Síntesis Curricular
Vladimir Adrianza Salas
Vladimir Adrianza Salas
Dr. Vladimir Adrianza Salas
Apellidos: Adrianza Salas. Nombre: Vladimir. C.I. V-4.075.424
Estado Civil: Casado. Hijos(as): 1. Nietos(as): 1
Dedicación actual: Profesor universitario y Analísta Internacional.
Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1955.
Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.
Nacionalidad: Genuinamente VENEZOLANO.
• Doctor en Seguridad Defensa y Desarrollo Integral (UNEFA-2020).
• Magister Scientiarum en Relaciones Internacionales (IAEDEN-2014).
• Licenciado en Administración mención Informática (UNESR-1994).
• Estudios (inconclusos) en la Licenciatura de Computación en la UCV (1974-1979).
• Bachiller en Ciencias (LNG, 1972).
Universitaria. Ha conducido cátedras de pregrado (UCV y UCAB) y de posgrado (IAEDPG, IAEDEN-IAESEN, UNEFA, FEVP, UNEARTE - CNH y CESPA desde 1995 hasta el presente. Actualmente, se desempaña como profesor de posgrado (Maestría y doctorado) en UNEARTE - Centro Nacional de Historia, conduciendo la cátedra "La Dependencia Estructural en el devenir de la Venezuela Republicana".
Ha sido tutor de varios trabajos de grado en maestrías de Relaciones Internacionales.
Ha conducido cátedras como Economía I y II, Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoria económica de las Relaciones Internacionales, Geopolítica y Geoestrategia, Metodología de Desarrollo de Sistemas de Información, la Venezuela Rentista - Economía Política de Venezuela, Doctrina Bolivariana y pensamiento de El Libertador Simón Bolívar, transdisciplinariedad y Complementaridad - Metodología de Investigación, la Dependencia Estructural en la Venezuela republicana, así como, diversos cursos universitarios asociados al tema de la geopolítica petrolera y energética.
Cursos de extensión profesional. Durante las décadas de 1980s y 1990s, ha dictado diversos cursos y seminarios en las áreas de Administración de Empresas, Reingeniería de Procesos Empresariales, Calidad Total (Método Deming) y en informática (metodología de desarrollo de sistemas de información, gerenciales y operacionales).
Analista político, geopolítico y económico. Ha participado en medios, nacionales (venezolanos) e internacionales, tratando temas relacionados con la geopolítica del petróleo, la energía, el ambiente, política regional suramericana, política exterior de las potencias del orbe y doméstica, durante 14 años. Ha expresado opiniones en medios como RT, Sputnik Mundo (antes RIA Novosti), HispanTV, CNN de Chile, VTV, RNV, TeleSUR, La Radio del Sur, Unión Radio, YVKE Mundial, Televen, Canal “i”, diario Ciudad CCS y algunos medios comunitarios.
Ha realizado más de 500 intervenciones en los medios antes citados y publicado artículos en diversos medios escritos.
Posee un blog (180 Grados izq) donde hace relación de algunas entrevistas y artículos publicados sobre los temas señalados anteriormente. También, una columna en el Portal de La Radio de Sur.
Ha sido por propia iniciativa, investigador en geopolítica, geoeconomía y su relación con los recursos naturales, durante mas de 30 años y particularmente, en la geoestrategia de los centros de poder mundial dirigida a la apropiación y el control de recursos estratégicos a nivel planetario.
Ha laborado en empresas como First National City Bank (Venezuela), en empresas contratistas en informática del BCV y del Fondo de Inversiones de Venezuela; en IBM de Venezuela, S.A (14 años, Premio Gerente General 1986), SIEMENS-NIXDORG, Petróleos de Venezuela S.A. - PDVSA (Comercio y Suministros, Planificación Corporativa) y diversas empresas de la mediana industria nacional. También, en instituciones como el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPEE) de la República Bolivariana de Venezuela.
Desde 2008 el suscrito ha desarrollado un blog - 180 Grados Izq - cuyo propósito es recopilar las opiniones en materia política y económica, expresadas en diversos medios de comunicación, tanto radiales, televisivos y redes sociales como escritos, acerca de temas geopolíticos asociados a política exterior de diversos centros de poder mundial.
En estos momentos, construye una columna en el portal de La Radio del Sur en temas asociados al área descrita anteriormente.
También ha colaborado en una publicación de la Presidencia de la República de Venezuela cuyo título es «4F Venezuela hacia un destino mejor». Esta publicación incluye el aporte de varios autores reconocidos, así como, una entrevista y un libro del suscrito, titulado "Antecedentes Socio-Económicos del 4F92" en donde se presenta un análisis de significativos hechos socio-económicos que precedieron los sucesos del 27Feb89, punto de partida de las asonadas militares de 1992 en Venezuela. Dichas sucesos produjeron un giro significativo en composición de los factores de poder en el país, así como, en su alineación internacional.
Una referencia especial y obligatoria es la participación del suscrito en el juicio de Amparo Constitucional efectuado por la empresa estatal PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A. (PDVSA) ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), debido a "la conducta lesiva de los derechos constitucionales de INFORMATICA, NEGOCIOS Y TECNOLOGIA, S.A. (INTESA) y de toda la comunidad venezolana” tal como reza en el documento "CUENTA N° 59 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia", fechado el 29 de marzo de 2004.
El suscrito participó en calidad de asesor de PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A. (PDVSA) en dicho juicio, realizando valiosos aportes que contribuyeron a que PDVSA recuperara todos los "activos de información" de la empresa, valorados en decenas de millones de dólares.