La historia del arte es una ventana a culturas y épocas pasadas, ofreciéndonos una profunda comprensión de cómo los artistas han interpretado y representado el mundo en el que vivieron.
El arte, por tanto, refleja y retrata la vida, no permanece ajeno a los cambios, siendo atravesado por todas las facetas de la historia humana.
La obra de arte, como producto histórico, sólo puede ser entendida correctamente si se la sitúa en su contexto sociocultural y se recrea el ambiente en el que se realizó. Por tanto, estudiar las obras de arte relacionándolas con su contexto histórico desarrolla el respeto y la comprensión de culturas visuales diferentes a la nuestra, y nos capacita para entender la modificación de los valores estéticos a lo largo de la historia en función de los cambios de mentalidad.
A diferencia de lo que muchas personas creen, los museos no son el único lugar preparado para tomar conciencia de la evolución del arte, porque sus expresiones conviven entre nosotros, día a día, en la vida cotidiana.
En este curso nos centraremos en la historia del arte situando las obras en su contexto temporal y espacial. Haremos un breve pero fascinante viaje a través de la historia del arte, explorando toda su rica red de influencias y evolución.
A través de este viaje nuestra apreciación del arte se verá profundamente expandida y enriquecida. Cada obra, cada artista, nos entregará una nueva posibilidad de entender la realidad con otros ojos, ya que, desde las pinturas rupestres de la prehistoria hasta las audaces expresiones del arte contemporáneo, cada período artístico refleja las inquietudes y aspiraciones de su tiempo.
La historia del arte es una ventana a culturas y épocas pasadas, ofreciéndonos una profunda comprensión de cómo los artistas han interpretado y representado el mundo en el que vivieron.
El arte, por tanto, refleja y retrata la vida, no permanece ajeno a los cambios, siendo atravesado por todas las facetas de la historia humana.
La obra de arte, como producto histórico, sólo puede ser entendida correctamente si se la sitúa en su contexto sociocultural y se recrea el ambiente en el que se realizó. Por tanto, estudiar las obras de arte relacionándolas con su contexto histórico desarrolla el respeto y la comprensión de culturas visuales diferentes a la nuestra, y nos capacita para entender la modificación de los valores estéticos a lo largo de la historia en función de los cambios de mentalidad.
A diferencia de lo que muchas personas creen, los museos no son el único lugar preparado para tomar conciencia de la evolución del arte, porque sus expresiones conviven entre nosotros, día a día, en la vida cotidiana.
En este curso nos centraremos en la historia del arte situando las obras en su contexto temporal y espacial. Haremos un breve pero fascinante viaje a través de la historia del arte, explorando toda su rica red de influencias y evolución.
A través de este viaje nuestra apreciación del arte se verá profundamente expandida y enriquecida. Cada obra, cada artista, nos entregará una nueva posibilidad de entender la realidad con otros ojos, ya que, desde las pinturas rupestres de la prehistoria hasta las audaces expresiones del arte contemporáneo, cada período artístico refleja las inquietudes y aspiraciones de su tiempo.
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial es una organización que reconoce a las ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial.
En 1984 España inscribió sus primeros monumentos como Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces, la UNESCO ha seguido reconociendo el valor universal de medio centenar de espacios culturales y naturales en nuestro país. De entre todos ellos, sólo quince son ciudades, y lo especial y singular de cada una de ellas engloba tanto el urbanismo de sus barrios como el conjunto de sus edificios y monumentos. Varias de ellas, como Granada y Toledo, ya se han visto en anteriores cursos realizados en la Uned Senior de Zürich, por lo que nos centraremos en otras, como Córdoba o Santiago de Compostela. También hablaremos de algunas ciudades europeas incluidas en ese listado, como Salzburgo o Venecia.
Nos acercaremos a su patrimonio e historia, pero también a su arte, su literatura y a los personajes importantes que trabajaron para preservar y difundir ese singular patrimonio. Así mismo, como en cursos anteriores, haremos una visita guiada a una ciudad suiza, en este caso Lucerna. Aunque dicha ciudad no está en la lista de Ciudades Europeas Patrimonio de la Humanidad, es tradicional acabar el curso con una visita guiada a alguna ciudad de Suiza cercana a Zúrich. En anteriores ocasiones se visitaron Berna −única ciudad suiza incluida en la Lista de Ciudades del Patrimonio Mundial−, y Basilea, cuyo carnaval forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
España es un país que posee un patrimonio artístico y cultural impresionante.
Este seminario tiene como objetivo hacer un recorrido por las ciudades más emblemáticas de
España y redescubrir el arte, la literatura y la historia española: La Valencia humanista y el
primer incunable “Trobes en lahors de la Verge Maria”, la Escuela de Traductores de Toledo, el
arte Mudéjar, Fray Luís de León y el Cantar de los Cantares, Salamanca y Unamuno, el Madrid
de los Austrias y Velázquez, la Sevilla de Hernando de Colón y los colores de Bartolomé
de Murillo, el Camino de Santiago y sus emblemas, la Barcelona modernista, Bilbao y el
Guggenheim.
Porque España cuenta con un extenso bagaje cultural, rico de leyendas y de personajes que
cambiaron el rumbo de la historia; hombres y mujeres que siguieron un ideal ayudando a construir con
palabras, pintura o historia este maravillo país llamado en latín Hispania