Jiddu Krishnamurti (1895-1986) fue un influyente filósofo, escritor y orador de la India, conocido por su profundo enfoque en la búsqueda de la verdad y la liberación mental. Nacido en Madanapalle, Andhra Pradesh, Krishnamurti fue descubierto en su infancia por la Sociedad Teosófica, que lo presentó como el posible "Maestro del Mundo". Sin embargo, a medida que creció, Krishnamurti rechazó cualquier forma de liderazgo mesiánico y se esforzó por fomentar la independencia del pensamiento y la búsqueda espiritual genuina.
A lo largo de su vida, Krishnamurti viajó por todo el mundo dando conferencias y charlas sobre la importancia de la autoindagación, la observación y el desapego de las creencias y estructuras mentales. Enseñó que la liberación mental y espiritual solo podía lograrse a través de la comprensión directa de la mente y sus condicionamientos, en lugar de a través de dogmas religiosos o sistemas filosóficos.
Krishnamurti dejó un legado duradero de escritos y charlas, abordando temas como la meditación, la búsqueda de la verdad, el conflicto humano y la transformación personal. Su enfoque en la libertad interior y la responsabilidad individual inspiró a personas de diversas tradiciones espirituales y filosóficas. A lo largo de su vida, rechazó la formación de seguidores y organizaciones en torno a su enseñanza, enfatizando que cada individuo debe ser su propio maestro y descubridor de la verdad. Su legado continúa influyendo en la exploración de la mente y la espiritualidad en la búsqueda de una vida más significativa y auténtica.