RECTORADO
Prof. Ing. Agr. PEDRO GERARDO GONZALEZ GONZALEZ, Rector Organizador
Es egresado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Asunción (1976), con el título de Ingeniero Agrónomo. Curso la Maestría en Planificación y Proyectos en la Escuela de Posgraduación Académica de la Universidad Nacional de Asunción y obtuvo el título de Magister en Planificación y Proyectos (1994). Participó de cursos de capacitación entre los que se pueden mencionar: Curso Teórico Práctico de Doctrina Cooperativista, Asistencia Técnica en Cooperativas, Crédito y Financiación en Cooperativas, Almacenaje y clasificación de semillas, Comercialización, Conservación de Suelos, Suinicultura en la Cooperativa Agrícola del Oeste Ltda., Toledo, Paraná, Brasil (1976); Curso de Comercialización Agrícola Cooperativa en el Ministerio de Agricultura y Ganadería - Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (1977); Curso de Mecanización Agrícola en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, Módena, Italia (1981); Curso de Entrenamiento Avanzado en Reforma Agraria en el Land Reform Training Institute, Taoyuan. China Taiwán (1993); Primer Curso Internacional sobre, Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Desarrollo Local desarrollado en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – Instituto de Cooperación Iberoamericana, Santiago-Chile (1994). Obtuvo títulos honoríficos de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Chiayi de China Taiwán (2008), Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (2014), Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz en el grado de Servicio otorgado por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia (2013), Visitante Ilustre declarado por la Universidad Nacional de Nordeste, Corrientes, Argentina (2013). Fue Profesor Titular en varias asignaturas en las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción. Ocupó los cargos de Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (1987 a 2004) y de Rector (2004 a 2014) en la Universidad Nacional de Asunción. Fue Vicepresidente Primero de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior (2001 a 2004). Fue Presidente del Consejo de Universidades del Paraguay (2005 a 2011). Fue Presidente del Consejo Universitario Iberoamericano (2010 a 2011). Fue Vicepresidente (2011 a 2012) y Presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (2013 a 2014). Fue Miembro Titular del Consejo Académico Ejecutivo de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe (2012 a 2014).
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Rector Organizador de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. Ing. Agr. JULIO RENAN PANIAGUA ALCARAZ, Secretario General
Es egresado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Asunción (1990), con el título de Ingeniero Agrónomo. Cursó estudios de Mestrado em Solos e Nutrição de Plantas en la Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" de la Universidad de São Paulo, Brasil (1997), obteniendo el título de Mestre em Agronomía Area de Concetração "Solos e Nutrição de Plantas". Se encuentra cursando el Programa de Doctorado en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de Itapúa. Ha trabajado en el Instituto Agronómico Nacional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (1990 a 1999), en el área de Suelos y Nutrición de Plantas; en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA (1999 a 2002); en el Rectorado de la UNA como Director General Académico (2002 a 2004), como Secretario General (2004 a 2014), como Director General de Postgrado y Relaciones Internacionales (2014), como Director General de Postgrado (2014 a 2015) y como Secretario General (2015 a 2019). Fue Presidente de la Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo en el periodo 2016 a 2018. Ejerció la función de Asesor del Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (2019 a 2020). Desde el año 2020 es Consultor Ambiental catastrado en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ejerció la docencia en las Asignaturas Planificación del Uso de la Tierra y Suelos Forestales como Profesor Titular y Edafología como Encargado de Cátedra, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Asimismo, en la Asignatura Edafología en la Universidad Nordeste del Paraguay y la Universidad Comunera.
