LEGALIDAD DEL PROCESO DE VALIDACION DEL BACHILLERATO EN COLOMBIA
El sustento legal para validar el bachillerato en Colombia se encuentra en dos normas principales:
1. Decreto 299 de 2009:
Este decreto, expedido por el Ministerio de Educación Nacional, crea la validación del bachillerato por examen.
Establece los requisitos para acceder a esta modalidad, como ser mayor de 18 años y no haber obtenido el título de bachiller.
Define las áreas y competencias que se evalúan en el examen de validación.
Artículo 2. Objeto. El presente decreto tiene por objeto establecer los requisitos y procedimientos para la validación del bachillerato en Colombia, mediante la presentación y aprobación de un examen de Estado.
2. Resolución ICFES 268 de 2020:
Esta resolución, expedida por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), reglamenta el examen Saber Validación.
Define la estructura del examen, las fechas de aplicación y el proceso de inscripción.
Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto reglamentar la aplicación del examen Saber Validación de Bachillerato, establecido en el Decreto 299 de 2009.
Además de estas dos normas, existen otras disposiciones legales que se relacionan con la validación del bachillerato, como:
Para obtener más información sobre el sustento legal para validar el bachillerato, puede consultar:
https://normograma.icfes.gov.co/docs/resolucion_icfes_0268_2020.htm