LA BIBLIOTECA LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
El Núcleo Palo Verde fue uno de los primeros en conformarse durante todo este proceso y progreso universitario, junto a su biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Al igual que la mayoría de las bibliotecas emergentes en lo que serían los 24 núcleos de la UNESR, contaba con un pequeño espacio en la primera sede de Palo Verde que se ubicaba en el sector La Urbina. Los trabajadores más antiguos expresaron que a pesar de su escaso espacio era muy concurrida no solo por los participantes userristas sino también por estudiantes de otras importantes universidades, aprendices de los INCES e incluso bachilleres para sus trabajos de investigación. Aproximadamente a mediados de los 90, luego de unos años de espera, se llevó acabó la mudanza a la zona Industrial de Palo Verde la que sería hasta la fecha su sede permanente y con ella la Biblioteca ”Luis Beltrán Prieto Figueroa” que fue ubicada en el piso 1 en un ambiente que funcionó por un periodo relativamente corto, según los empleados de la institución, debido al crecimiento de la colección gracias a las donaciones y la adquisición, por las autoridades, de material bibliográfico acorde las necesidades académicas existentes, por lo que fue indispensable la reubicación de la biblioteca y garantizar un mejor funcionamiento.
La Dirección del Núcleo Palo Verde, para este tiempo, tomó la decisión de acondicionar el sótano ya que contaba con mayor espacio para la distribución la colección, el establecimiento de una sala de lectura, áreas de consulta de equipos de computación, atención de usuarios y un área administrativa diseñada para el personal que se desempeña día a día para brindar un servicio de calidad y eficiencia a pesar de las carencias que persisten ante la falta de recursos, pero que el equipo de trabajo de biblioteca ha creado estrategias para poder continuar prestando servicio a quién lo requiera. Se conoce que la biblioteca ha sufrido un aproximado de 2 remodelaciones a gran escala y 2 de menor impacto, todas con el fin de mejorar las deficiencias que se han generado por causa de las filtraciones como el deterioro de la colección, inundaciones en algunas áreas, daño en los equipos, una gran humedad, plaga, deterioro de paredes, entre otras y debemos sumar a toda esta problemática la fuerte situación económica del país. Pero a pesar de todo, la lucha continua para ofrecer opciones viables junto a la comunidad que peritan seguir siendo una biblioteca en beneficio de todos y la conservación de la memoria de la UNESR.
HISTORIA BIBLIOTECA “MANUEL VICENTE BENEZRA”
Desde sus inicios la Universidad Nacional Experimental “Simon Rodríguez” Núcleo Valle de la Pascua ha contado con una biblioteca, cuyo epónimo es “Manuel Vicente Benezra”, la cual funciono inicialmente en la calle Atarraya sur, edificio “Orinoqueño”, luego, a mediados de 1980 mudo su sede a una quinta propiedad del señor Rubén Párraga Laya, ubicada en la calle Bolívar N° 16, entre las calles Retumbo y Camaleones, como consecuencia del incremento matricular del núcleo, en 1984 la biblioteca cambia de sede a la quinta “Santomé” propiedad del doctor Aquiles Silvera, ubicada en la calle 5 de Julio cruce con calle Los Pinos de la Urbanización Guamachal.
En 1994 se cambia a las instalaciones propias construidas para el núcleo, ubicada en la calle 3, sector La Represa en donde funciona hasta la actualidad, siendo importante resaltar que dicho espacio es mucho mas amplio que los anteriores.
Para el año 2005 se creo el Sistema de Información de Servicio Bibliotecario (SISBI), procediendo a vaciar en su base de datos el inventario de material bibliográfico, el cual, esta activo hasta la actualidad.
A lo largo de los años se ha adquirido material bibliográfico proveniente de la Dirección de Servicios Bibliotecarios, donación de instituciones como IPASME, Fundación Polar, participantes y facilitadores, enriqueciendo el acervo bibliográfico. Además, se ha dotado, de equipos de computación, estantes, escritorios, fotocopiadora