INTEGRANTES
Grecia Ameli Ruiz Diaz
Maria Sofia Quezada Reyna
CONCEPTOS
Técnicas de recolección de información
Validez
Muestra
Tipos de muestreo
Confiabilidad
Piloteo
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Se refieren a los métodos utilizados para recoger y analizar diferentes formas de datos. Conjunto de diferentes herramientas que permiten recopilar información de forma hábil y eficaz con fines de investigación y análisis.
IMPORTANCIA
Evaluar las técnicas que se tienen al alcance y su relevancia con respecto al objetivo de investigación es uno de los pasos más importantes de la recolección de datos.
TIPOS
Cuestionarios o encuestas
Los cuestionarios son una de las técnicas de recolección de datos más utilizadas, ya que pueden llevarse a cabo tanto física como digitalmente para recopilar datos cuantitativos a través de encuestas y datos cualitativos a través de entrevistas y encuestas cualitativas.
Observaciones
Las técnicas de recolección de datos más sencilla y directa parten de la observación, y pueden ser:
Observación cualitativa u observación cuantitativa.
Observación participante o no participante.
Entrevista estructurada, semi-estructurada o no estructurada
Se define exactamente como un encuentro formal entre dos individuos en el que el entrevistador hace preguntas al entrevistado para recabar información.
Grupo de discusión y focus groups
Busca propiciar una situación en la que se refleje el contexto social en el que se desarrollan las perspectivas y opiniones de las personas.
Un grupo de discusión es un tipo de conversación similar a una entrevista que tiene lugar en un grupo de seis a doce personas que comparten un interés, característica o necesidad común.
Seguimiento transaccional
Es una técnica de recolección de datos que se basa en las compras realizadas para obtener información.
Seguimiento en redes sociales
Es una técnica de recolección de datos similar al seguimiento de transacciones.
Panel de encuestas
Puede proporcionar estadísticas relacionadas con la tasa de respuesta, la tasa de finalización, los filtros basados en la demografía, las opciones de exportación y uso compartido, etc.
Análisis textual o de contenido
Es una técnica de recolección y análisis que se utiliza como parte de los métodos de recolección de datos secundarios.
Esta técnica permite investigar los cambios en los puntos de vista oficiales, institucionales u organizativos sobre un tema o área específicos, para documentar el contexto de ciertas prácticas o para investigar las experiencias y perspectivas de un grupo de individuos
VALIDEZ
La validez y la confiabilidad en la investigación son conceptos utilizados para evaluar la calidad de un estudio, y principalmente se utilizan en la investigación cuantitativa para indicar hasta qué punto un método, una técnica o una prueba mide algo de manera efectiva.
La validez se define como la medida en que un concepto se mide con precisión.
MUESTRA
Una muestra es un subconjunto de la población que está siendo estudiada. Representa la mayor población y se utiliza para sacar conclusiones de esa población. Es una técnica de investigación ampliamente utilizada en las ciencias sociales como una manera de recopilar información sin tener que medir a toda la población.
TIPOS DE MUESTREO
TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen por medio de un proceso que no les brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados.
Es el que se basa en los sujetos disponibles, como detener a las personas en la esquina de la calle mientras pasan por ahí, es un método de muestreo, aunque es extremadamente riesgoso y debe realizarse con cautela.
El muestreo deliberado, crítico o por juicio es aquel que se selecciona con base en el conocimiento de una población o propósito del estudio.
Es adecuado utilizar un muestreo bola de nieve cuando los miembros de una población son difíciles de localizar, como las personas sin hogar, trabajadores migrantes o inmigrantes indocumentados.
El muestreo por cuotas es aquel en la que las unidades son seleccionadas en una muestra partiendo de las características predeterminadas, de modo que la muestra total tenga la misma distribución de características que se supone que existen en la población que está siendo estudiada.
TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO
Es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un proceso que le brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados.
El muestreo aleatorio simple es el método de muestreo básico utilizado en métodos estadísticos y cálculos.
El muestreo estratificado es una técnica de muestreo en la que el investigador divide a toda la población objetivo en diferentes subgrupos o estratos, y luego selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos de forma proporcional.
El muestreo por conglomerados puede ser utilizado cuando es imposible o impráctico elaborar una lista exhaustiva de los elementos que constituyen a la población objetivo.
CONFIABILIDAD
La confiabilidad y la validez son conceptos utilizados para evaluar la calidad de la investigación. Indican qué tan bien un método, técnica o prueba mide algo. La confiabilidad se trata de la consistencia de una medida. Indica el grado en que las diferencias individuales en las calificaciones de una prueba son atribuibles al error aleatorio de medición y en la medida en que son atribuibles a diferencias reales en la característica o variable que se está midiendo.
PILOTEO
El estudio piloto es un paso esencial en el proceso de investigación, el cual se centra en evaluar los aspectos metodológicos y procedimentales de una investigación posterior de mayor escala, por tanto, su planeación, ejecución y divulgación deberá ser rigurosa.
REFERENCIAS
ELSEVIER. (Junio de 2013). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de ELSEVIER: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-confiabilidad-medicion-S2007505713726954#:~:text=En%20el%20sentido%20m%C3%A1s%20amplio%2C%20la%20confiabilidad%20de,est%C3%A1%20midiendo.%20Esencialmente%2C%20cualquier%20condi
Examinar.NET. (09 de Abril de 2023). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de Examinar.NET: https://examinar.net/que-es-la-validez-y-la-confiabilidad-en-la-investigacion/
QuestionPro. (s.f.). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-validez-y-confiabilidad-en-la-investigacion/
QuestionPro. (s.f.). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-muestreo-para-investigaciones-sociales/#:~:text=Una%20muestra%20es%20un%20subconjunto%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,sin%20tener%20que%20medir%20a%20toda%20la%20poblaci%C3%B3n.
QuestionPron. (s.f.). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-recoleccion-de-datos/
SCIELO. (2020). Recuperado el 14 de Mayo de 2023, de SCIELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082020000300100#:~:text=El%20estudio%20piloto%20es%20un%20paso%20esencial%20en,su%20planeaci%C3%B3n%2C%20ejecuci%C3%B3n%20y%20divulgaci%C3%B3n%20deber%C3%A1%20ser%20rigurosa.