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Secretario General de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. Mst. MARIA ELEUTERIA MARTINEZ DE FERREIRA, Vicerrectora Académica
Es Profesora de Educación Primaria (1980), Profesora de Matemática de Educación Media (1984), Administrador Educacional Profesionalizado (1992), Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Asunción (2001). Cursó Didáctica Superior Universitaria en la Universidad Nacional de Pilar (2001). En 2012 participó del programa de Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación Científica en la Universidad Nacional de Pilar (2012). Participa del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar (2019). Fue Maestra de Grado en la Zona de Itapúa (1981), Maestra de Grado en la Escuela Graduada N° 1.700 San Pedro Misiones (1983), Directora de la Escuela Graduada N° 1.700 y del Colegio Nacional Don Rigoberto Caballero (1990), Coordinadora de Práctica Educativa Instituto de Formación Docente Ladislaa Lilé González (1999 – 2006), Coordinadora y Tutora del Proyecto de Ñañemoaranduke Educación a Distancia, MEC – AECID (2004 – 2006), Profesor Asistente, Administración Educacional, Carrera Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista Misiones (2005), Coordinadora Académica de la Sección “C” de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar (2007 – 2018), Coordinadora Académica del Curso de Maestría Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Pilar (2010 – 2012), Miembro de la Asociación de Profesionales de Investigación y Desarrollo para la creación de la Universidad Nacional de Misiones (2015), Encargada de Extensión Universitaria Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista Misiones (2017), Encargada de Cátedra Metodología dela Investigación Carrera Ciencias de la Comunicación Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista Misiones (2019), Miembro del Comité de Acreditación (2019), Profesor Asistente Asignatura Psicología Social Carrera Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista Misiones (2022).
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. Mst. SINDULFO INOCENCIO AYALA ARRUA, Vicerrector Administrativo
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Vicerrector Administrativo de la Universidad Nacional de Misiones.
CONSEJO UNIVERSITARIO
Prof. CAYETANA MAIDANA DE MAIDANA, Miembro
Es egresada de la Escuela Normal Rural de la Alianza para el Progreso con el título de Profesora de Educación Primaria, en el año 1965. Además, realizó estudios en el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”, egresando con el título de Administrador Educacional Profesionalizado en el año 1988. Participó de varios cursos de actualización y especialización, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: (1) Curso de Especialización en Educación para profesores de Pre – escolar en la Escuela República de México de la ciudad de Asunción (1966); (2) Curso Básico sobre Administración de Cooperativas de Ahorro y Crédito para Directores, Funcionarios y Líderes dentro del Programa CUNA / AID “Promoción y Asesoramiento de Cooperativas de Crédito” (1972); (3) Curso de Capacitación de Voluntarios – Comunicación Social y Programación del Consejo Nacional de Entidades de Beneficencia- CONEB (1978); (4) Taller de Redacción y Ortografía en el Instituto Superior de Educación Superior (1980); (5) Taller de Capacitación para Profesores de Enseñanza Media, área Ciencias Naturales en el Instituto Superior de Educación (1882); (6) Curso de Capacitación Docente en Innovaciones Educacionales- Nivel Medio (Administración) en el Instituto Superior de Educación (1981); (7) Seminario de Administración por Objetivos, Técnicas de Gestión en el Centro de Adiestramiento en Servicio, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional de Asunción (1984); (8) Seminario sobre Gerencia Educacional- Técnicas Activas de Aprendizaje en el Centro de Adiestramiento en Servicio, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional de Asunción (1987); (9) III Asamblea de los 30 Pueblos Jesuitas Guaraníes (2000); (10) Ciclo de Conferencia de Debates sobre las Misiones y el Mercosur (1997); (11) Taller de Gestión de Calidad en el sector Hotelero y Gastronómico en la Universidad Columbia del Paraguay (2006). Fue Docente de primaria de las escuelas Luis Alberto de Herrera y Mariscal Francisco Solano López de la ciudad de Asunción (1966); Docente de la Escuela Héroes del Chaco y fundadora del Liceo Privado hoy Colegio Nacional Virgen del Rosario de la ciudad de Laureles Ñeembucú (1966 a 1967); Directora de la Escuela Graduada General Bernardino Caballero y del Liceo San Juan de la Ciudad de San Juan de Ñeembucú (1968 a 1972), así como Mini Supervisión de 27 escuelas de las ciudades de: San Juan de Ñeembucú, Tacuaras y Guasu kua; Cofundadora y Directora del Colegio Nacional José Agustín Molas de la ciudad de Santa María – Misiones (1973 a 1990); Concejal Municipal de la ciudad de Santa María de Fe, ocupando cargos por 10 años como Presidenta de la Comisión de Cultura, Deporte y Turismo y por 5 años Presidenta de la Junta Municipal (1985 a 2001). Por sus méritos obtuvo varios galardones como Mejor Egresada de la Promoción 1965 de la Escuela Normal Rural de la “Alianza para el Progreso”; Medalla de Oro otorgado por el Ministerio de Educación del año 1989 de Honor al Mérito; Medalla de Oro otorgado por el Ministerio de Educación del año 1990 como docente distinguida del Departamento de Misiones; Declarada visitante ilustre de la ciudad de Hays Kansas (USA), con entrega de la llave de oro de la ciudad en el año 2002; Medalla de Oro por excelencia docente otorgado por el Ministerio de Educación en el año 2013; Medalla del Centro Cultural “El Cabildo” otorgado por el Congreso Nacional como reconocimiento a la innovación, Creatividad e Innovación Científica en el año 2016.
