RECUERDE REVISAR FRECUENTEMENTE ESTA PÁGINA, YA QUE ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
Instituto de Desarrollo Profesional IDP UGS
Les invitamos a observar el vídeo
"Investigación necesidades formación permanente docente para desarrollar habilidades en estudiantes"
https://www.youtube.com/watch?v=-7sgQ_7cwII
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE – TURRIALBA - 2023
Instituto Desarrollo Profesional
Uladislao Gámez Solano
La sociedad actual vive cambios sustantivos en diferentes ámbitos, los cuales inciden en el desarrollo personal y laboral, afectando de una u otra manera el desarrollo de las organizaciones, de lo cual no escapa el Ministerio de Educación Pública. Aunado a ello, la diversificación de las demandas sociales y económicas hacia el proceso educativo cobra mayor relevancia e incide en el accionar educativo del personal en los diferentes niveles, así como en cada centro educativo, de acuerdo con su contexto. Esto genera que, en los últimos años, de manera particular como resultado de la pandemia y el regreso a la presencialidad, han surgido nuevas demandas formativas para la educación costarricense, especialmente para el personal docente.
En ese sentido, el Ministerio de Educación Pública, por medio del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, como ente rector de los procesos de formación permanente del personal que labora para este Ministerio, con el propósito de fortalecer el desempeño laboral de su personal, así como contribuir en la optimización y mejora de la calidad educativa, formula cada año el Plan de Formación Permanente (PFP).
El Plan no solamente atiende un requerimiento técnico de la formación continua en toda organización, también responde al marco normativo del Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADES) de la Dirección General de Servicio Civil, en aras de contribuir con el fortalecimiento y gestión del talento humano.
El documento articula las diversas iniciativas de capacitación que se desarrollan cada año en el Ministerio de Educación Pública. A su vez, las actividades formativas se circunscriben en el marco de las prioridades formativas de este Ministerio, y son estratégicas para su atención desde el Instituto de Desarrollo Profesional, con el apoyo de las diferentes instancias del nivel central y regional, así como de organizaciones privadas, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONGS), entre otros.
Las actividades consideradas en el Plan, se enmarcan en las acciones propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo vigente para el sector educativo, la Política Educativa, la política de Transformación Curricular, y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030,así como en las necesidades formativas detectadas en las dependencias del nivel regional y central.
Este plan es estratégico en el Ministerio de Educación Pública, por cuanto aborda un área sensible como es el recurso humano, que para el año 2023 tiene como meta de cobertura a 6.800 docentes, a quienes se orientan la mayor cantidad de actividades de la oferta, y aproximadamente, 1,500 personas funcionarias del estrato administrativo y profesional no docente.
En este sentido, es premisa fundamental desde el Instituto de Desarrollo Profesional, por medio del plan de formación, contribuir con el mejoramiento del desempeño laboral, de manera específica, de la gestión pedagógica y administrativa, e incidir en la calidad y equidad educativa.