RECUERDE REVISAR FRECUENTEMENTE ESTA PÁGINA, YA QUE ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
Centros de Formación Permanente
Es un proyecto impulsado por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDPUGS) y liderado por el Departamento de Gestión de Recursos (DGR).
Están ubicados en cada una de las 27 Direcciones Regionales de Educación (DRE) y tienen capacidad para 20 personas.
Los Centros de Formación (CF) son espacios de aprendizaje apoyados con tecnología, donde se ejecutan procesos formativos para beneficiar al personal en servicio del MEP a escala nacional y regional.
En aquellos casos donde las actividades a desarrollar son propias de la región, se implementa una forma de trabajo que permite fortalecer las habilidades comunicativas de los participantes.
A partir del año 2014, surgen los Centros de Formación Permanente en cada región educativa, creados por el Dpto. de Gestión de Recursos del IDPUGS, los cuales fueron pensados como espacios de aprendizaje, apoyados con tecnología (computadoras, cámara de vídeo, impresoras, proyector, entre otras herramientas) y es donde se ejecutan procesos de formación que buscan implementar una metodología enfocada en el fortalecimiento de las habilidades de pensamiento y diferentes competencias específicas que permita a los funcionarios del MEP, expandir y actualizar su conocimiento y de esta forma, realizar de una mejor manera, su desempeño laboral.
Como podemos darnos cuenta, la labor del Asesor de Capacitación y Desarrollo en los Centros de Formación Permanente es fundamental, esto para continuar generando procesos de innovación pedagógica y sobre todo para mediar la apropiación de la tecnología entre el personal en servicio del MEP.
La implementación de esas estrategias, dependerá en gran medida de la tecnología existente en cada una de las Direcciones Regionales; así mismo, de las acciones planificadas y la respuesta dada por cada uno de los funcionarios que laboran para el MEP.
Así las cosas, se deben buscar estrategias innovadoras con visión futurista que en conjunto con los Asesores Específicos, miembros del Equipo de trabajo itinerante regional (ETIR) y los encargados de las Salas de Videoconferencias faciliten a los funcionaros del MEP el seguir utilizando la tecnología en beneficio de ellos mismos y de una u otra manera de los estudiantes en cada centro educativo.
Cómo citar este artículo
Madrigal Guzmán, R., & Mazariegos Figueroa, S. (diciembre de 2018).
Los Centros de Formación Permanente y su proyección como parte del
Instituto de Desarrollo Profesional, Uladislao Gámez Solano. Revista
Conexiones: una experiencia más allá del aula, 10(3), 8-12. Obtenido de
MEP: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/revistaconexiones2018_
a1.pdf
Revista Conexiones: una experiencia más allá del aula. Vol.10. Nº 4, Diciembre 2018.
Ana Isabel León Gómez, ana.leon.gomez@mep.go.cr
Asesoría de Capacitación y Desarrollo Educativo, Dirección Regional de Educación de Turrialba - Teléfono: 24591100, extensión 35004
Dirección: CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Edificio de Capacitación.
Ileana Ruiz Rodríguez, ileana.ruiz.rodriguez@mep.go.cr
Departamento de Gestión de Recursos, Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
Teléfono: Teléfono: 2223-8103 y 2255-3225
Equipo de Trabajo
Ileana Ruiz Rodríguez, Jefatura Ext. 4703
Rodolfo Córdoba Calderón, Oficinista Ext. 4793
Gustavo Araya Brenes Ext. 4706
Suhany Chavarría Artavia
Laura Altamirano Cabrera Ext. 4710
Sileny Arroyo López Ext. 4719
Lízbeth Chaves Solís Ext. 4711
Tatiana León Garita Ext. 4715
José Valerio Céspedes Ext. 4721
Róger Pérez Ramírez Ext. 4708
Silvia Ruiz Zeledón Ext. 4771
Lucrecia Arias Arias Ext. 4705
Inés Cowan Morales
Correo de Departamento: dgr.idp@mep.go.cr
https://idp.mep.go.cr/acerca_de/gestion_de_recursos
SECCIÓN DE DOCUMENTOS RELEVANTES.
CALENDARIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN PARA SOLICITAR EL ESPACIO.
CONTACTAR A ANA ISABEL LEÓN GOMEZ,
ASESORA REGIONAL DE CPACITACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO
https://programacion.mep.go.cr/calendario/index2.php.
ASESORAMIENTO DE EDUCACIÓN CÍVICA
La mediación pedagógica en educación cívica: elementos para su implementación.
Taller de Claves para una Educación Disruptiva:
Lograr que el personal administrativo adquiera conocimientos teóricos de educación disruptiva, como una estrategia para romper con lo establecido y proponer mejorar lo existente mediante la elaboración de un repositorio en la plataforma streaming de YouTube
Les invitamos a observar el vídeo "Generalidades del Impuesto a los Ingresos y Utilidades. Parte 1" Recurso para compartir con docentes de las especialidades de la familia de Contabilidad-Banca y Finanzas.
https://www.youtube.com/watch?v=HeapwJIFE2k
Les invitamos a observar el vídeo "Generalidades del Impuesto a los Ingresos y Utilidades. Parte 2" Recurso para compartir con docentes de las especialidades de la familia de Contabilidad-Banca y Finanzas.