Actualmente es Miembro del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. Mst. DOMINGO RUBEN AGUILERA DAVALOS, Miembro
Es egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (1999), con el título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Cursó estudios de Maestría en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (2020), obteniendo el título de “Magister en Historia del Paraguay”. En 2021 inicia el Programa de Doctorado en “Ciencias Empresariales” en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo. Ejerce la docencia como encargado de cátedra en las Asignaturas Realidad Social del Paraguay y Geografía Económica en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Pilar. Desde el año 2011 forma parte como miembro activo de la Asociación de Profesionales de Investigación y Desarrollo para la Creación de la Universidad Nacional de Misiones, ejerciendo la presidencia de esta durante dos periodos consecutivos.
Actualmente se desempeña como Miembro Titular del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Misiones.
Abg. Mst. EDGAR AMERICO MARTINEZ ROMERO, Miembro
Es egresado carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar (2013), con el título de Abogado. Cursó estudios de Maestríaen Gobierno y Gerencia Pública en la Universidad Americana (2018). En 2022 inicia el Programa de Doctorado en Administración Pública con Énfasis en Gobernabilidad en la Universidad Columbia. Ha realizado otros estudios de postgrado de Notario en la Universidad Católica (2014), de Didáctica Universitaria en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (2014), de Diplomado en Gestión de Políticas Públicas (2017), de Diplomado en Gerencia de Marketing (2000), de Diplomado en Planificación y Gerencia Estratégica del Sector Publico (2017), de Diplomado en Gestión de la administración y Finanzas Públicas en la Universidad Americana (2018). Ha recibido diferentes galardones como Padrino de la Gala IV Centenario en San Ignacio (2009), Reconocimiento en el Encuentro de Conocimiento de la Universidad Nacional de Pilar (2011), Mención Honorifica de la Gobernación de Misiones (2013).
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Miembro del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. Mst. MARTINA FERNANDEZ BENITEZ, Miembro
Es egresada del IFD Ladislaa Lilé González, San Juan Bautista – Misiones, como Profesora de Educación Primaria (1993), Profesora de Lengua y Cultura Guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní (1995) y Licenciada en Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (2004). Realizó cursos de Postgrado en Folklore del Paraguay (1996), Postgrado en Literatura del Paraguay (1997), Especialización en Psicología (2000), Postgrado en Didáctica Universitaria en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus San Ignacio, Especialización en Gestión Pedagógica Universidad Autónoma de Asunción (2018), Maestría en Investigación Educativa en la Universidad Nacional de Pilar (2022). Fue Profesora de Plurigrado en la Escuela Graduada N° 3064 Yacarey, Santa Rosa, Misiones (1994 – 1995), Secretaría Ad Honorem del Colegio Nacional Santa Rosa (1996 – 1998), Catedrática del Liceo Nacional de Potrerito Ybaté (1994 – 2003), Catedrática Liceo Nacional de San Francisco (1994 -1996), Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Misiones (2002), Profesora del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Filial Santa Rosa y San Juan Bautista, Misiones (2000 – 2004), Catedrática de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, Filial Coronel Bogado, Itapúa (2003), Miembro de la Cámara Junior Internacional O.L.M. Santa Rosa Misiones y Vice Presidenta Internacional (2004), Presidenta de la Cámara Junior O.L.M. Santa Rosa (2005), Secretaria General de la Comisión de Apertura y Habilitación de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias (2005 – 2006), Catedrática de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (2006 – 2013), Secretaria de Educación de la Gobernación de Misiones (2013 – 2018), Catedrática Colegio Nacional Santa Rosa Misiones (1996 a la fecha), Catedrática del IFD Santa Rosa (2014 a la fecha). Recibió los reconocimientos de Distinción en Defensa de Tesis 5 Summa Cum Laude en Ciencias de la Educación UTCD, Sede San Juan Bautista, Distinción en Defensa de Tesis 5 Summa Cum Laude en Investigación Educativa UNP, Pilar, Reconocimiento Como Mentor para la Habilitación de la Filial Santa Rosa de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNA.
