La Universidad Nacional Abierta es considerada como “un sistema con objetivos de alcance nacional, estructurado en subsistemas flexibles integrados funcionalmente, concebidos como un todo adaptable y de alta capacidad productiva y operativa” (Reglamento de la Universidad Nacional Abierta, 1996).
La estructura en subsistemas es:
Subsistema de Información Integrada, que se encarga de registrar, procesar y generar los datos necesarios para la toma de decisiones y para las realización de todas operaciones de formulación, diseño, ejecución y evaluaciones de los programas.
Subsistema Académico, que en resumen se encarga de los diseños curriculares de las asignaturas de todos los programas, de las evaluaciones de los estudiantes y de la atención y orientación de los estudiantes; también tiene la función de ejecutar y organizar los subprogramas de extensión universitaria.
Subsistema de Investigación, que está destinado a realizar las investigaciones científicas sobre alternativas, condiciones, factores sobre aspectos que puedan influir en la operación y funcionamiento de la universidad, también de las innovaciones necesarias para el país y la universidad.
Subsistema de Producción y Distribución de todos los materiales y medios de enseñanza-aprendizaje.
Subsistema Administrativo que desarrollar, coordinar y supervisar todas las actividades administrativas, financieras, presupuestarias, recursos humanos y de servicios de la universidad
La relación oferta-demanda propia de toda acción educativa, se da en la UNA mediante la presencia de dos elementos:
Un centro de recursos instruccionales y de certificaciones educativas, que representa la oferta y cuya estructura la integra:
Un Nivel Central
Un Nivel Local, constituido por dependencias operativas ubicadas en todo el territorio nacional.
Una población estudiantil distribuida en cada entidad federal del país, que representa la demanda.
La unión entre los dos elementos se concreta en la situación de aprendizaje que debe darse en todo acto educativo y, que en este caso, es generada por un material instruccional, dirigida por el propio estudiante, evaluada y acreditada por la Institución.
La viabilidad de este acto educativo a distancia, en la UNA, se da gracias a que esta Institución funciona mediante una organización de carácter sistémico, lo cual significa que todas las acciones realizadas por las estructuras que la integran dependen unas de las otras; de allí que los productos sean el resultado de la interacción de todas las partes del sistema, integradas y organizadas, y no de cada una de ellas por separado.
En todo este proceso concatenado, las acciones académico-administrativas correspondientes a cada nivel, para el logro de los objetivos educativos, se producen de la siguiente forma:
Produce el material instruccional, informativo y de evaluación con las orientaciones para la auto conducción del aprendizaje: módulos, videos, audio, planes de evaluación, pruebas, boletines...y otros.
Programa todas las actividades académico-administrativos para el desarrollo del proceso educativo: inscripción, administración de pruebas, procesos de control de estudio, orientación, asesoramiento y asistencia al estudiante en diversos aspectos.
Distribuye el material de instrucción e informativo a todas las dependencias locales para la entrega oportuna a la población estudiantil.
Acredita los aprendizajes y promoción de los estudiantes.
Suministra todos los recursos de instrucción, materiales informativos, planes de evaluación, cronogramas de pruebas y medios complementarios de apoyo al aprendizaje.
Orienta y asesora directamente al estudiante para la facilitación del proceso de conducción de su aprendizaje.
Ejecuta los procesos inherentes a inscripción, desarrollo del lapso, aplicación de pruebas y otras estrategias de evaluación, así como todos aquellos programas dirigidos a procurar el bienestar integral del estudiante.