during the year 2021/2022, of single mothers by choice and lesbian mothers living in Italy. Through the qualitative analysis and comparison of some of the narratives collected, the aim is to show how mothers discursively claim their right to self-determination with regard to their reproductive choices; as active subjects, how they negotiate the meaning attributed to different technological practices and biological substances.

Mercedes Bogino Larrambebere: "Maternidad imposible: deseos reproductivos e infertilidad inesperada"

Universidad Pública de Navarra, Pamplona/Iruñea (España)

Esta comunicación explora los relatos biográficos de mujeres cisgénero que, por distintas motivaciones y condicionantes biopsicosociales, no son madres. Desde una mirada feminista y a partir de una metodología cualitativa, trata de aproximarse a la complejidad de la experiencia de mujeres que han sentido el deseo de ser madres e inician la búsqueda de la maternidad (Tubert, 1991). Como resultado del análisis temático de sus relatos encontramos que, algunas mujeres han vivido abortos espontáneos y abortos de repetición, enfrentándose a problemas de infertilidad (estructural, relacional y social), así como a la medicalización del cuerpo a través de las tecnologías de reproducción humana asistida (Ariza, 2014). Se constata cómo la biomedicina y la biotecnología reproductiva alientan la búsqueda de soluciones biológicas (y médicas) a problemas sociales que se relacionan con la infertilidad estructural (Álvarez y Marre, 2021). Además, se enfatiza la importancia dada a vivir el «duelo de la no-maternidad» compuesto por distintos procesos que son socialmente denegados o desautorizados -como el duelo gestacional, el duelo genético o el duelo institucional- y realizar pequeños rituales de despedida (Martínez-Manrique, 2021). Se evidencia que, tras un proceso de aceptación de la no-maternidad y autoconocimiento, las protagonistas redefinen su identidad materializada en nuevos proyectos. Finalmente, se pone de manifiesto la relevancia que adquieren los grupos de ayuda mutua (GAM) para compartir marcos de referencia, forjar relaciones de empatía y redes de reciprocidad.

Alexandra Desy

AFIN- University Autonomous of Barcelona