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones.
BTI. ROLANDO OSMAR ROLANDI VALDEZ, Miembro
Es egresado del Colegio Nacional EMD Don Rigoberto Caballero de la ciudad de San Ignacio, Misiones, en el año 1989, graduándose como Bachiller Técnico de mando medio en el área de electricidad. Se desempeño en varias áreas laborales, entre ellas, la de vendedor profesional, habiendo realizado varios cursos de marketing y ventas con distintas empresas del exterior como ANHEUSER BUSCH, GALLO WINERY de EEUU, AMBROSOLI de Chile, entre otros. También desarrolló un seminario de marketing estratégico y planificación, en la EDAM. Desde el año 2000, en otra actividad laboral, estuvo en la Entidad Binacional Yacyretá como funcionario, empezando en el sector de mantenimiento eléctrico y culminando 15 años de tarea como Jefe de Relaciones Públicas en la sede de Ayolas, Misiones. También es emprendedor, dueño de una empresa de comidas rápidas, EL RANCHO ROLANDI, representante de la empresa de encomiendas TSI en la comunidad y propietario de la empresa de servicios varios Gestiones Rolando Rolandi (GRR). Fue dirigente sindical, deportivo, político y activo en las diversas cuestiones sociales que la comunidad de Ayolas tiene como quehacer natural. Participó como miembro de la comisión de creación de la UNAMIS, luego como miembro fundador de la Asociación de Profesionales de Investigación y Desarrollo para la Creación de la Universidad Nacional de Misiones (APID UNAMIS).
Desde junio de 2022 es miembro del Consejo Universitario de la UNAMIS.
Prof. Lic. VIDAL VALENTIN VALDEZ GARCIA, Miembro
Es Licenciado en Pedagogía con Énfasis en Estudios Sociales y Especialista en Didáctica Universitaria. Actualmente se desempeña como Director de la Carrera de Licenciatura en Psicología General y Docente Encargado de Cátedra de varias asignaturas en la UNAMIS.
Desde julio de 2022, ejerce el cargo de Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones.
Prof. ROUSULA SALINAS, Miembro †
Desde junio de 2022 es miembro del Consejo Universitario de la UNAMIS.
Prof. Lic. CARLOS RAUL QUIÑONEZ LLANO, Miembro
Licenciado en Pedagogía con Énfasis en Matemáticas. Especialista en Didáctica Superior Universitaria. Especialista en Educación Matemática con énfasis en Resolución de problemas. Docente Encargado de Cátedra de la Asignatura Álgebra de la Carrera de Licenciatura en Tecnología de Producción.
Desde junio de 2024 es miembro del Consejo Universitario en representación del estamento docente de la UNAMIS.
Est. CESAR ROMAN SCIAMANNA ALMADA, Miembro
Egresado del Colegio Nacional Presbítero José Agustín Molas del Municipio de Santa María de Fe. Estudiante de la Carrera de Licenciatura en Psicología General. Estudiante del Profesorado en Educación Escolar Básica 1° y 2° Ciclo.
Desde junio de 2024 es miembro del Consejo Universitario en representación del estamento estudiantil de la UNAMIS.