César Tejedor de la Iglesia es profesor de filosofía en el IES Duque de Rivas (Madrid) desde hace tres cursos. Anteriormente trabajó siempre como profesor en Extremadura. Se licenció en la Universidad de Salamanca y posteriormente amplió estudios en el Institut D'Études Politiques de París. Su investigación se ha centrado desde siempre en la rama de la filosofía práctica: Ética, Filosofía Política y Filosofía del Derecho. Especialmente intensa ha sido su actividad investigadora y divulgadora en el ámbito de la filosofía del laicismo.
En su faceta militante en el ámbito de la sociedad civil, es miembro de la Junta Directiva de la asociación Europa Laica. Ha publicado dos libros titulados ¿Debemos tolerarlo todo? (Desclée de Brouwer) y Antología Laica. 66 textos comentados para comprender el laicismo (Editorial Univ. de Salamanca), además de numerosos artículos en revistas especializadas de filosofía y derecho. Además, es miembro del consejo de redacción de la revista de filosofía Factotum, que nació en 2000 en la Universidad de Filosofía.
Desde hace cuatro años es colaborador habitual en el área de educación del Museo Nacional del Prado, donde colabora elaborando proyectos de formación para el profesorado de todos los niveles educativos a partir de las colecciones del museo.
Francisco Molina Artaloytia es Doctor por la UNED con Premio Extraordinario en el área de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, Licenciado por esa misma Universidad con Premio Fin de Carrera y Máster Universitario en Teología por la Universidad (pública) de Murcia en la que actualmente elabora otra Tesis en la línea de Teología. Está especializado en Filosofía e Historia de las Ciencias Tecnosociales, específicamente las Ciencias Biomédicas, Sexualidades y los discursos asociados.
Ha realizado diferentes publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libro e intervenido en diferentes universidades tanto españolas como extranjeras en Portugal, Reino Unido y Francia. Es profesor de filosofía en el IES Eugenio Frutos de Guareña y profesor-tutor de UNED Mérida en el área de su especialidad así como miembro del Centro Iberoamericano de Estudios sobre Sexualidad. En privado, reconoce que de los que más sabe es de tortugas y que “sobrevive” a la artritis.
Víctor Bermúdez es profesor de filosofía en el IES Santa Eulalia de Mérida. Es autor de artículos, ponencias y libros divulgativos sobre pedagogía y filosofía. Ha escrito y dirigido, junto a Juan A. Negrete, el programa de Radio Nacional de España Diálogos en la caverna, y coordina el programa de Filosofía para Niños en Canal Extremadura Radio. Es también colaborador en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria de la Universidad Autónoma de Madrid. Igualmente, imparte talleres y cursos de filosofía para adultos, y mantiene la columna Café filosófico en el Periódico Extremadura. Es Vicepresidente de la Asociación de Filosofía para Niños de Extremadura, vocal de la Asociación de Filósofos Extremeños, miembro de la Comisión de Secundaria de la Red Española de Filosofía y miembro electo del Consejo Escolar de Extremadura.
Algunos de sus blogs para la enseñanza de la Filosofía: www.filosofiacavernicolas.blogspot.com, www.historiadelafilosofiaparacavernicolas.blogspot.com www.dialogosenlacaverna.blogspot.com
Daniel Rosende es profesor de filosofía en el Profesor en el IES Afonso X O Sabio en A Coruña. De su relevancia en didáctica de la filosofía dan fe sus conferencias por todo el país y la creación del mayor canal de filosofía académica en español, Unboxing Philosophy, con 200.000 seguidores y más de 14 millones de visitas. Es, además, el autor del libro Filosofía para bípedos sin plumas: un repaso gamberro de Tales de Mileto a Hannah Arendt, publicado por la editorial Planeta.
Fernando Puyó es profesor de Filosofía en Secundaria. Es amante de los idiomas, aprendiz de músico y aprendiz autodidacta en el campo de la comunicación y divulgación de la Filosofía, algo que muestra en sus innumerables trabajos audiovisuales difundidos en la red, como las series de vídeos Pensando sobre educación, Los vídeos de filosofía, Leyendo historia de la filosofía o Filosofía en la azotea. Está también a cargo del blog Los Apuntes de Filosofía, donde se recopilan resúmenes de manuales y ejercicios para su uso en el aula de filosofía en secundaria.
Licenciada en Filosofía por la UCM, cursó el DEA sobre Lógica y Filosofía de la ciencia en la UNED. Ha publicado varios artículos sobre filosofía del lenguaje, gamificación, ABJ y Filosofía para niños.
Ha desarrollado numerosos proyectos de innovación (Proyecto ECO, Filosofía de niños para niños, Cine-fórum de filosofía, Filosofía práctica y Ciencia Reflexiva, En busca de una teoría unificada de las nuevas metodologías, CuidadorEX…). Obtuvo el Sello a las buenas prácticas TIC de la Junta de Extremadura en la categoría y con la puntuación más alta con el Proyecto ECO de fomento del aprendizaje informal.
Este curso ha comenzado el proyecto Ludosofía, basado en las metodologías del ABJ y la gamificación y que se centra en la creación y adaptación de juegos y aventuras gamificadas para las materias del departamento de filosofía.
También se encuentran entre sus intereses los proyectos europeos, habiendo sido coordinadora de proyectos Etwinning y Erasmus +, con los que ha obtenido el Premio EBA FATIH en Turquía y los Sellos de calidad Etwinning nacional y europeo.
Sobre estas y otras metodologías ha dado formación a compañeros y profesionales en varias jornadas y cursos de CPR.
Actualmente es profesora de filosofía en el I.E.S. El Brocense (Cáceres) donde desarrolla su docencia a la par que diseña y programa sus propios juegos y videojuegos y presidenta de la Asociación de Filosofía para niños de Extremadura.
Su web: https://lourdescardenal.com
Ramón Besonías es profesor de Filosofía en el instituto San José de Badajoz. Colabora en acciones formativas con diferentes instituciones educativas en materia de Visual Thinking y creatividad, así como el diseño de escenarios visuales de pensamiento y estrategias de comunicación visual, que desarrolla de forma activa con sus alumnos. Participa, diseña y dinamiza diferentes proyectos colaborativos y comunidades de aprendizaje en red.
Miembro y cofundador del proyecto Dibújamelas, red colaborativa que difunde el Visual Thinking entre docentes de todo el país. Entre sus últimos proyectos se encuentra Filosofía por un tubo, donde comparte experiencias de aula que utilizan estrategias visuales para comprender y reconstruir de forma creativa los contenidos de Filosofía. O Piénsalo 2 veces, podcasts radiofónicos desde los que fomenta la reflexión, el debate y el pensamiento crítico.
Mi mochila: https://rbesonias.wixsite.com/porfolio