¿Sabéis cómo os vais a tener que organizar para realizar realizar las diversas actividades?
Los productos los vais a tener que realizar por grupos. Estos grupos deberán estar formados por tres o cuatro personas. Deberéis trabajar de manera colaborativa entre todos los miembros en horario de clase. En el apartado RECURSOS encontraréis toda la información que necesitáis para realizar cada tarea.
También, para formaros como grupo oficial, tendréis que escoger un pseudónimo y crear una cuenta de correo Gmail al que podréis tener acceso todos ya que todos los componentes del grupo conoceréis el correo y la contraseña de éste.
Tendréis dos sesiones de clase por tarea para realizar las tres primeras. En lo que se refiere a la última tarea, ésta tendrá que ser elaborada en su mayor parte en horario no escolar, pero tendréis una sesión para poder decidir cómo y sobre qué realizar el vídeo así como una o dos sesiones más para editarlo si es necesario y subirlo a vuestro canal y complementar el formulario. Entre estas sesiones comentadas, deberéis realizar la grabación en horario externo al escolar. Debéis saber que todos los miembros del grupo deberán salir en el vídeo, por ello mismo, quizá necesitéis la ayuda de un adulto o algún amigo externo al aula.
Una vez llegados aquí, imagino que hayáis pasado por el apartado incluido en el menú sobre esta tarea. Si no es así, hacedlo para conocer qué necesitáis y vais a tener que hacer en la tarea así como el producto que deberéis entregar. Para que sea más fácil, aquí tenéis el enlace: Tarea α
Para ir realizando poco a poco la tarea, tendréis que ir a RECURSOS (aquí tenéis el enlace).
Observaréis tres fotos de La fuente de ocho caños y un documento. Estos son los recursos que necesitáis. En cada una de las fotos están hipervinculadas tres páginas web que os darán información sobre la fuente. Podéis ir recabando la información poco a poco para así posteriormente poder contestar al formulario de la mejor manera posible.
Ya estáis en la segunda tarea. Seguro que habéis pasado por Tarea β (haciendo clic en ello os redirigirá a la tarea) y os habéis informado sobre cuál es en este caso el icono que se trabajará: la torre mudéjar de Santa María.
Para ir realizando poco a poco la tarea, tendréis que ir a RECURSOS (aquí tenéis el enlace).
En el el apartado correspondiente del desplegable encontraréis como recursos tres imágenes. Si hacéis clic en ellas, os dirigiréis a diferentes páginas web de las cuales obtendréis la información necesaria para poder realizar el producto. No olvidéis que en la pestaña específica para esta tarea en el menú encontraréis un material espectacular para vivenciar la subida al campanario de la torre.
Si no recordáis en qué consistía el producto, os lo vuelvo a comentar: deberéis realizar un tríptico para dar a conocer nuestra riqueza mudéjar representada en la torre de Santa María. Para ello, tendréis que descargar la plantilla (enlace para descargar la plantilla) disponible que divide el documento en tres.
Una vez observada la plantilla, podréis descargarla siguiendo los siguientes pasos: archivo > descargar como > Microsoft Word (.docx). Este formato nos aporta grandes e interesantes funciones que podréis utilizar para crear un tríptico llamativo.
Esta es la tercera tarea. Imagino que os habréis informado de ella anteriormente en Tarea γ (aquí encontrarás el enlace). En este caso vamos a trabajar de manera algo superficial el antiguo ayuntamiento de Calatayud y datos sobre su ubicación.
Para ir realizando poco a poco la tarea tenéis disponibles los RECURSOS (enlace para acudir a ellos) necesarios. En este caso, los recursos consisten en una imagen, un pequeño vídeo donde podréis ver la ubicación del antiguo ayuntamiento y un enlace en plaza del mercado.
Si hacéis clic tanto en la imagen como en 'plaza del mercado' accederéis a páginas web de las cuales podréis obtener información.
El producto que debéis realizar para esta tarea trata de un documento en el cuál deberéis exponer lo más importante del lugar y aquello que os haya parecido interesante. Tendréis que jugar con vuestra imaginación para hacer un documento especial.
La manera de entregarlo será la misma que en la anterior tarea, a través de un formulario.
Esta es la última tarea y en ella englobaremos parte de la información recabada en las otras tareas. Seguro que os habéis informado de ella en el apartado del menú Tarea ω (enlace a la tarea).
Para que podáis realizar la tarea, en RECURSOS (se incluye el enlace) tenéis el material necesario para ello.
A pesar de que ya se ha detallado en qué consiste la tarea, os lo recuerdo:
La tarea consiste en grabar un vídeo cuya finalidad no importa (vídeo turístico, obra de teatro cuya escenografía sean los lugares estudiados, etc.; todo es fruto de vuestra imaginación y creatividad).
Hay algo que sí es obligatorio en esta tarea:
Para poder incluir en YouTube el vídeo, necesitaréis crear un canal en YouTube con el correo del grupo. Una vez tengáis el vídeo listo. Tendréis que seguir los siguientes pasos:
En RECURSOS referentes a esta tarea, encontraréis dos enlaces, uno a YouTube y otro a una extensión para que podáis incluir en vuestro navegador Chrome y así poder editar el vídeo si es necesario. Así mismo, también tenéis disponible un mapa en el cual están señalizadas las ubicaciones de los tres lugares estudiados así como un pequeño trayecto durante el cual podréis observar detalladamente uno de los iconos: la torre mudéjar de Santa María.