Se trabaja todos los años para mejorar la planificación de la cátedra y la actualización del contenido. Aquí podrás consultar la última versión de la planificación de la Asignatura.
Preparar profesionales en Ingeniería Electromecánica que puedan afrontar con solvencia el estudio y la resolución de problemas relacionados con las transformaciones y el aprovechamiento de la energía en cualquier sistema termodinámico afín a la carrera (máquina térmica, de refrigeración, sistema de climatización, etc), siempre con sentido ético y con una mirada que aporte a la sustentabilidad”.
Identificar las leyes de transformación de las distintas formas de la energía y los conceptos físicos de la naturaleza y efectos del calor para resolver problemas de ingeniería.
Usar las leyes de los gases ideales y reales para resolver problemas de ingeniería.
Los Resultados de aprendizaje a promover en el desarrollo de la asignatura, han sido determinados en función del Programa de Contenidos actual de la Asignatura, de modo que integren saberes. Se han identificado 5 Resultados de Aprendizaje.
Identificar sistemas termodinámicos y los modelos termodinámicos que los describen para evaluar sus propiedades y su evolución utilizando ecuaciones de estado, tablas, diagramas, y programas informáticos para su evaluación termodinámica en procesos de interés industrial.
Aplicar el principio de conservación de la energía a sistemas que se modelen como sistemas cerrados, abiertos o aislados para evaluar los intercambios de masa y energía a partir de la evolución de sus propiedades termodinámicas.
Maximizar con el principio de la degradación de la energía/generación de entropía/destrucción de exergía la eficiencia en el aprovechamiento energético en procesos y sistemas termodinámicos de interés en Ingeniería Electromecánica.
Comprender y conocer el funcionamiento de los ciclos ideales destinados a la obtención de trabajo mecánico y a la refrigeración y el bombeo de calor, con una actitud crítica y productiva para evaluar su desempeño, identificar los desvíos, el origen de sus irreversibilidades, las oportunidades de mejora, buscando hacer un uso racional de la energía en procesos de interés industrial teniendo en cuenta sus condiciones de funcionamiento y de su entorno y aplicando el concepto de integración energética en base a los aspectos cuantitativos y cualitativos de la energía.
Aplicar los conocimientos sobre mezclas de aire y vapor de agua para evaluar los intercambios energéticos y de masa requeridos para alcanzar condiciones de confort higrotérmico en ambientes.
- Principios básicos. Definiciones.
- Gases ideales. Transformaciones de sistemas gaseosos.
- Primer principio de la termodinámica.
- Segundo principio de la termodinámica.
- Entropía.
- Combinaciones del primer y segundo principio y relaciones entre propiedades termodinámicas.
- Exergía.
- Ciclos de gases.
- Potencia en sistemas bifásicos.
- Mezcla de gases y vapores.
- Compresores de gas.
- Turbinas de gas y motores de combustión interna.
- Aire húmedo.
- Transmisión de calor.
La planificación completa puede descargarse desde este enlace.