“Educação Empreendedora e Engenharia no Mundo Digital”
Feira de Santana – BA – 01 a 06 de abril de 2025
Es con gran satisfacción que anunciamos la VII Conferencia Internacional sobre Educación Emprendedora en Ingeniería, la cual representa un hito importante en la historia de eventos realizados por el Grupo de Trabajo Permanente sobre Educación Emprendedora en Ingeniería. La VII Conferencia Internacional sobre Educación Emprendedora en Ingeniería representa la transición de los tradicionales Seminarios sobre Educación Emprendedora en Ingeniería a una Conferencia Internacional sobre Educación Emprendedora en Ingeniería, que tendrá como sede la Universidade Estadual de Feira de Santana. Este cambio representa no sólo una evolución natural, sino también un reconocimiento del creciente impacto y alcance de nuestras iniciativas.
Desde sus inicios, los Seminarios de Educación Emprendedora en Ingeniería han sido escenario de debates e intercambio de experiencias innovadoras, todos centrados en el papel vital de la ingeniería en el contexto de las iniciativas emprendedoras. En las últimas ediciones, nuestra comunidad ha crecido en tamaño e influencia, lo que refleja el creciente interés en integrar las habilidades emprendedoras con la educación en ingeniería.
El I Seminario, pionero, realizado en 2018 en el Sindicato dos Engenheiros do Estado de São Paulo, en la ciudad de São Paulo, se centró en las consecuencias de los Nuevos Lineamientos Curriculares en Ingeniería, sentando las bases para discusiones posteriores sobre la Educación Emprendedora en Ingeniería. El II Seminario, realizado en 2019 en el Campus de Curitiba de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), exploró el tema "Educación y Formación Empresarial en Ingeniería: Construyendo Conexiones y Puentes", destacando la importancia de la interdisciplinariedad y la colaboración.
Luego, el III Seminario, realizado de forma remota en 2021 en la Universidade de Brasilia (UnB), estableció una "Agenda Estratégica Nacional para la Educación Empresarial en Ingeniería", consolidando el compromiso colectivo de promover una cultura emprendedora en todos los niveles de la educación en ingeniería. Para el IV Seminario, en 2022, realizado también de forma remota en el Centro Universitário SATC (UNISATC), se escogió el tema "Educación Empresarial en Ingeniería para Mejorar el Mundo", destacando el potencial de la ingeniería en la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos globales, marcando también el inicio de la internacionalización de los Seminarios, con la participación de ponentes internacionales.
El V Seminario, el primero en suceder al período de la pandemia COVID-19, se realizó de manera presencial en 2023, en el Centro Universitario Fundação Santo André, sacando a la luz los “Aportes e Impactos de las Tecnologías Emergentes en la Formación del Ingeniero Emprendedor” y destacando la importancia de mantenerse actualizado en las tendencias tecnológicas para una formación emprendedora efectiva. En 2024, el VI Seminario, con sede en el Campus A.C. Simões (UFAL), abordó el tema “El Papel de la Educación Emprendedora en Ingeniería en la Transformación Local”, con mayor y activa participación de ponentes y panelistas internacionales y también con un minicurso impartido por profesor extranjero.
En este contexto de evolución y aprendizaje continuo, el VII Congreso Internacional de Educación Emprendedora en Ingeniería aparece como un avance adicional en nuestro camino colectivo. Bajo el tema "Educación Emprendedora en Ingeniería en el Mundo Digital", esta edición promete explorar las complejidades y oportunidades que surgen de la intersección entre el emprendimiento, la ingeniería y el entorno digital en rápida evolución. El espacio de reflexión, debates e intercambio de experiencias exitosas en el campo de la Educación Emprendedora en Ingeniería en su VII Congreso Internacional permite continuar la actualización en este campo.
La VII Conferencia es organizada por el Grupo de Trabajo Permanente sobre Educación Emprendedora en Ingeniería (GPTEEE) con el apoyo de la Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS), y Usted está invitado a participar.