Mecanismos
¿Cómo lo vamos a hacer?
¿Cómo lo vamos a hacer?
El destornillador plano, en el taller, sirve para atornillar tornillos, pero os puedo asegurar que con el tamaño adecuado, además, sirve para abrir nueces. En el mundo de la industria existen infinidad de mecanismos a los que se le presupone una utilidad. Hasta ahora.
Vosotros vais a tener la oportunidad de dar el uso que os parezca adecuado a vuestro mecanismo, una cepilladora para limpiar patatas, una clasificadora de frutas por tamaño, un cascanueces automático, una máquina de pelar pipas (¿nadie se ha preguntado como pelan las pipas?, a mí me decían que ponían a los abuelos del asilo a pelarlas), ...
La imaginación y la creatividad no tienen límites. Y aquí podéis dar rienda suelta a vuestras ideas. Ánimo y a divertirse, que esto siempre es mejor que una clase teórica, aunque tendremos que combinarlas con las clases prácticas.
La idea principal es, que con un mínimo de conocimientos sobre la cinemática (no os asustéis por la palabra) de los mecanismos, le deis una utilidad, la que vosotros queráis, éste es vuestro espacio y vuestro momento.
Los pasos que seguiremos serán los siguientes:
Nos dividiremos en grupos de 2 a 4 personas. Los que vayan a estar formados por dos personas podrán ser elegidos por los componentes del grupo y el resto se formarán aleatoriamente.
Una vez formado los grupos, tendréis que decidir el mecanismo y la utilidad que va a tener lo que vais a fabricar y a ser posible, os tendréis que poner de acuerdo entre los grupos para no repetir proyecto ya que la puntuación por originalidad se vería mermada.
Realizamos el boceto de lo que queremos, a mano alzada es suficiente, e indicaremos en el mismo el máximo de información de la que dispongamos. Es el momento de presentarlo al profesor con una breve explicación.
Nos ponemos manos a la obra. Recordad que los materiales que se pueden emplear son tantos como queráis, teniendo en cuenta que es más fácil cortar el cartón, que la madera o el metal.
Los materiales pueden ser reciclados, ¿Por qué cortar una pieza circular de madera si podemos utilizar el tapón de una botella o un tarro?.
Para guiaros inicialmente tenéis algunos recursos que os he puesto y podéis contar conmigo.
Una vez acabado, comprobamos que funciona, comparamos lo que hemos hecho con respecto al boceto inicial, indicando los problemas que nos hemos encontrado en la fabricación y cómo los hemos solucionado.
Finalmente, cada grupo hará una presentación en PowerPoint y enseñará al resto de compañeros lo que han hecho y cuál es su utilidad.