Nicolás era un estudiante universitario que estaba estudiando en una universidad que se preocupaba por la inclusión y la accesibilidad para todas las personas, incluyendo aquellas con diversidad funcional. En una de sus clases, el profesor introdujo el uso de la realidad virtual como una herramienta para aprender y explorar diferentes conceptos.
Nicolás estaba emocionado por probar la realidad virtual, ya que nunca antes había tenido la oportunidad de hacerlo. Cuando se puso los auriculares y se sumergió en el mundo virtual, se sintió fascinado por la experiencia. A través de la realidad virtual, pudo explorar diferentes lugares, interactuar con objetos y personas virtuales, y aprender sobre diferentes conceptos de una manera muy dinámica y atractiva.
Además, Nicolás descubrió que la realidad virtual también le ofrecía una oportunidad para explorar su propio cuerpo de una manera nueva y emocionante. Como persona con diversidad funcional, había muchas cosas que no podía hacer en el mundo físico, pero a través de la realidad virtual, podía moverse y explorar el espacio de una manera que nunca antes había experimentado.
Nicolás se sintió muy agradecido por la oportunidad de utilizar la realidad virtual en su clase universitaria y sintió que esta herramienta podría ser muy útil para otros estudiantes con diversidad funcional. Además, se sintió inspirado para seguir explorando las posibilidades de la realidad virtual en su vida diaria y en su aprendizaje.