Si quieres mantenerte informado/a del día a día de lo que acontece en el Valle de Aridane. EL VALLE DE ARIDANE. AQUÍ
¿En qué consiste esta actividad? En realidad que cada persona, a título individual o colectivo, participe de manera libre con la manera en que desee cómo quiere mostrar su empatía, compartiéndolo también a través de vídeos, fotos y comentarios en las redes sociales (Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, etc).
–En los colegios, se pueden realizar actividades en las aulas o en los patios promoviendo los valores de empatía, solidaridad y tolerancia.
–En las empresas y organismos públicos: haciendo un parón de unos minutos y dedicando un aplauso, dentro del centro de trabajo o en la calle; o mostrando un cartel con mensajes alusivos a esta iniciativa, del tio: EMPATÍA CON LA PALMASOLIDARIDAD CON LA PALMA… o cualquier otro mensaje que se desee.
–En los vehículos en marcha: haciendo sonar las pitas, llevando un cartel alusivo en el exterior, etc.
–En las viviendas particulares, colgando una pancarta, un cartel, con lemas como EMPATÍA CON LA PALMA, SOLIDARIDAD CON LA PALMA y otras expresiones que promuevan estos valores éticos con la población damnificada; o saliendo al balcón a aplaudir unos minutos, etc.
–En las iglesias: con repicar de campanas y celebraciones religiosas.
–Los artistas: mostrando su arte en la calle o grabándose realizando una obra y compartiéndola en las redes sociales (los músicos, con música; los pintores, con un cuadro; los fotógrafos con una foto….)
–Los medios de comunicación: la radio y la televisión, dedicando un programa a esta actividad; la prensa, insertando en sus portadas y en las redes sociales el cartel y noticias explicativas de esta actividad, con las notas de prensa que se les envíen al respecto; e informando posteriormente de los gestos mostrados por la sociedad que ha participado en este iniciativa…
– Y, en general, toda la sociedad, grabando un mensaje o la actividad que haya querido realizar y compartiéndola en las redes sociales entre las 12:3O y las 13:00 horas.
¿No ves nada arriba? Volver a autenticarse
MEDIA HORA POR LA PALMA. 13 DE DICIEMBRE DE 2022
https://www.elvalledearidane.com/indignacion-defensor-pueblo-afectados-volcan/
Anoche nos concentramos en la plaza de los llanos con el lema.
NO NOS VAN A CALLAR Y EL CLAMOR IRÁ A MÁS.
19/10/2022
MILES DE AFECTADOS SE MANIFIESTAN EN LOS LLANOS DE ARIDANE. 19/09/2022
MANIFESTACIÓN SILENCIOSA.
El 19 de septiembre de 2022 se ha convocado una manifestación silenciosa, MANIFESTANDO EL MISMO SILENCIO que muestran las administraciones ANTE LA SOLICITUD DE LAS ACTAS DE LAS REUNIONES PREVIAS A LA ERUPCIÓN, ANTE LAS PREGUNTAS DE CUANDO LLEGARÁN LAS ANUNCIADAS AYUDAS, ANTE.. desde las canchas anexas al IES Eusebio Barreto Lorenzo hasta la Plaza de España a las 19:30h. TE ESPERAMOS.
REFLEXIONES DE JUAN FERNÁNDO A PUNTO DE CUMPLIRSE UN AÑO DE LA ERUPCIÓN DE TAJOGAITE.
Ese día en el Museo Arqueológico Benahorita el presidente del Gobierno de Canarias anunció que se complementaría la ayuda a los que han perdido su vivienda habitual con 30000 euros, hoy, 12 de septiembre ningún afectado por pérdida de vivienda habitual la ha recibido. Las soluciones son buenas si se dan en el momento que tienen que darse, si se retrasan pasan de ser buenas soluciones a soluciones que no solucionan. Los que quieren volver a tener un hogar necesitan liquidez y más con los precios actuales.
https://www.elvalledearidane.com/
Ya ha nacido el nuevo diario digital.
Un servicio informativo que esperamos sea útil para la población afectada y para el proceso de recuperación que debe ponerse en marcha.
Desde la plataforma les invitamos a participar en esta iniciativa.
https://visor.grafcan.es/visorweb/
Consultas de la ayuda del Estado para el Volcán.
Horarios de atención de oficinas en los Ayuntamientos.
HORARIO DE LA OFICINA DE PERSONAS AFECTADAS POR EL VOLCÁN A PARTIR DE JULIO.
Se convoca el Viernes 13 de Mayo a las 19h en la Plaza San Miguel de Tazacorte a todas las personas que en consciencia piensan que hay alternativas mejores a las decisiones tomadas en el trazado de la carretera de la costa.
Se convoca a todos los socios de la plataforma a asistir a la segunda convocatoria de la plataforma. Esta se realizará el 3 de abril del 2022 a las 10 de la mañana en el polideportivo Camilo León de los llanos de Aridane.
Un libro que nace del dolor y que no quiere el olvido. Que pretende compartir con un mundo implicado, pero ajeno y lejano, la belleza y la crueldad de la siempre magnífica naturaleza. Un libro que habla de la aceptación de las cosas que nos pasan, pero de las injusticias que deben ser evitadas. De la necesidad de aprender de los errores y de las heridas que se calman.
Este manifiesto es el presentado el 25/02/2022 por parte de la plataforma para agradecer la participación en la manifestación y reiterar los puntos de trabajo para la defensa de los afectados por el volcán de la Palma.
Esta plafaforma está destinada a la defensa de los intereses de todos los afectados por el volcán de cumbre vieja.
Nuestro valle como queremos que vuelva a ser
Link a la web del cabildo mostrando el mapa comparativo de cobertura de lava en el valle.
La plataforma ha creado una petición en change.org. Esta iniciativa es para la recogida de firmas de los ciudadanos que estén interesados en expresar la necesidad de crear un plan de reconstrucción que incluya indemnizaciones para todos los afectados.
Por favor, comparta el enlace de nuestra petición con sus contactos o redes sociales para que podamos alcanzar visibilidad y presentar resultados. Manifieste con orgullo la defensa de sus derechos.